Esa nueva institucionalidad, que ahora inicia su trámite en el Congreso Nacional, es condición necesaria para un posible ingreso a dicha organización que reúne en exclusivo a los países más desarrollados e industrializados del mundo. "Hay que considerar también que el próximo ingreso de Chile a la OCDE implicará un permanente escrutinio externo a nuestras políticas ambientales, lo que también nos exige actuar con seriedad y con criterio moderno", dijo.
La directora de Chile Sustentable, Sara Larraín -presente en la ceremonia-, dijo que un eventual ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, en inglés) no es un desafío fácil, puesto que dichas naciones son rigurosas en los cumplimientos ambientales, en donde Chile tiene hoy severas insuficiencias.
Mientras, el presidenciable de RN, Sebastián Piñera, instó al Gobierno a explorar seriamente las fuentes de energía limpias, tal como lo hizo con la nuclear, al presentar los resultados de la encuesta de la "Fundación Futuro" que reveló que el 93,6% de los chilenos estima viable y necesaria esa acción.
La misma encuesta reveló que el 68% se opone a la energía nuclear, y sobre el 90% quiere un Ministerio del Medio Ambiente.