• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

CUARTA EDICIÓN DEL PREMI INICIATIVA BMW

escrito por Jose Escribano 10 de marzo de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
192

La cena de entrega del Premi Iniciativa BMW se celebró la pasada semana en la Sala Oval del MNAC. Estuvo presidida por Francesc Narváez, regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, que acompañó a Eduardo Villaverde, nuevo presidente de BMW Group España, en el que era su primer acto en la capital catalana como máximo directivo de la marca en España. La ceremonia congregó a una nutrida representación del mundo empresarial, cultural y académico de la ciudad, entre los que se encontraban Maravillas Rojo, comissionada de l’Alcaldia per a la Innovació, la Iniciativa Emprenedora i la Recerca, Ferran Sanz, vicerector de política científica de la Universidad Pompeu Fabra, Beth Galí, presidenta del FAD, y Ricardo Zapatero, director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.

MTG: Referente internacional en tecnología musical


MTG está especializado en las tecnologías relacionadas con el procesado de audio y sus aplicaciones en el campo de la música y el multimedia, y está compuesto por más de 40 investigadores que llevan a cabo proyectos de I+D en áreas de procesamiento y síntesis del sonido, análisis e identificación de audio, sistemas interactivos y desarrollo de herramientas de software. En este sentido, MTG es referente internacional en tecnología musical y ha sido noticia el último año por iniciativas tan innovadoras como Reactable, un instrumento de creación musical de forma colaborativa que funciona combinando piezas en una superficie inteligente, o el Proyecto FreeSound, una comunidad que respalda el intercambio libre y gratuito de sonidos entre artistas, investigadores y demás interesados en el mundo del audio.

Los miembros del Jurado de la cuarta edición del Premi Iniciativa BMW –integrado por representantes del Ajuntament de Barcelona, Foment de les Arts Decoratives, Foment del Treball y la misma BMW, como miembros permanentes, y el Parc Científic de Barcelona y la Fundació Privada d’Estudis i Recerca Oncològica (FERO), en calidad de ganadores de las pasadas ediciones– han valorado “el impacto en la ciudad de MTG que se concreta por la atracción de talento que supone tener grupos de investigación reconocidos a nivel internacional, así como el poner en valor la investigación universitaria y su transferencia real a la industria”. Las iniciativas de MTG inciden en el desarrollo de los sectores tecnológico y musical en la ciudad, y fomentan la creación de iniciativas y proyectos innovadores alrededor de estos ámbitos y con otros cercanos, como puede ser la cultura, el entretenimiento o el ocio.

El Dr. Xavier Serra, fundador y principal impulsor de este proyecto, es Doctor en Tecnología Musical por Standford, empezó a investigar en este campo en EEUU en los ochenta y volvió a Barcelona para fundar MTG en el marco de la Universidad Pompeu Fabra. Es un experto reconocido a nivel internacional, con dos patentes propias y múltiples publicaciones y conferencias en su currículum.


Las otras dos candidaturas que fueron seleccionadas como finalistas del Premi Iniciativa BMW son el Observatori de Bioètica i Dret y la red de emprendedores Infonomia. El resto de candidaturas presentadas por los miembros del Jurado en una primera fase son la empresa biotecnológica líder en Europa en nanomedicina Advancell; la compañía dedicada al desarrollo y comercialización de tecnologías de reciclaje Alucha S.L; la Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya AIJEC; el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona; la compañía líder del mercado de alquiler de vehículos con conductor Drivania; y la empresa biofarmacéutica Palau Pharma.

El Premi Iniciativa BMW se enmarca dentro de Iniciativa BMW per a la innovació, el programa de actividades cívicas y culturales que la marca puso en marcha en el año 2004 para impulsar proyectos multidisciplinares basados en los valores de innovación y creatividad compartidos con Cataluña en general y la ciudad de Barcelona en particular. El premio reconoce, de forma anual, a personas, empresas o instituciones que hayan destacado por encarnar en sus actividades profesionales estos valores que la marca quiere apoyar.

IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: GANADOR

MTG (Grupo de Investigación en Tecnología Musical)


El Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) de la Universidad Pompeu Fabra fue creado en 1994 por iniciativa del Dr. Xavier Serra y cuenta con un grupo de 40 investigadores de procedencias muy diversas que trabajan desde Barcelona como referentes mundiales en tecnologías musicales. Sus proyectos I+D combinan investigaciones de diferentes disciplinas tanto científicas como artísticas, con el objetivo de mejorar las tecnologías de interés musical y de transferir sus resultados a la industria y a la sociedad. Los trabajos de MTG han sido reconocidos a nivel internacional tanto desde el punto de vista académico como de la transferencia del conocimiento.

