El evento, inaugurado por el subsecretario hondureño de Gobernación, Max Velázquez, fue auspiciado por esa cartera, el Programa de Gobernabilidad y Transparencia de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Asociación de Municipios de Honduras. El consultor chileno valoró la importancia de la sociedad civil en la gobernabilidad y transparencia, de la que señaló que "solamente se puede obtener en un sistema democrático".
"La gobernabilidad democrática se asegura con transparencia", expresó Palma, quien además indicó que al ciudadano le corresponde velar porque haya una verdadera rendición de cuentas por parte de todas las autoridades del país. Palma hizo referencia a los cambios políticos, sociales y económicos que experimentó Chile luego de la caída de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y señaló la legitimidad y confianza que alcanzan aquellos alcaldes o presidentes de un país que se limitan a cumplir con la ley.
En lo que respecta a la probidad administrativa, dijo que los funcionarios públicos deben dar cumplimiento a los deberes y obligaciones que les impone el cargo con rectitud e integridad, por lo que deben evitar toda situación que le reste imparcialidad a sus actuaciones, decidiendo siempre con arreglo al interés general. Añadió que con la corrupción se transgreden los principios rectores de imparcialidad, equidad y justicia que deben estar presentes en su actuar, y se debilita la democracia.
Palma, quien es ingeniero comercial y economista, inició su carrera política en la Democracia Cristiana.