En el marco del Cluster de Servicios Globales (offshoring) que implementa la Agencia de Desarrollo Económico del Gobierno de Chile, CORFO, otra destacada empresa extranjera eligió Chile como plataforma de sus inversiones tecnológicas, para brindar desde aquí servicios al mercado europeo, principalmente España y Reino Unido.
Grupo Konecta, líder español en el sector del BPO (Business Process Outsourcing), está formado por empresas especializadas en la externalización de procesos de negocio en el ámbito de los servicios globales, el marketing, la consultoría y el empleo. Constituido en 1999, hoy es uno de los primeros grupos españoles de servicios integrales de outsourcing, con una facturación de 401 millones de dólares en 2007 y una plantilla superior a las 12.000 personas, distribuidas en 21 centros de trabajo en España, Portugal, Marruecos, Argentina y Chile, entre otros.
Las claves para haber sido capaces de lograr significativos resultados en menos de una década se basan en una especialización y diversificación en permanente crecimiento y, en especial, una constante expansión nacional e internacional.
El valor agregado del Grupo Konecta se refleja en su conocimiento del mercado y de una filosofía clara y rentable de trabajo con los clientes. Konecta cuenta con tecnología propia que permite ofrecer a sus clientes servicios en sectores como banca, financieras, seguros, telecomunicaciones, retail, industria y turismo, ofreciendo soluciones de negocio, entre estos: tramitación de préstamos, gestión del riesgo utilizando técnicas de scoring, con soporte de analistas especializados por producto y servicios de asesoría jurídica; tramitación de seguros y siniestros con herramientas BPM, y gestión documental o servicios de soporte con un perfil de profesionales con formación técnica de alto nivel.
La empresa -que inauguró sus oficinas en el centro de Santiago-, cuenta con 1.500 profesionales y técnicos contratados, esperando llegar a finales de 2008 a 2.000 trabajadores. De éstos, un importante porcentaje requiere de avanzados conocimientos de inglés. Por lo cual esta empresa se ha beneficiado de los incentivos en capacitación de recursos humanos, entre otros, del programa de promoción y atracción de inversiones InvestChile de CORFO.
Para dar inicio oficial a las actividades de Grupo Konecta en Chile, se realizó una ceremonia en presencia del Ministro de Economía, Hugo Lavados, quien recorrió las instalaciones en compañía del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Carlos álvarez; el presidente del Grupo Konecta José María Pacheco Guardiola, además de otros destacados ejecutivos de la empresa, y autoridades públicas y privadas.
“Desde Konecta ayudamos a que las compañías saquen adelante sus ideas de negocio, ofreciéndoles un amplio conocimiento del proceso, con tecnología de primera línea y con la eficiencia de nuestros profesionales, ya que es en ellos donde radica nuestro valor añadido”, destaca José María Pacheco Guardiola, presidente del Grupo Konecta.
La empresa focaliza su éxito en el desarrollo del recurso humano y su perfeccionamiento, debido a que la naturaleza del trabajo demanda personas altamente motivadas y con conocimientos técnicos. En este sentido, cabe resaltar que la empresa ha incorporado entre sus trabajadores a jóvenes en riesgo social pertenecientes al programa de inserción laboral que desarrolla la Fundación Belén Educa.
“CORFO ha trabajado arduamente desde el año 2000, visualizando las potencialidades de una industria que hoy crece al 40% anual. Brindar servicios desde Chile al mundo a través de las tecnologías de información es un nicho de crecimiento desconocido por muchos; pero sin duda es donde Chile debe apuntar sus esfuerzos y es por ello que hemos potenciado los incentivos del Programa InvestChile disponiendo de mayores montos, redes internacionales más sólidas y extensas, y un nuevo instrumento para la especialización de recursos humanos”, expresa Carlos álvarez, vicepresidente de CORFO.
Por qué se eligió Chile
Konecta eligió al país como un lugar preferencial para su localización, después de un exhaustivo proceso de selección. Entre las ventajas destacaron su atractivo entorno para realizar negocios, seguridad y estabilidad, así como el apoyo gubernamental, a través de CORFO, en servicios de información, asesoría y subsidios a la inversión; en particular, Santiago cuenta con un eficiente sistema de servicios y telecomunicaciones, además del huso horario con respecto a Europa.
Condiciones de entorno:
• El mejor ambiente para negocios (Economist Intelligence Unit)
• Mayor transparencia económica y política (Transparency International)
• Estructura de costos altamente competitiva (CB Richard Ellis Consulting)
• La mejor infraestructura en IT (World Economic Forum)
• La mejor disponibilidad de Ejecutivos de alto nivel (IMD World Competitiveness Yearbook)
• Presencia de una fuerte Industria financiera
• Atractivos incentivos gubernamentales, relativos a la capacitación y a las mejoras de infraestructura hechas durante el arriendo (CORFO)
• Recursos humanos altamente calificados.
Cluster de Servicios Globales
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad identificó en una primera fase cinco sectores emergentes con alto potencial de crecimiento en la próxima década, en los cuales es posible consolidar cluster o conglomerados productivos (Servicios Globales, Acuicultura, Minería, Agroalimentos y Turismo de Intereses Especiales). De estos, la industria de servicios globales (u offshoring) crece 40% por año a nivel mundial, por lo cual se busca generar sinergias públicas y privadas que conviertan a Chile en un cluster de aplicación y exportación de tecnología.
En este contexto, en noviembre se conformó el consejo estratégico para el cluster de servicios globales, integrado por destacadas personalidades del ámbito público y privado ligadas al sector. Esta constitución implica, en una primera etapa, recursos por $6.000 millones, de los cuales $ 1.500 millones se destinarán a la formación bilingüe de 1.000 jóvenes profesionales durante 2008. Preside este consejo el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Carlos álvarez.
A nivel local, esta industria se ha duplicado en menos de dos años, llegando a cerca de 50 empresas extranjeras, de primer nivel, las que han elegido a Chile para prestar desde aquí servicios al mundo, con apoyo de InvestChile de CORFO.