• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

EL SAKIP SABANCI MUSEUM DE ESTAMBUL, TURQUÍA, ACOGE UNA EXPOSICIÓN SALVADOR DALÍ

por Jose Escribano 18 de septiembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
308

La Fundación Dalí organiza fuera de sus instalaciones una exposición con el mayor número de obra de sus fondos. Consta de casi 300 piezas: 30 óleos, 114 dibujos, 111 grabados y 12 litografías, además de diversos documentos gráficos y material complementario. Es una muestra de obras destacadas de la dilatada trayectoria artística de Dalí, de los diferentes estilos que cultivó, fruto de su maestría y su conocimiento tanto teórico como práctico de la historia del arte. Se presenta asimismo un Dalí polifacético, y todo ello a través de obras muy conocidas y otras menos populares, pero de considerable interés, como Cala Jóncols. Cadaqués (1920), Planta en una maceta, (c. 1923), Retrato de Emilio Terry, (1934) o S/T. Doble Imagen con caballo, números y clavos, (c. 1960). Es una exposición al mismo tiempo retrospectiva e innovadora, que se completa con dibujos y obra gráfica (grabados y litografías) que acaban de definir a Dalí como uno de los grandes pintores y dibujantes del siglo XX.

Esta exposición antológica, muestra toda la evolución artística de Salvador Dalí:


• Desde sus primeras obras, donde tanto la familia (Retrato de mi padre y La casa de Es Llaner, c.1920) como el paisaje (Cala Jóncols. Cadaqués, c. 1920; Cadaqués visto de espaldas, c. 1921) son una constante. Puede apreciarse su interés por estilos como el cubismo (Sifón con botella de ron, 1924), o composiciones que implican cierto retorno a la nueva objetividad (Planta en una maceta, c. 1923), así como la influencia que recibió y el interés que sintió por los pintores metafísicos italianos y por revistas como Valori plastici

• Sus creaciones surrealistas por excelencia (Composición surrealista, c. 1928; Eclipse y Osmosis Vegetal, 1934; Composición surrealista con figuras invisibles, c. 1936; Paisaje pagano medio, 1937), obras que conectan con la tradición española pero imbuidas de un punto de vista surrealista y con marcadas influencias románticas boëcklinianas: El caballero de la muerte, 1934

• Obras alegóricas postsurrealistas, simbólicas: Equilibrio intraatómico de una pluma de cisne, 1947

• La aportación de Dalí a la escenografía y su estancia en América y su contacto con la cultura de masas también está presente en esta retrospectiva: Estudio para el telón de fondo de Tristán Loco (Acto II), 1944

• Con su faceta de ilustrador, a destacar las bellísimas ilustraciones que creó para La Divina Comedia de Dante

• Su regreso al clasicismo está plasmado en la obra Gala contemplando el Corpus hipercúbico, 1954

• Y obras relacionadas con su época mística nuclear, desarrollada a partir del lanzamiento de la bomba atómica y del estudio de la desintegración del átomo: Desmaterialización de la Nariz de Nerón, 1947 o en obras como S/T. Doble imagen con caballo, números y clavos, c. 1960 y San Jerónimo, 1960

• Otra presencia que no debería faltar en una exposición retrospectiva es su relación con la ciencia y su pasión por los efectos ópticos, que quedan patentes en el óleo de 1979, La Armonía de las esferas

• En su último período, su interés se centra en volver a la época de dos maestros, Velázquez y Miguel ángel: óleos como Detrás de la Ventana, a mano izquierda, de donde sale una cuchara, agoniza Velázquez, 1982, o Eco Geológico, La Pietà, 1982, son buena muestra de ello

• Para acabar la exposición, una de sus últimas obras, de 1983, un año después de la muerte de Gala, el óleo Cama y dos mesillas de noche atacando ferozmente a un cello, 1983


La Fundación Dalí se ha mostrado muy satisfecha por llevar un proyecto de esta magnitud a una de las principales capitales culturales del mundo. Para ello, ha contado con ‘partenaires’ de primer nivel: el Museo Sakip Sabanci y Akbank, dos de los mayores grupos empresariales del país.

Ambas instituciones reúnen un altísimo nivel de excelencia técnica y profesional, que permite llevar este proyecto a buen puerto, como demuestra el hecho de que la exposición está siendo una gran oportunidad para la difusión de la figura y la obra de Salvador Dalí en todo el país y, de manera especial, en el ámbito académico y escolar.
El Sakip Sabanci Museum

El museo está ubicado en Emirgan, uno de los asentamientos más antiguos del Bósforo. En 1927 el Príncipe Mohamed Ali Hasan de la familia egipcia Hidiv encargó al arquitecto italiano Edouard De Nari construir una villa que se utilizó como residencia de verano de la familia Hidiv. Durante un tiempo alojó la Embajada de Montenegro y actualmente es el edificio principal del museo. En 1950 el industrial Haci ömer Sabanci la adquirió y pasó a denominarla “La Mansión del Caballo” por la escultura instalada en el jardín, obra del escultor francés Louis Doumas. Un segundo caballo se añadió, obtenido de uno de los cuatro caballos de la plaza Sultanahmet de Estambul, salvado de las cruzadas que tuvieron lugar en el año 1204 y más tarde trasladado a la Basílica de San Marco, en Venecia.


Después de la muerte de Haci ömer Sabanci en 1966, la villa fue habitada por el mayor de la familia, Sakip Sabanci, y alojó la colección de arte de dicho linaje. En 1998, la Universidad Sabanci acogió su colección y muebles para convertir la villa en museo. Al edificio original se añadió una nueva galería y abrió sus puertas como museo en 2002, y experimentó una ampliación en 2005. Desde entonces ha mostrado al público su magnífica colección de pinturas (principalmente artistas locales de 1850 a 1950) y caligrafía otomana, y ha organizado asimismo exposiciones temporales en sus instalaciones como la dedicada a Picasso en 2007, o bien en el extranjero, como es el caso de la muestra de caligrafía otomana desde los siglos XV al XX que tuvo lugar en la Real Academia de las Bellas Artes de Madrid y en el Real Alcázar de Sevilla, de abril a junio de este año. El Sakip Sabanci Museum se está convirtiendo en uno de los principales museos turcos y la plataforma de presentación en Turquía de grandes artistas internacionales.

Akbank

Fundado en Adana en 1948, tenía originalmente como objetivo financiar a los productores de algodón de la región. A finales del 2007, Akbank se situaba como número uno del ranking de bancos privados turcos más rentables. Con sus 60 años de experiencia, Akbank se define como catalizador del desarrollo del arte y la cultura del país. Su obra social se ha materializado en proyectos como el centro de arte Akbank Sanat, una clara muestra de la labor de mecenazgo de las artes que está realizando. Su presidenta, Suzanne Sabanci, ha sido pieza clave en las negociaciones con la Fundación Dalí por llevar Dalí a Turquía. Ella se interesó personalmente por el proyecto daliniano, por el hecho de encajar en la línea innovadora que sigue el grupo financiero estos últimos años.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CIBELES FASHION WEEK 2008: DAVIDELFIN COLECCIÓN PRIMAVERA-VERANO 2009
siguiente
FALLECE ENRIQUE PUIG, PRESIDENTE DEL SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano