La iniciativa favorecerá a cerca de 10.000 pequeñas y medianas empresas asociadas a los cluster alimentario, acuícola y de turismo de intereses especiales, de más de 1.400 localidades, detalló Duhart. “El propósito es desarrollar un mercado de soluciones tecnológicas digitales adaptado a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, a fin de disminuir las brechas de competitividad que enfrentan en este ámbito, junto con elevar sus niveles de productividad y su ingreso a mercados cada vez más exigentes”, destacó.
Acceso a softwares de bajo costo para la gestión de destinos turísticos, aplicaciones para recibir información de mercado y meteorológica a través de celulares, desarrollo de comunidades y bibliotecas virtuales con información de precios, comportamiento de mercados, estudios y publicaciones, son parte de los productos que podrán desarrollarse con financiamiento público. La iniciativa, que se enmarca en la Política de Innovación y el Plan de Acción Digital que impulsa el gobierno, contempla el cofinanciamiento con recursos privados de los proyectos que se pongan en marcha, por lo que la inversión total bordeará los $ 4.285 millones, indicó Duhart, en el marco de la inauguración de la Feria Expomundo Rural, organizada por Indap.
InnovaChile de CORFO –agencia que lanzará la convocatoria del programa a principios de 2009- financiará $ 1.800 millones del total de recursos públicos comprometidos, mientras que los gobiernos regionales aportarán $ 1.200 millones.
El estudio sobre “Acceso y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, elaborado por la Subsecretaria de Economía en 2006, reflejó que el usos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) presenta rezagos en Chile. Aunque más del 70% de las EMT tiene computador y casi el 90% cuenta con acceso a Internet, la gran mayoría sólo utiliza softwares de productividad personal -como planillas de cálculo o procesadores de textos-, en desmedro de usos con impacto productivo.
Estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestran que el uso de las TIC’s en las naciones más industrializadas explica el 20% del crecimiento del PIB. A fin de subsanar las brechas de competitividad que enfrenta el sector, el plan impulsado por el Ministerio de Economía y CORFO complementará los esfuerzos que está realizando la Subsecretaría de Telecomunicaciones para instalar antenas de cobertura digital a lo largo de todo el país. “Prácticamente, todo Chile estará iluminado, pero para que estos esfuerzos rindan frutos es necesario crear las capacidades para usar ese potencial”, sostuvo el ministro.
En esa perspectiva, el programa busca promover el desarrollo de las capacidades productivas de las empresas de menor tamaño, con un foco en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas innovadoras y priorizadas en torno a los sectores alimentario, acuícola y de turismo de intereses especiales, la alfabetización digital y el uso eficiente de las nuevas tecnologías de la información.
48% DE LOS CHILENOS YA SON USUARIOS DE INTERNET
Prácticamente 1 de cada 2 chilenos será usuario de internet al finalizar 2008. Así lo estima un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago, que fue presentado en el “Encuentro Nacional para el Desarrollo Digital”, donde se estimó que la cifra será cercana a los 8 millones de personas, equivalente al 48% de la población. El estudio observa que de las principales tendencias de adopción destaca el mayor acceso a banda ancha, el aumento en las horas promedio de conexión, la masificación del uso de redes sociales y la mayor utilización de actividades transaccionales.
El aumento que ha existido en la adopción de Tecnologías de la Información, se manifiesta en el aumento mostrado en el índice ICATI (Indice de Capacidad de Absorción de Tecnologías de la Información y Comunicación) donde Chile escaló de los 83 puntos a 92 puntos. Pero a nivel regional se observó la caída en un puesto, finalizando en el lugar 26.
A pesar de estos resultados el ministro de Economía, Hugo Lavados, cartera encargada de incentivar el uso de Tic’s, aseguró que aún existen muchos desafíos que afrontar. Entre los que destacó cinco: la incrementación de la conectividad y utilización de tecnologías, la ayuda a las pymes en la adopción de Tic’s para facilitar el emprendimiento y desarrollo, la utilización de herramientas tecnológicas en los clusters, la protección de los datos y una mayor utilización de Tic’s por parte del Estado para así acercarse a las empresas y ciudadanos.