El pasado mes de mayo nacía en Barcelona la primera asesoría especializada en liberar ciudadanos y creadores de los abusos de las sociedades de gestión de los derechos de autor y para defender la libre circulación del conocimiento. Bajo el nombre de eXgae ( www.exgae.net) se creó impulsada por creadores y afectados por las actuaciones de las entidades de gestión como SGAE. Está enfocada a informar y ayudar a la ciudadanía en general (¡todos pagamos el canon!) y, en particular a asesorar comercios, creadores, artistas y productores. La forman asociaciones y ciudadanos y comenzó respaldada por casi 8000 personas.
Desde eXgae y Conservas surgen "LOS OXCARS", los primeros premios anuales no competitivos de la historia de la Cultura y que apuestan claramente por la cultura de la sociedad digital compartida. Unos premios que nacen respaldados por el manifiesto “La avaricia rompe el saco” que se hizo público en cientos de foros, en prensa y que se envió a 287 políticos el pasado mes de julio. Los oXcars se celebrarán anualmente y serán, además de una gala y un gran espectáculo, un compendio de actividades (que se alargarán del 28 de octubre –día de la Gala- hasta el 1 de noviembre) que dejarán patente cuál es la increíble cultura de nuestra era, la que todos construimos, compartimos y de la que gozamos.
Los Premios que se entregarán el día 28 en Barcelona, serán en las siguientes Categorías: Animación, Cine, Literatura, Artes escénicas, Música, Premio Galileo Galilei, Premio Demanda Segura, Premio el poder de la red y Premio estafa.
Más de 200 participantes estarán esos días en Barcelona con motivo de LOS OXCARS. Todos ellos personajes de distintos ámbitos de la cultura nacional e internacional, músicos, creadores, expertos y abogados especializados en derechos de autor, copyleft y licencias libres, desarrolladores de software, escritores, realizadores de cine y video, pioneros del P2P, artistas digitales, productores culturales, … Participarán tanto en la gala de los premios como en las actividades paralelas para pedir que la cultura cese de ser una mercancía en manos de las entidades de gestión y de los lobbies de la industria cultural. Que no se limiten y se protejan las herramientas digitales de difusión del conocimiento como las plataformas P2P, en nombre de un progreso democrático y beneficioso para todos.
En nombre de los "artistas", se ponen las trabas a nuestro acceso al conocimiento, pero los artistas de la era digital en su gran mayoría no las respaldan ni tampoco la sociedad civil a la que se acusa de "pirata" en su totalidad. Los artistas dicen "No en mi nombre" a la mercantilización de la cultura, "No en mi nombre" al canon, "No en mi nombre" a la limitación de las herramientas digitales.
Los tiempos han cambiado, Internet posibilita el intercambio horizontal de información y de cultura entre todos los ciudadanos; y los medios de producción cultural deben adaptarse a esta nueva democracia y no al revés.

Un gran acontecimiento de cultura libre no sólo en respuesta a los últimos ataques a las libertades en nombre de la propiedad intelectual, sino también para popularizar y compartir “buenas prácticas”. Los actos se enlazarán de forma sorpresiva. No habrá enfoque reivindicativo al uso, ningún discurso, ninguna “pedagogía”, será una demostración de la fuerza y vigencia de la cultura colaborativa por la evidencia.
Diversión, contenido e impacto. Los propios artistas pagarán de su bolsillo para liberar sus obras “prisioneras” de la SGAE. Lo que nos estamos jugando no son simplemente los dividendos económicos, sino la propia concepción de la cultura y el derecho al acceso a la información (que nos ha costado unos cuantos cientos de años conseguir).
La Cultura se da por la imitación y la copia. En la era digital y de la comunicación, lo digital son nuestros recuerdos y nuestra forma de comunicación, es la materia de la que está hecha nuestra memoria. La sociedad civil reclama el lucro cesante de todo el conocimiento que se está reteniendo y sustrayendo al uso público en nombre de beneficios privados. No queremos cultivar generaciones de parásitos culturales, queremos un territorio cultural vivo y productivo. La cultura libre y colaborativa es la Cultura de nuestra época, es un hecho.
Los temas que se tratarán en los premios y todas las actividades de LOS OXCARS serán:
• Ecosistema creativo de la era de la comunicación: ahora o nunca
• Lo digital es la materia de lo que está hecha la memoria contemporánea
• La copia y sus beneficios
• Mentiras, bits, inquisición y P2P
• 13.000.000 de hogares piratas: la piratería no existe, los piratas son los padres
• Prohibir la comunicación en la era de la comunicación
• P2P: ¿de verdad queremos seguir el ejemplo de Pakistán, China, Francia o Sudán?
• Hablemos de los intermediarios: la reconversión en tiempos de crisis. La cultura existía antes de la industria cultural
• El lucro cesante es el cuento de la lechera (y la cultura es la leche)
• Dominio publico vs el beneficio de los parásitos
• Derecho de cita: la clave de la economía del enlace
QUé ES LA EXGAE
EXGAE nació en abril de 2008 y está formada por un grupo de gente corriente, gente como Ana María, Josian; Elena, Marc o Simona que un día decidieron decir basta a los abusos de SGAE y otras entidades de gestión: los intermediarios. Todos ellos se encontraron un día con una visita de SGAE reclamando dinero y a partir de ahí se empezaron a documentar y descubrieron todas las alternativas posibles a estas entidades de gestión. Se juntaron y decidieron poner esta información al servicio de todo el mundo: ofrecen protección a todos los afectados, asesoría y herramientas para aprender a funcionar de otra manera, para practicar una cultura libre de verdad…. Para que cuando les visiten los intermediarios y les exijan el pago, sepan qué pagan y si tienen otra opción (que hay y son muchas).
Desde su nacimiento EXGAE ha tenido una repercusión enorme: numerosas visitas a su web, artículos de prensa, cientos de personas que recurren a su servicio de asesoría, etc. Y sobre todo una falta de respuesta de los intermediarios, de estas entidades de gestión, encabezadas por SGAE, que no saben qué hacer con “este David”, que tanta fuerza tiene.
Algunos ejemplos de quiénes forman EXGAE:
Ana María lleva con su madre una pequeña tienda de informática, hace 4 años se topó con las SGAE y su vida se derrumbó. Han sido 4 años de pleitos y abusos, pero no cedió y no cede, y gracias a ella el Parlamento Europeo está revisando la legislación española sobre el canon digital. Josian es arquitecto y dinamizador o educador digital, acercando internet y el software libre a grupos sociales como gente mayor o población inmigrante para los que la tecnología supone un factor de exclusión social añadido (lo que se denomina brecha digital).
Simona es una gestora cultural y activista, organiza eventos culturales en su local y en Barcelona. Si no la encuentras ahí, está de gira con su compañía de teatro. Juan Ramón es profesor de matemáticas de secundaria. Elena es profesora de la Universidad de Barcelona. Marc, actor y compositor de bandas sonora en copyleft para cine. Lluís Cabrera es director de una escuela de música jazz de Barcelona, y como él mismo dice” 30 años socio de las SGAE, 3 infartos”. Y muchos otros hasta mas de 25 personas como Felipe, joven programador de Brasil; ángel diseñador gráfico; Carles, estudiante de filosofía de Valencia…
Todos ellos están en los OXCARS para hacer visible su descontento y sobre todo para hacer posible UNA CULTURA LIBRE, donde el intermediario no decida cómo y por cuánto tenemos acceso a la información sin el consentimiento de los autores.
DECLARACION DE LA ORGANIZACION A LOS PARTICIPANTES:
"Todos los participantes a esta gala saben que es sin fines de lucro. Todos los participantes hubiesen deseado cobrar los caché pactados dejando libres los ingresos de taquilla del pago de derechos de autor, justamente porque saben que nadie se va a lucrar aquí con su labor. Los que no son socios de ninguna entidad de gestión han sido libres de hacerlo. Los que son socios de entidades de gestión en teoría no lo son, porque los estatutos de muchas de estas entidades lo prohíben. En nombre de estos artistas la SGAE por ejemplo cobra derechos de autor por ellos, quieran o no.
Por esto, los participantes a la gala que pertenecen a entidades de gestión que han firmado un acuerdo con nosotros por el cual se descontará de su caché la cantidad equivalente a los derechos de autor que las entidades de gestión nos cobren en su nombre. Si señores, los artistas, en nombre de los cuales se están poniendo tantas trabas a la cultura compartida, tienen que pagar si quieren dejar libre todo o parte de sus creaciones. ¿Curioso no?. Y lo mas probable es que recauden por la obra que has dejado libre y luego de esto tu no veas ni un duro.
Pero esto infringe el artículo 153 de la Ley de Propiedad Intelectual que dice que las entidades de gestión no pueden tener la exclusiva de todo el repertorio de cada artista.
Así que en los oxcars se respetará la ley.
Los oxcars no pagarán por ninguna obra que no este declarada en el repertorio de las entidades de gestión e invitamos a todo el mundo a hacer lo mismo a partir de ahora. Los artistas asumen la responsabilidad de desobedecer un reglamento que contradice la ley.
Muchos se hacen socios porque les han convencido que no tienen alternativas o porque creen que están protegidos del plagio (cosa absolutamente falsa), otros se hacen socios porque trabajan para la industria cultural por ejemplo como guionista y esta utiliza los derechos de autor para precarizar la situación laborar de sus trabajadores (“te pago poquísimo por tu trabajo pero ten fe en cobrar de derechos de autor”), que dicen pagando sueldos de miserias a ritmos laborales de infierno…
Sea cual sea la razón por la que uno se ha tenido que casar con la SGAE, dejándole la titularidad de sus derechos, será un matrimonio mucho mas duradero de la media de los matrimonio en este país. Si te haces socio de SGAE no puedes salir de esta organización privada antes de 3 años y si lo haces tienes que dar un aviso de un año o sino, vuelta a empezar! 3 años más… Estando en la SGAE no cobrarás ni más ni mejor de lo que puedes hacer con las posibilidades de las que dispones ahora. Pero estando en la SGAE permites que prolifere un sistema feudal de saqueo y de diezmos. Nos da igual que la SGAE exista o no. Ya hay otras formas con las que los autores cobran sus derechos sin pasar por intermediarios que se llevan su tajada.
Lo que pedimos es que no se pongan trabas a otras formas de funcionar, que se permitan las licencias libres, que no se saquen las salas que programan cultura, que no se tase indiscriminadamente con el canon a los ciudadanos para beneficiar a unos pocos privados (algunos cantan francamente mal) y que se acabe con un monopolio privado para un reparto equitativo que beneficie a la cultura y no a la industria del espectáculo.
Por esto invitamos a los programadores culturales, a los que tan solo tienen una radio en su establecimiento y a los artistas a practicar el sano ejercicio de insumisión que practicaremos esta noche.
Por que la SGAE se sabe, es muy buena recaudadora pero pésima repartidora."
Más INFO:
http://exgae.net/los-oxcars/
http://exgae.net/los-oxcars/programa
Todos los eventos de LOS OXCARS se retransmitirán en vídeo ‘streamming’ a través de:
http://giss.tv/oxcars.ogg
LOS OXCARS: 1º premios internacionales de Cultura de la Era Digital
Miércoles 28 Octubre 2008, 20.30h
Sala Apolo – Barcelona
Nou de la Rambla 113 – Metro: Paral·lel
http://sala-apolo.com
ENTRADAS YA A LA VENTA
Venta anticipada: 6 € a 8 € (con una copa Votkamiel opensource drink)
En taquilla: 10 € (con una copa Votkamiel opensource drink)
http://www.codetickets.com/sala-apolo/es/sala-apolo.com/14/
o en
Conservas- de lunes a viernes de 16h a 19h
Calle Sant Pau 58 – Metro: Liceu o Paral.lel
Barcelona Tel: (+34) 933020630
BONO – No PROFIT
Ya está a la venta bono de ayuda para financiar el evento y la asesoría jurídica EXGAE
A petición de muchos grupos, se ofrecen SóLO EN VENTA ANTICIPADA hasta domingo 26 bonos de 10 entradas a 50 €.
Nota: cultura libre no quiere decir gratuita; los creadores, si quieren, han de poder cobrar por lo que crean. Para lo contrario ya está la industria cultural…