Le sigue Japón con el 11,8%, mientras que EE.UU. acapara el 9,7% del total. El cuarto y quinto lugar se lo disputan muy de cerca Holanda y Brasil. El primero recibió el 7,1% de las exportaciones, mientras que al segundo llegó el 7% del total. En abril de 2006 los envíos chilenos a EE.UU. superaban por casi US$ 180 millones a los a Japón. Un año más tarde la brecha era aún mayor y al país norteamericano ingresaban cerca de US$ 270 millones más que al asiático. Pero abril de 2008 cambió la suerte de ambos países.
A Japón entraron más productos locales que a EE. UU. y por primera vez en el año las exportaciones a la isla superaron en cerca de US$ 140 millones a los envíos al país de Norteamérica. En dos años las exportaciones a Japón han aumentado 98%. Si en 2006 se exportaban US$ 397 millones, el mes pasado totalizaron US$ 786 millones. Distinta es la situación de EE.UU., donde los envíos en un año han caído 25%. En ProChile dan cuenta de que en 2006 las principales importaciones niponas fueron combustibles, aceites minerales y máquinas eléctricas.
Según cifras de la institución, ese mismo año Chile fue el decimonoveno proveedor de la isla asiática. Los combustibles representaron un tercio de las importaciones totales del país y crecieron 120% respecto de igual mes de 2007. Los productos con mayor participación fueron el diésel y el petróleo, los que representaron 94 de los 120 puntos porcentuales del crecimiento.
Dentro de las importaciones totales de combustibles, el diésel fue el que registró el mayor crecimiento durante abril, con un aumento de 263%. Por su parte, el petróleo crudo fue el segundo combustible más importado. En abril, los ingresos de éste registraron un crecimiento de 52% respecto del monto importado en igual período de 2007.
En Aduanas, explican que este crecimiento se debe principalmente porque el precio subió 68% durante el mes. Otro de los productos que crecieron fuertemente fueron el combustible para motores a reacción y la gasolina, aportando entre ambos US$ 123 millones adicionales a las importaciones del sector.