En la anterior edición de 2005 resultó premiado el arquitecto Santiago Calatrava por su trayectoria como “creador universal,” una trayectoria reconocida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Anteriormente, en 2004, el jurado valoró la excepcional trayectoria profesional de Matilde Ucelay, la primera mujer titulada en Arquitectura en nuestro país, que, con sus trabajos, abrió camino en una disciplina, hasta entonces, dominada por hombres.
El Boletín Oficial del Estado, publicó ayer la decisión del jurado (presidido por la ministra de Vivienda, Carme Chacón y constituido por el presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi; por los arquitectos María Soledad Madridejos Fernández y Antonio Fernández Alba y diversos cargos del Ministerio de Vivienda), que ha valorado, en esta ocasión, la excepcional aportación y dedicación a la formación de una cultura arquitectónica y urbanística en España de Oriol Bohigas.
Arquitecto y técnico diplomado en urbanismo, nacido en Barcelona (1925), Oriol Bohigas, forma junto a Josep Martorell (1925) y David Mackay (1933) la asociación de arquitectos MBM. Profesor en la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona, en 1977 fue nombrado director. Desde 1975 hasta 1999 fue presidente de la editorial Edicions 62; en 1980 fue designado delegado del área de urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona y en 1991 fue nombrado regidor de cultura.
Inspirador de la política urbanística llevada a cabo por el Ayuntamiento, su intervención ha sido decisiva en los proyectos desarrollados para los Juegos Olímpicos de 1992. En el año 1999 se le entregó el premio Ciutat de Barcelona como reconocimiento a su trayectoria.
Asimismo, el Ministerio de Vivienda, ha concedido recientemente el premio Nacional de Urbanismo 2006, en su modalidad de premio a un Trabajo, Plan o Proyecto de Ordenación Urbanística, al Plan de Transformación del Barrio de La Mina presentado por el Consorcio del Barrio de la Mina (constituido por la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y los Ayuntamientos de Barcelona y Sant Adriá de Besós) y de cuyo Plan Especial de Reordenación y Mejora es autor el equipo dirigido por los arquitectos Sebastiá Jornet i Former, Carles Llop i Torné y Joan Enric Pastor i Fernández.
El jurado, presidido por el secretario general del Ministerio de Vivienda, Javier Ramos Guallart, estuvo integrado por Gabriel álvarez Fernández, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, por Ramón López de Lucio, catedrático de la ETS de Arquitectura de Madrid y por Xavier de Unzurrunzaga Goikoetxea, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del País Vasco.
En esta modalidad, el Jurado ha querido valorar el carácter integrado de la actuación, que se plantea sobre un barrio surgido a finales de los años sesenta de marcado carácter marginal y socialmente muy degradado. Asimismo, el jurado ha valorado la estructura urbanística de la propuesta, apoyada en una rambla central de nuevo trazado y que incluye la rehabilitación de viviendas existentes, la construcción de nuevas viviendas sociales y una adecuada dotación de equipamientos públicos, promoviendo la cohesión social y la sostenibilidad, ambiental y económica del barrio.
Jesús Gago Dávila y José María García-Pablos Ripio, fueron los galardonados en la edición el pasado año por su trabajo en el desarrollo urbano de Fuenlabrada en Madrid.
Premio 2006 de Calidad de la Vivienda: Promoción Pública y Privada
El Ministerio de Vivienda ha acordado además la concesión del Premio Nacional a la Calidad de la Vivienda en su modalidad pública y privada.
Así, en se ha reconocido en su modalidad de Premio a la Calidad de la Vivienda de Promoción Pública, a los arquitectos Jaume Coll y Judith Leclerc, por un proyecto edificado de 45 viviendas para jóvenes, con escuela infantil y primaria, guardería, aparcamiento para 410 vehículos y recuperación del patio de manzana, en las calles Londres/Villarroel, de Barcelona, promovido por Proeixample
En su modalidad de Premio a la Calidad de la Vivienda de Promoción Privada, a Junquera Arquitectos, S.L., Jerónimo Junquera y Liliana Obal, por un conjunto de “Viviendas Panorama”, compuesto por 116 viviendas en altura y 24 chalets apilados en bloques en Isla Chamartín, de Madrid, promovido por Lanscape-Grupo Lar.
Con este Premio Nacional a la Calidad de la Vivienda se pretende estimular la calidad arquitectónica de las promociones inmobiliarias residenciales, tanto públicas como privadas, en edificios y en agrupaciones, incluidos sus espacios urbanos asociados. En la categoría de promoción privada, el año pasado, se reconoció el proyecto de los arquitectos Francisco Lacruz Abad y Alejandro San Felipe Berna, por un edificio de 104 viviendas en el polígono 14, de Huesca. Un premio otorgado por la calidad arquitectónica del edificio de viviendas libres, que fueron vendidas a precios económicos, en la ciudad de Huesca. En promoción pública fue elegido el proyecto de los arquitectos María José Pizarro y Oscar Rueda, por un edificio de 43 viviendas. El jurado valoró la construcción mediante paneles prefabricados y la elaboración de nuevas propuestas para el uso de las viviendas protegidas.