En el evento destacaba la presencia del galardonado D. José Manuel Lara, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, Hubert Wiese, Consejero Delegado de Montblanc España, los miembros del jurado en España Cristina Hoyos, bailaora y el escritor y periodista Fernando Schwartz, así como la ganadora de la edición del año anterior Pilar Belzunce, viuda de Chillida, entre otros.
Un José Manuel Lara, emocionado, ha declarado que recibía este Premio en homenaje a su padre, fundador de Planeta y de todas las empresas e iniciativas del Grupo que hoy conocemos. El ganador también ha aclarado que la Fundación de Sevilla seguirá con sus actividades culturales y de mecenazgo como hasta ahora.
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha tenido palabras de agradecimiento para Montblanc y ha destacado el papel de desarrollo cultural que desempeña la Fundación José Manuel Lara en Andalucía.
Entre los asistentes destacaba también la presencia de Rafael Medina, embajador de Montblanc España, el vicepresidente de Planeta, José Creuheras, los escritores ángeles Caso, Juan Eslava Galán y Fernando Delgado así como el torero Juan Antonio Ruiz Espartaco y su esposa Patricia Rato, así como destacados miembros de la sociedad sevillana.
La Fundación José Manuel Lara tiene como misión contribuir a la divulgación, fomento, desarrollo, investigación y protección de la cultura andaluza, dentro del marco general de la cultura hispana. Desde su inauguración en el año 1992, el editor José Manuel Lara participa en todos los proyectos de la Fundación como son fomentar actividades de creación, edición y divulgación relacionadas con contenidos culturales, crear y proponer eventos culturales mediante la concesión de premios literarios (entre los que destacan el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara Hernández, que se concede conjuntamente con doce prestigiosas editoriales; y el Premio de Novela Fernando Lara para obras inéditas), la organización de exposiciones, jornadas y mesas redondas. Siempre con el objetivo que ha acompañado toda su carrera profesional: contribuir decididamente al fomento de la lectura.
El Premio Montblanc de la Cultura se da cada año a mecenas de diferentes países: China, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Corea, México, España, Reino Unido y los Estados Unidos de América. Los ganadores de los premios son elegidos por un jurado internacional de reconocidos artistas que cambia anualmente. Este año los miembros del jurado en España han sido la bailarina Cristina Hoyos, el escritor y periodista Fernando Schwartz y el escultor Lorenzo Quinn. En esta edición a demás de José Manuel Lara han sido galardonados el escritor Alessandro Baricco en Italia y la actriz Susan Sarandon en Estados Unidos.
Los premiados reciben 15.000 euros que deberán destinar a un proyecto cultural de su elección, y una estilográfica Montblanc de oro de edición limitada, especialmente diseñada para los ganadores. José Manuel Lara ha anunciado que el importe del Premio lo destinará al Centro Cultural Villa del Conocimiento y de las Artes de la población Mairena del Alcor (Sevilla).
En esta edición, el ganador recibe la estilográfica dedicada al primer rey mecenas del renacimiento François I, considerado uno de los mecenas más importantes y constructor de los magníficos castillos de Chambord y Fontainebleau, el Ayuntamiento de París y el nuevo Louvre. Consiguió atraer a Francia a los artistas más importantes como Leonardo da Vinci, que vivió y trabajó en la corte del rey hasta su muerte.
Montblanc ha dedicado sus estilográficas Patron of Art (mecenas de las artes) de edición limitada -desde su creación en 1992- a emperadores y reyes, a figuras históricas destacadas y a aquellos que han marcado su tiempo con importantes obras de beneficencia: Lorenzo de Medicis, Octavian, Luis XIV, El Príncipe Regente, Semiramis, Caterina II la Grande y Pedro I el Grande, Alejandro el Grande, Federico II el Grande, Carlomagno, Marquesa de Pompadour, Andrew Carnegie, Nicolas Copernicus, John P. Morgan, Papa Julio II, Henry Tate, Alexander Von Humboldt y este año François I.
Los ganadores españoles en las ediciones anteriores desde la instauración del premio han sido: Paloma O’Shea (1996), Jordi Clos i Llombart (1997), Carmela Arias y Díaz de Rabago (1998), Condesa de Fenosa, José Ferrer Sala (1999), Javier Benjumea (2000), Carmen Cervera, Baronesa Thyssen-Bornemisza (2001), Carlos Zurita, Duque de Soria (2002), Jesús de Polanco (2003), Antonio Vila Casas (2004), Germán Sánchez Ruipérez (2005), Javier Godó, Conde de Godó (2006) y Pilar Belzunce (2007), viuda de Eduardo Chillida.