MTG representa una clara demostración de la fuerza creativa en la investigación universitaria y de su impacto industrial y social.
Como ejemplos de proyectos del MTG se pueden mencionar:

ReacTable: es un instrumento musical electrónico multiusuario con una interfaz tan sencilla como es una simple mesa. Distintos intérpretes comparten el control sobre el instrumento moviendo pequeños objetos sobre una superficie luminosa. La ReacTable responde a las necesidades de la música electrónica actual: es colectivo, intuitivo, con una interesante sonoridad y apto tanto para noveles como para músicos avanzados. La cantante Björk incluyó una ReacTable en su última gira mundial, es usado regularmente en conciertos por diversos músicos y se ha instalado en museos como el CosmoCaixa de Madrid.

BMAT: con el objetivo de aprovechar la situación de la industria musical y las posibilidades de mercado que están surgiendo a nivel internacional, el MTG creó la spin-off BMAT en 2005. BMAT hace desarrollos tecnológicos y comercializa productos a partir de los resultados del MTG. Actualmente tiene 15 empleados y sus 30 socios son todos miembros y ex-miembros del grupo de investigación.

Proyecto FreeSound: se trata de una comunidad en Internet que promueve el intercambio libre y gratuito de sonidos entre artistas, investigadores y demás interesados en el mundo del audio. Entre otros avances tecnológicos, la web de Freesound incluye un motor de búsqueda específico permite buscar sonidos en función de su similitud y de las relaciones semifísicas que se establecen entre ellos.

IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: MENCIóN ESPECIAL

Proyecto Bicing del Ayuntamiento de Barcelona


El Bicing es un proyecto del Ayuntamiento de Barcelona que se ha creado como un nuevo transporte público de uso individual de bicicletas y que ha tenido una excelente aceptación por parte de los ciudadanos. Se trata de un servicio sencillo, práctico y sostenible que pone a disposición de los ciudadanos bicicletas para que puedan hacer sus desplazamientos habituales dentro de la ciudad.

Uno de los objetivos principales del Bicing es facilitar la intermodalidad con el resto de medios de transporte público, así como potenciar la utilización de la bicicleta como vehículo de uso habitual. Por ello, las diferentes estaciones se ubican estratégicamente cerca de las paradas de autobús, metro o aparcamientos públicos. El Bicing, como medida de fomento de una movilidad sostenible y saludable, está financiada con los excedentes del área verde (zona de regulación de estacionamiento en superficie) y es gestionada por la empresa municipal Barcelona Serveis Municipals (B:SM).

Este servicio de transporte público individual, que se puso en marcha en marzo de 2007, cuenta ya con más de 120.000 abonados. El sistema dispone actualmente de 200 estaciones y ofrece 3.000 bicicletas de uso público. Pero el Bicing sigue creciendo y está previsto llegar a las 6.000 bicis y 400 paradas antes del verano.


El Bicing está integrado en una política global de promoción de la bicicleta del Ayuntamiento de Barcelona. En este sentido, las actuaciones que se van a llevar a cabo para complementar este sistema consisten en la construcción de 28 km de nuevos carriles de bicicletas que se sumarán a los ya existentes, que son 129. A esta medida, hay que sumar también la progresiva implantación de Zonas 30 en la ciudad y el aumento del número de plazas de aparcamientos bici, pasando de las 14.696 plazas a fecha diciembre 2007 a 25.000 para finales de año.

Con la ampliación de este sistema entre 2007 y 2008, se dará cobertura a todos los distritos de la ciudad. La puesta en marcha de las estaciones del Bicing será progresiva hasta llegar a un total de 400 estaciones, la mayoría situadas cerca de los accesos de modos ferroviarios (metro, tren…) y los aparcamientos públicos.

IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: FINALISTAS

Infonomia


La red de emprendedores Infonomia, es una empresa que identifica, analiza y explica los factores de innovación y cambio de la sociedad, para ayudar a las empresas y a las personas en el camino de la innovación y el espíritu emprendedor. Basa su trabajo en el impulso de la anticipación a las transformaciones tecnológicas, culturales y sociales para, mediante un trabajo de reflexión y análisis en red, ayudar a empresas y particulares. Con más de siete años de funcionamiento, Infonomia ha experimentado un importante crecimiento los dos últimos años y cuenta con una red de más de 17.000 innovadores y emprendedores conectados. En la actualidad se están estableciendo contactos para ampliar la red a Europa. Infonomia identifica y fomenta el espíritu innovador y emprendedor con un importante beneficio y crecimiento para el sector empresarial. Desde sus inicios ha concretado las ansias de innovar y emprender en múltiples iniciativas, actividades y servicios.

Observatori de Bioètica i Dret


L’Observatori de Bioètica i Dret (OBD) es un centro de investigación de la Universidad de Barcelona, con sede en el Parc Científic, que surgió para dar respuesta a la necesidad de analizar científicamente y desde un punto de vista pluridisciplinar, las implicaciones éticas, sociales y jurídicas de las biotecnologías y para proponer después actuaciones concretas, con la intención el diálogo universidad/sociedad, y con la finalidad de hacer oír su voz en el conjunto de la sociedad y, más específicamente, ante los organismos públicos, administrativos o políticos que regulan y controlan las actividades de investigación y la aplicación de nuevas tecnologías. Ello requiere también la voluntad de establecer relación con las empresas y también con los medios de comunicación, para mejorar la calidad de la información. Sus miembros proceden de diversos campos del conocimiento y entienden que la bioética es una disciplina que precisa planteamientos no dogmáticos, obligadamente plurales y en la que no cabe instituir pautas de comportamiento que no cuenten con la información y el soporte científico pertinentes a la hora de analizar las consecuencias éticas, legales y sociales de la biotecnología y la biomedicina.

El OBD trabaja las cuestiones bioéticas desde el marco del respeto y la promoción de los derechos humanos reconocidos, de forma interdisciplinar y desde puntos de vista laicos. Mediante la realización de proyectos de investigación financiados por convocatorias públicas, se genera un cuerpo de conocimientos que requiere ser transferido a la sociedadIV Edición Premi Iniciativa BMW

IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: CANDIDATOS

Advancell


Advanced in Vitro Cell Technologies, S.L. (Advancell) es una empresa biotecnológica española líder en Europa en nanomedicina. La compañía centra su actividad en el desarrollo de fármacos innovadores mediante la búsqueda de nuevas aplicaciones para moléculas ya conocidas, y en la utilización de métodos in Vitro basados en células para predecir la eficacia, la seguridad y el mecanismo de acción de moléculas en desarrollo. Uno de los proyectos de Advancell, ejemplo de buenas prácticas en la creación d valor a partir de la transferencia de tecnología generada en ámbitos académicos es “Acadesina”, un nuevo tratamiento para la leucemia linfocítica crónica de células B. Técnicamente se trata de un descubrimiento original, que satisface una necesidad clínica no cubierta, realizado entre 2000 y 2004 gracias a las investigaciones del grupo del Dr. Joan Gil. Advancell adquirió la patente en un acuerdo de licencia con la Universidad de Barcelona.

AIJEC

La Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo representar, defender y gestionar los intereses profesionales de los jóvenes emprendedores de Cataluña. Actualmente está formada por más de 400 socios, hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 40 años que encabezan todo tipo de proyectos empresariales. Des de 1985 trabaja por impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, apoyándolos en su trayectoria empresarial, no sólo en Cataluña sino en todo el mundo. AIJEC es socia fundadora de JEUNE (Patronal Europea de Jóvenes Empresarios de Asociaciones de la Pequeña y Mediana Empresa), AJE Confederación (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios) y CIJE (Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios). Su iniciativa ha sido reconocida por el entorno empresarial, posicionándose, gracias a su labor social, como referente y prescriptor de opinión del colectivo de jóvenes empresarios catalanes. AIJEC se mantiene en permanente contacto y colaboración activa con las instituciones públicas catalanas, así como con aquellos organismos públicos y privados donde la opinión de un joven empresario puede aportar un valor añadido.

Alucha, S.L.


Alucha, S.L. es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de tecnologías de reciclaje. La empresa concentra gran parte de sus esfuerzos en el proyecto CLEAN, una innovadora y única tecnología de propio desarrollo que permite separar las capas de plástico y de aluminio de un mismo residuo. Por ello han recibido el Premio a la Iniciativa Empresarial más innovadora 2007 de la Diputación de Barcelona. El origen de la empresa tiene lugar en el IESE Business School de Barcelona, donde los dos promotores ganaron el concurso anual para nuevas ideas empresariales en 2003. El modelo de negocio de Alucha es singular porque identifican a los clientes que generan grandes volúmenes de residuos plásticos y junto con ellos, montan una planta de reciclaje en los terrenos de los propios clientes. Con una planta de reciclaje en Barcelona, que están construyendo con la papelera Stora Enso y que tratará más de 30.000 toneladas de residuos Tetra-brik al año, el objetivo de Alucha a cinco años es operar en al menos tres otras papeleras europeas.

Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB)

El CMRB tiene la misión básica de investigar con células madre embrionarias humanas así como en diferentes modelos animales con la finalidad de conocer los mecanismos básicos del desarrollo inicial y de la órgano-génesis, y de conocer la aplicación de las líneas celulares que se derivan de las células madre a enfermedades en las que hay pérdidas de células. Además de mejorar nuestro conocimiento en desarrollo humano temprano, las actividades de investigación del laboratorio del Dr. Izpisúa Belmonte son relevantes para entender las causas que subyacen bajo los defectos del nacimiento humano, así como para el futuro desarrollo de la medicina regenerativa. Tanto por su desarrollo, como por el equipo que ha incorporado, el CMRB ha ganado trascendencia como una de las iniciativas más interesantes de la ciudad de Barcelona, con un fuerte impacto en todo el entorno de investigación biomédica.

Drivania


Drivania es la empresa líder del mercado de alquiler de vehículos con conductor en España y de transporte de pasajeros con chofer para el resto del mundo. Pese a la dispersión geográfica de sus servicios –están presentes en 370 ciudades de más de 80 países- gestiona todas sus operaciones desde su sede en Sant Cugat del Vallès. Actualmente –seis años después de su fundación- tienen una media de desplazamientos de 3.600 clientes al mes. A pesar de su juventud, Drivania detectó una buena oportunidad y suplió la falta de recursos con imaginación y constancia hasta estructurar exitosamente el proyecto. La innovación y el uso de tecnologías punteras ha sido siempre una prioridad absoluta en Drivania. Al no tener oficinas físicas en los países donde trabajan, han tenido que sacar todo el partido posible a las nuevas tecnologías de la información: Internet, call center, GPS o telefonía móvil.

Palau Pharma

Palau Pharma es una compañía biofarmacéutica orientada hacia el producto que aplica sus conocimientos y experiencia al descubrimiento y desarrollo de innovadoras moléculas de síntesis química con mejor perfil de eficacia y de seguridad dirigidas a mercados importantes y en crecimiento en los que existen necesidades médicas por cubrir. Con sede en Barcelona, Palau se escindió de la unidad de I+D de la compañía farmacéutica Grupo Uriach en noviembre de 2006. En su creación recaudó 40 millones de euros de inversores institucionales. A pesar de su reciente instauración, Palau Pharma ya se ha convertido en empresa de referencia en el mercado español, no sólo por la calidad de su equipo directivo e investigador si no por su modelo de negocio. El éxito de esta empresa puede tener repercusiones enormes en la sociedad.

Por un lado el trabajo que está realizando esta empresa puede poner al abasto de miles de pacientes medicamentos nuevos para el tratamiento de enfermedades como el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal, la psoriasis o el rechazo al trasplante de órganos, por nombrar algunas. Por otro lado, la trayectoria de Palau Pharma impacta positivamente en el crecimiento de la industria biofarmacéutica en España, y en Cataluña en particular, ayudando a incrementar la visibilidad del área metropolitana como “hub” de esta industria en el sur de Europa.

Links Relacionados Informativos.Net:
EL EMINENTE INVESTIGADOR SOBRE EL CANCER, JOSEP BASELGA, GANA EL “PREMIO INICIATIVA BMW 2007”

domingo, 04 de febrero de 2007
JOAN CLOS RECONOCE QUE EL ESTADO DE LA INNOVACIóN Y LA PRODUCTIVIDAD EN ESPAñA ES MEDIOCRE

lunes, 06 de febrero de 2006

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LACOSTE LANZA LA LÍNEA DE BOLSOS DE LUJO ‘SET & MATCH’
siguiente
DAVID BISBAL APADRINARA LA NUEVA TEMPORADA DE PORTAVENTURA 2008

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano