Siguen inmediatamente por este orden: PetroChina (US$423.996,2 millones, que se adelanta a General Electric (US$369.596,4 millones), la rusa Gazprom (US$299.764,4 millones), China Mobile, de Hong Kong, con US$298.093,2 millones, y el Indl & Coml Bank of China (US$277.235,5 millones). Aunque las empresas estadounidenses siguen dominando la lista, el mayor incremento corresponde a las chinas, que pasan de ocho a 25, seguidas de las rusas y la indias.
La primera empresa latinoamericana es la brasileña Petrobras, que salta del puesto 50 al 12, inmediatamente detrás de la norteamericana WalMart Stores, gracias a un valor de mercado de US$208.390,7 millones.
Otra empresa brasileña, la minera Vale do Rio Doce (su valor de mercado es de US$159.553,4 millones) sube al puesto 25 desde el 74 que ocupaba el año pasado y figura detrás de la suiza Roche e inmediatamente delante del Bank of China.
Telefónica es la primera empresa española de la lista y salta del puesto 47 al 35, figurando entre la CocaCola, de EE.UU., y la italiana Eni. El Banco de Santander (US$125.065, 8 millones) ha subido tres puestos y está en el 40, inmediatamente detrás de la estadounidense Apple y delante de la alemana E.ON.
En tanto que la firma telefónica "America Movil", de México, escala también puestos y pasa del 133 al 87 gracias a un valor de mercado de US$73.125 millones, seguida de la alemana Deutsche Telekom. El grupo chileno Copec está en el puesto 377 (US$24.250,1 millones), seguido inmediatamente del brasileño UniBanco (US$24.228,5 millones).