MTG: Referente internacional en tecnología musical
El Dr. Xavier Serra, fundador y principal impulsor de este proyecto, es Doctor en Tecnología Musical por Standford, empezó a investigar en este campo en EEUU en los ochenta y volvió a Barcelona para fundar MTG en el marco de la Universidad Pompeu Fabra. Es un experto reconocido a nivel internacional, con dos patentes propias y múltiples publicaciones y conferencias en su currículum.
El Premi Iniciativa BMW se enmarca dentro de Iniciativa BMW per a la innovació, el programa de actividades cívicas y culturales que la marca puso en marcha en el año 2004 para impulsar proyectos multidisciplinares basados en los valores de innovación y creatividad compartidos con Cataluña en general y la ciudad de Barcelona en particular. El premio reconoce, de forma anual, a personas, empresas o instituciones que hayan destacado por encarnar en sus actividades profesionales estos valores que la marca quiere apoyar.
IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: GANADOR
MTG (Grupo de Investigación en Tecnología Musical)
MTG representa una clara demostración de la fuerza creativa en la investigación universitaria y de su impacto industrial y social.
Como ejemplos de proyectos del MTG se pueden mencionar:
ReacTable: es un instrumento musical electrónico multiusuario con una interfaz tan sencilla como es una simple mesa. Distintos intérpretes comparten el control sobre el instrumento moviendo pequeños objetos sobre una superficie luminosa. La ReacTable responde a las necesidades de la música electrónica actual: es colectivo, intuitivo, con una interesante sonoridad y apto tanto para noveles como para músicos avanzados. La cantante Björk incluyó una ReacTable en su última gira mundial, es usado regularmente en conciertos por diversos músicos y se ha instalado en museos como el CosmoCaixa de Madrid.
BMAT: con el objetivo de aprovechar la situación de la industria musical y las posibilidades de mercado que están surgiendo a nivel internacional, el MTG creó la spin-off BMAT en 2005. BMAT hace desarrollos tecnológicos y comercializa productos a partir de los resultados del MTG. Actualmente tiene 15 empleados y sus 30 socios son todos miembros y ex-miembros del grupo de investigación.
Proyecto FreeSound: se trata de una comunidad en Internet que promueve el intercambio libre y gratuito de sonidos entre artistas, investigadores y demás interesados en el mundo del audio. Entre otros avances tecnológicos, la web de Freesound incluye un motor de búsqueda específico permite buscar sonidos en función de su similitud y de las relaciones semifísicas que se establecen entre ellos.
IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: MENCIóN ESPECIAL
Proyecto Bicing del Ayuntamiento de Barcelona
Este servicio de transporte público individual, que se puso en marcha en marzo de 2007, cuenta ya con más de 120.000 abonados. El sistema dispone actualmente de 200 estaciones y ofrece 3.000 bicicletas de uso público. Pero el Bicing sigue creciendo y está previsto llegar a las 6.000 bicis y 400 paradas antes del verano.
Con la ampliación de este sistema entre 2007 y 2008, se dará cobertura a todos los distritos de la ciudad. La puesta en marcha de las estaciones del Bicing será progresiva hasta llegar a un total de 400 estaciones, la mayoría situadas cerca de los accesos de modos ferroviarios (metro, tren…) y los aparcamientos públicos.
IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: FINALISTAS
Infonomia
Observatori de Bioètica i Dret
El OBD trabaja las cuestiones bioéticas desde el marco del respeto y la promoción de los derechos humanos reconocidos, de forma interdisciplinar y desde puntos de vista laicos. Mediante la realización de proyectos de investigación financiados por convocatorias públicas, se genera un cuerpo de conocimientos que requiere ser transferido a la sociedadIV Edición Premi Iniciativa BMW
IV EDICIóN PREMI INICIATIVA BMW: CANDIDATOS
Advancell
AIJEC
La Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo representar, defender y gestionar los intereses profesionales de los jóvenes emprendedores de Cataluña. Actualmente está formada por más de 400 socios, hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 40 años que encabezan todo tipo de proyectos empresariales. Des de 1985 trabaja por impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, apoyándolos en su trayectoria empresarial, no sólo en Cataluña sino en todo el mundo. AIJEC es socia fundadora de JEUNE (Patronal Europea de Jóvenes Empresarios de Asociaciones de la Pequeña y Mediana Empresa), AJE Confederación (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios) y CIJE (Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios). Su iniciativa ha sido reconocida por el entorno empresarial, posicionándose, gracias a su labor social, como referente y prescriptor de opinión del colectivo de jóvenes empresarios catalanes. AIJEC se mantiene en permanente contacto y colaboración activa con las instituciones públicas catalanas, así como con aquellos organismos públicos y privados donde la opinión de un joven empresario puede aportar un valor añadido.
Alucha, S.L.
Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB)
El CMRB tiene la misión básica de investigar con células madre embrionarias humanas así como en diferentes modelos animales con la finalidad de conocer los mecanismos básicos del desarrollo inicial y de la órgano-génesis, y de conocer la aplicación de las líneas celulares que se derivan de las células madre a enfermedades en las que hay pérdidas de células. Además de mejorar nuestro conocimiento en desarrollo humano temprano, las actividades de investigación del laboratorio del Dr. Izpisúa Belmonte son relevantes para entender las causas que subyacen bajo los defectos del nacimiento humano, así como para el futuro desarrollo de la medicina regenerativa. Tanto por su desarrollo, como por el equipo que ha incorporado, el CMRB ha ganado trascendencia como una de las iniciativas más interesantes de la ciudad de Barcelona, con un fuerte impacto en todo el entorno de investigación biomédica.
Drivania
Palau Pharma
Palau Pharma es una compañía biofarmacéutica orientada hacia el producto que aplica sus conocimientos y experiencia al descubrimiento y desarrollo de innovadoras moléculas de síntesis química con mejor perfil de eficacia y de seguridad dirigidas a mercados importantes y en crecimiento en los que existen necesidades médicas por cubrir. Con sede en Barcelona, Palau se escindió de la unidad de I+D de la compañía farmacéutica Grupo Uriach en noviembre de 2006. En su creación recaudó 40 millones de euros de inversores institucionales. A pesar de su reciente instauración, Palau Pharma ya se ha convertido en empresa de referencia en el mercado español, no sólo por la calidad de su equipo directivo e investigador si no por su modelo de negocio. El éxito de esta empresa puede tener repercusiones enormes en la sociedad.
Por un lado el trabajo que está realizando esta empresa puede poner al abasto de miles de pacientes medicamentos nuevos para el tratamiento de enfermedades como el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal, la psoriasis o el rechazo al trasplante de órganos, por nombrar algunas. Por otro lado, la trayectoria de Palau Pharma impacta positivamente en el crecimiento de la industria biofarmacéutica en España, y en Cataluña en particular, ayudando a incrementar la visibilidad del área metropolitana como “hub” de esta industria en el sur de Europa.