El estudio, encargado por Vértice 360º y Cineaula, y desarrollado por Netquest, refleja que los temas más demandados para estudiar mediante el audiovisual son la multiculturalidad ( 73%), el medio ambiente (60%), los derechos humanos (58%), la salud ( 49%) y ciencia y tecnología (47%). Las encuestas se llevaron a cabo durante las dos primeras semanas de junio, con una muestra de 329 profesores, lo que supone un nivel de confianza del 95%.
El uso del cine, como herramienta educativa, en los colegios es significativamente valorado por los docentes, por los beneficios que supone. El cine es un lenguaje universal que todos entienden y que permite aprender, además de las asignaturas de las áreas curriculares, diferentes culturas y reflexionar sobre conceptos como la tolerancia y la diversidad. Por esto el 25% de los colegios programan salidas al cine y un 60% estaría interesado en hacerlas.
Según los datos del estudio de Cineaula, se concluye que una gran parte del profesorado busca utilizar el cine en sus aulas y poder realizar proyecciones de manera legal. Una de las problemáticas que encuentran los profesores en este caso, es la dificultad de acceder a las distribuidoras de las películas y los costes que suponen el pago de derechos, que oscilan entre 200 y 300 euros por pase público de cada película.