Posteriormente serán probados para evaluar su potencial geotérmico. Para realizar las perforaciones se instalarán torres de 40 y 50 metros de altura, y se invertirán US$ 20 millones. Esta etapa se extenderá durante un año y medio. Luego se debería presentar otro EIA, para comenzar la fase de explotación.
Representantes del Consejo de Pueblos Atacameños manifestaron su rechazo a la iniciativa con una protesta en la Intendencia y anunciaron manifestaciones en Calama, además de la presentación de recursos para frenar el proyecto. "Esto está viciado. Estas tierras nunca han sido fiscales", alegó el dirigente Wilson Galleguillos.
Agregó que la energía que se obtenga sólo estará destinada a las mineras. Este es el primer paso para utilizar la energía geotérmica en Chile y masificar la matriz energética.