• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA MEDIDAS A FAVOR DE AMBIENTES SIN HUMO DE TABACO

por Jose Escribano 27 de noviembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
480

Esta legislación colocará a Guatemala entre los primeros países con ambientes libres de humo de tabaco en el mundo. La ley prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, lugares de trabajo y todo tipo de transporte público. Se ha instado al Presidente de la República de Guatemala, Ing. álvaro Colom, para que firme la legislación inmediatamente y comience el proceso de preparación para la implementación de la ley que durará 60 días a fin de que ésta tome efecto. También se insta al Señor Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Dr. Celso Cerezo Mulet, para que elabore una fuerte reglamentación e inicie preparaciones inmediatas para su implementación, de tal manera que Guatemala pueda unirse a sus vecinos latinoamericanos en enfrentar la epidemia del tabaco.

En Latino América, Guatemala se une a Uruguay, Panamá, México y a 6 provincias argentinas, en tener una ley integral y fuerte sobre ambientes libres de humo de tabaco. A nivel mundial, otros países y jurisdicciones que han adoptado leyes estrictas de este tipo incluye Bermuda, Bhutan, Djibouti, Hong Kong, Islandia, India, Irlanda, Lituania, Nueva Zelandia, Noruega, Turquía y el Reino Unido. Además, en Australia, Canadá y Estados Unidos, un creciente número de estados, provincias y territorios han adoptado leyes de ambientes libres de humo de tabaco.

Los Gobiernos están reconociendo cada vez más, que para proteger efectivamente la salud de sus ciudadanos, ellos deben tomar acciones contra la epidemia del tabaco, la cual la OMS estima que será responsable de 1,000 millones de muertes en el mundo durante este siglo, a menos que acciones decisivas y urgentes sean implementadas. Una Encuesta en el 2003 encontró que el 23.9% de hombres mayores de 18 años en Guatemala son fumadores. Otra encuesta mostró que el consumo de tabaco en mujeres guatemaltecas está en aumento y que el 36.3% de los jóvenes guatemaltecos están expuestos al consumo de tabaco en sus hogares.

El consumo de tabaco mata en la actualidad a 5.4 millones de personas al año en el mundo. Si no se toman acciones en este momento, ese número se proyecta que se incrementará a más de 8 millones al año para el año 2030, con más del 80% de esas muertes ocurrirán en países en desarrollo. Guatemala deberá implementar la Ley de Ambientes Libres de Humo de Tabaco tan rápida y fuertemente como sea posible. Esperamos que el liderazgo de campeones en la lucha por el control del tabaquismo tales como la Diputada Zury Ríos, ponente de la Ley en mención, que fue aprobada por un congreso guatemalteco visionario, resultará en una gran victoria para la salud pública de Guatemala.

Hechos sobre el "humo de segunda mano" y las leyes de espacios libres de humo de tabaco:

• Los datos científicos no admiten discusión: El humo de segunda mano es dañino y letal. Las Autoridades de Salud Pública alrededor del mundo, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, han concluido que el humo de tabaco de segunda mano es una causa mayor de enfermedades serias y muerte prematura en niños y adultos no fumadores. El humo de segunda mano contiene más de 4,000 químicos, incluyendo al menos 60 que son conocidos por causar cáncer. Es una causa científicamente probada de cáncer de pulmón, enfermedad cardíaca, enfermedades serias como bronquitis y asma, síndrome de muerte súbita en recién nacidos y bajo peso al nacer.

• Todo el mundo tiene derecho a respirar un aire puro. La evidencia científica es clara en cuanto a que el único modo efectivo de proteger a los trabajadores y al público del humo de segunda mano es tener ambientes 100% libres de humo. Las leyes de Ambientes Libres de Humo de Tabaco no deben permitir que se fume en ningún espacio interior y deben aplicarse a todos los espacios de trabajo interiores y espacios públicos, incluyendo restaurantes, bares y sitios de alojamiento. El tener áreas designadas para fumadores y sistemas de ventilación separados no provee adecuada protección para la salud. Las Autoridades científicas han concluido que no hay nivel seguro de exposición al humo de segunda mano.

• El Convenio Marco Internacional de la OMS para el Control del Tabaco requiere que haya espacios 100% libres de humo sin excepciones. Las directrices para implementar los acuerdos del tratado en este tema, adoptadas por los gobiernos signatarios del mismo en 2007 especifican que sólo las leyes que establecen 100% de espacios libres de humo, son las que cumplen con los requerimientos del tratado.

• Las leyes de espacios libres de humo de tabaco protegen la salud sin dañar el negocio. Hay numerosos estudios científicos que han encontrado que estas leyes no tienen un impacto negativo en las industrias de turismo, de alojamiento de huéspedes, bares y restaurantes; y que en algunos casos pueden hasta haber tenido un impacto positivo.

La Campaign for Tobacco-Free Kids, con sede en Washington, D.C., es líder en la lucha para disminuir el uso del tabaco y sus consecuencias devastadoras en Estados Unidos y en todo el mundo. Como parte de la Iniciativa Bloomberg para diminuir el uso del tabaco (Bloombert Initiative to Reduce Tobacco Use), la Campaña trabaja con gobiernos y organizaciones no gubernamentales para promover e implementar políticas públicas para disminuir el uso del tabaco.

Web: http://www.tobaccofreecenter.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
APUESTA DEL GOBIERNO CHILENO POR FORMAR TÉCNICOS DE ALTO NIVEL
siguiente
SHANGHAI TOWER: SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO MÁS ALTO DE CHINA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

REESTATIZAR AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y AUSTRAL: SI. PAGAR A...

3 de septiembre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano