• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

EDITORIAL CHILE: SEMANA DEL 20 AL 26 DE OCTUBRE DE 2008

escrito por Jose Escribano 28 de octubre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
250

Y sobre cuarenta asisten al Foro de Inversiones de Energías Renovables impulsado por CORFO y la Comisión Nacional de la Energía, al que se unirán compañías de otros países europeos y del resto del orbe.

Noviembre tampoco viene mal. En ese período el relevo lo toman sociedades auxiliares de la agroindustria frutícola, el número español estará por encima de las quince. Antes de que acabe el mes serán entes relacionados con la piedra natural los que nos visitaran. Diciembre dará paso a las empresas proveedoras de la minería.

El mundo no se detiene, la necesidad de mantener negocios que dan trabajo a miles de persona empuja a los dirigentes empresariales a buscar nuevos emplazamientos para dar salidas a sus bienes o servicios, caso contrario habría que reducirse o cerrar definitivamente.

La elección de Chile está apoyada en la opinión y estudios de muchos analistas internacionales que señalan al país como un de los mercados más atractivos y solventes para implantarse, desde donde es factible proyectarse fácilmente hacia otras plazas. No en vano Chile está entre las 8 primeras economías más abiertas de cuantas existen.

En estos momentos duros y difíciles para todos, opiniones como las del economista Nouriel Roubini, el gurú que anticipó la crisis de Wall Street, suelen ser bien recibidas, particularmente cuando lo que está en juego es la confianza que es posible depositar en países desparramados por todo el planeta.

En un acto dispuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en una entrevista concedida a "El Mercurio", ante la pregunta -¿Qué piensa de Chile, en particular, en la actual situación?, respondía "es una economía muy fuerte. Entre las economías de América Latina es una de las que tiene los mejores marcos de políticas. En la medida en que el precio de las materias primas se reduzca, va a estar bajo presión. Pero entre todas las economías de América Latina es una de las que cuentan con las mejores instituciones, y tiene la habilidad de responder de la mejor manera para minimizar los efectos sobre la economía real de estos vaivenes en el mercado financiero. Soy optimista respecto de Chile". "Estoy optimista respecto de Chile, es una economía fuerte"

La iniciativa privada lo sabe, no en vano la inversión extranjera directa, la anunciada y materializada por emprendedores foráneos situó a los chilenos como sus primeros receptores en términos per cápita de América Latina, superando a grandes países de los cinco continentes, confirmando la seguridad que emana de sus instituciones públicas y privadas, convirtiéndolo en un lugar confiable para el desempeño y desarrollo de una actividad económica.

Hay más. La consultora KPMG impulsó una encuesta entre 140 ejecutivos de siete países de América, ubicaron a Chile junto a Estados Unidos y Brasil como destino atractivo para invertir el año 2009.

El tema ‘tiene miga’ en las actuales circunstancias. El economista Roubini, refiriéndose en general a los países emergentes, decía "habrá un impacto en los mercados emergentes. Hoy están mejor que hace diez años. No necesariamente porque todos hayan adoptado mejores políticas, sino también porque han tenido suerte. Todos los precios de las materias primas han subido. En la medida en que bajen habrá un efecto, más todavía si hay desequilibrios en la cuenta corriente", dijo.

De ahí que la indagación "Flujos de Capital de América Latina" de KPMG, adquiera más relevancia. Los gerentes responsables de las estrategias de inversión de distintas casas, dando respuesta a la consulta de en qué países a nivel mundial pretenden invertir en el corto plazo (2009) y en un período de cinco años situaban a Chile recepcionando el 15% de los flujos que destinarán el próximo año, siendo superado sólo por Brasil, con un 21% y Estados Unidos el19%.

En un informe a escala global ejecutado en junio pasado por KPMG, Chile aparece en el tercer puesto a cinco años, pero con claras posibilidades de superar a México, alcanzando con ello el segundo lugar, "si se toman las medidas correctas en su sistema impositivo".

Fernando Leigh, de KPMG, agrega, "Chile, si bien no es tan grande como Brasil y México, es más atractivo en sus regulaciones, lo que es muy importante para atraer inversionistas". Luego del tamaño de los mercados, el tema regulatorio e impositivo es una buena fórmula para seducir a nuestros vecinos, ya que es una de las materias que más preocupa a los ejecutivos latinoamericanos.

Por eso, Leigh asevera que es urgente generar tasas más bajas para la inversión de extranjeros en Chile que es lo que está haciendo el gobierno con el MK3 y bajar la tasa de impuesto a las ganancias que se repatrían afuera, de manera de dejar una tasa competitiva de impuestos.

Es efectivo que estamos viviendo circunstancias complicadas, en ningún caso tan malas como fueron las de los años 70, según los expertos peor que la tan mentada depresión del año 29, la economía real sigue su camino, la tarea que tenemos todos es volver a encauzar los pasos, los que se adelanten, como los amigos empresarios que hoy llegan saldrán antes, los que todavía se lo están pensando, a espabilar.

Wolf & Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GADGET: U-BOAT WORX PRESENTA SUS NUEVOS MINISUBMARINOS ELECTRICOS PARA USO PRIVADO
siguiente
DIONISIO GRACIA FAJARDO: EL TAXISTA ES EL ESPEJO DE LA CIUDAD, LA PRIMERA IMPRESIÓN.

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano