• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

INCORPORACIÓN DE UN ÓLEO INÉDITO A LA EXPOSICIÓN DE AUTORRETRATOS DE DALI

escrito por Jose Escribano 21 de enero de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
216

En la realización de esta pintura, Dalí aprovecha el reverso de un paisaje hecho con anterioridad, Sin título. Paisaje con olivos, c. 1923 pintado, como es habitual en este período, directamente sobre la tela. Vemos un rostro desplegado, realizado con colores muy intensos.

Esta imagen, desplegada, con la que se representa a sí mismo, está sujeta a distintas interpretaciones. Hay autores que defienden la presencia de Federico García Lorca en la producción de la obra de Dalí, concretamente en algunas telas de los años 1926-27, coincidiendo en el mayor momento de sintonía entre ambos personajes.

Otros autores, sin embargo, consideran que en las obras realizadas por Dalí en 1926 la influencia de Pablo Picasso es determinante. Dalí visita el pintor malagueño en abril de este año en un viaje que realiza a París acompañado de su hermana y su tía. Picasso, por quien Dalí siente una gran admiración, le recibe y le enseña sus últimas obras que próximamente se iban a colgar en la galería de su marchante, Paul Rosenberg. La visión de estas telas causa en Dalí una gran impresión y en las obras que realiza a partir de este momento encontramos importantes referencias y analogías con las obras de Picasso de aquel año.


Así, el Autorretrato desdoblándose en tres o Arlequín, c. 1926 presenta elementos comunes respecto a otras obras como son: Naturaleza muerta al claro de luna, 1926 (Catálogo Razonado núm. 196); Naturaleza muerta al claro de luna malva, 1926 (Catálogo Razonado núm. 186); Maniquí de Barcelona, 1926 (Catálogo Razonado núm. 169); Dos figuras, 1926 (Catálogo Razonado núm. 184); Naturaleza muerta. “Invitación al sueño”, 1926 (Catálogo Razonado núm. 172); Mesa ante el mar. Homenaje a Eric Satie, 1926 (Catálogo Razonado núm. 187); Cabeza, 1926 (Catálogo Razonado núm. 192); Sandía y mandolina, 1926 (Catálogo Razonado núm. 170); Autorretrato desdoblándose en tres, 1926-27 (Catálogo Razonado núm. 191) y Arlequín, 1926 (Catálogo Razonado núm. 193).
En estas obras encontramos motivos iconográficos parecidos: rostros desplegados, ojos que se convierten en un único ojo, cabezas cortadas que planean sobre una sombra negra… procedentes algunas de ellas de las obras que Dalí vio en el taller de Picasso y presentes también en Autorretrato desdoblándose en tres.

Sin duda alguna, estas obras enriquecen la muestra que se puede visitar en la Sala Dalí d’Or (ante-cripta) de Teatro-Museo Dalí dedicada al autorretrato, que se prorroga hasta finales del verano 2008.

Enlace: http://www.salvador-dali.org/esp/cat1104-2/finici.htm

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA EN IFEMA BISUTEX, EL SALON DE BISUTERIA Y COMPLEMENTOS
siguiente
ESTUDIO EN HOLANDA: LA NUEVA MARCA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HOLANDESA

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano