Vídeo Entrevista a Marco Tronchetti Provera, Presidente Pirelli Group.
Duración: 6 min. – Idioma: Español/Italiano
Se trata, sin duda, de un calendario muy contundente. ¿Puede decirme que es lo que la marca pretende expresar al mundo con este trabajo fotográfico?
El calendario se ha elaborado en un momento de gravísima crisis mundial. Crisis del mercado financiero y crisis de la economía real y un mundo que sufre. Nuestro calendario hace un llamamiento contra los errores que hemos cometido, contra todo lo que hemos hecho contra la naturaleza, a la que no hemos respetado, y hace un llamamiento a la necesidad de reaccionar de inmediato contra los efectos negativos de la globalización. Pretendemos dar esperanza a todos.
Dígame. ¿Cómo cree que el mundo va a percibir las imágenes de este calendario?
Yo espero que la sociedad recoja nuestro mensaje. Un mensaje que intenta concienciar sobre como el hombre, por un lado, destruye; y por el otro se convierte en el propietario de su destino y decide disfrutar de la armonía del mundo y de la naturaleza produciendo mayor riqueza para todos pero de un modo equilibrado.
¿Cree que de alguna manera las grandes empresas a nivel mundial van a tener que plantearse otros tipos de comportamientos?
Creo que un número importante de empresas están en la línea de producir de un modo más correcto; respetando mucho más la naturaleza. Están intentando producir a costes siempre más bajos porque la competencia es muy alta, y en una crisis de estas dimensiones deben seguir invirtiendo en su futuro, aceptando el sacrificio que sea necesario, porque en una gran empresa, para sobrevivir a la globalidad de problemas, debe salvar la mitad de la empresa para poder producir riqueza para todos.
Parece que esta crisis lo que está dejando de manifiesto es una gran fractura social entre las empresas y los trabajadores. Realmente se está produciendo un enfrentamiento como no habíamos conocido desde hace muchos años. ¿Cree que las empresas son conscientes de ello?
Creo que la situación social va a ser muy difícil porque la crisis es muy profunda. Es la mayor crisis después de la segunda Guerra Mundial. La gente va a luchar por sobrevivir aunque se tengan que hacer muchos sacrificios. Pero hay muchas personas se están encontrando en condiciones muy difíciles porque están perdiendo sus puestos de trabajo y deberán acogerse a la protección social mientras se toman su tiempo para encontrar otro empleo con todas las concisiones necesarias para poder mantener las garantías del trabajo cualitativo y el trabajo familiar sin demasiados costes sociales, de manera que la gente pueda continuar teniendo una vida normal. Deben reciclarse. Estos trabajadores deberán pedir a la clase dirigente política y a los sindicatos que se impliquen, porque si mantenemos una estructura no competitiva todo el entramado empresarial muere.
Dígame. Obama ha llegado en el mejor o en el peor momento?
Creo que Obama ha llegado en el mejor momento para la humanidad y e el peor momento económico, evidentemente. Pero también en un momento en el que Estados Unidos había perdido credibilidad en cuanto a Irak, había perdido también parte de su calidad de vida porque la crisis financiera nace allí, en Norteamérica; y el hecho de que un descendiente de africanos pueda ser presidente de los Estados Unidos da esperanza a todos. Convierte a EE.UU en un actor sobre la escena con un ejemplo de gran aperturismo que comprende a toda la sociedad.
Usted, como presidente de una gran compañía global, ¿Qué espera del primer período del mandato de Obama?
Espero que Obama, al frente de Estados Unidos, junto con otros grandes países, tomen rápidamente decisiones que tranquilicen a la sociedad y le devuelvan la confianza pero que contengan acciones que aporten resultados positivos a corto plazo. La gente debe percibir resultados positivos en breve. Ahora vuelve la esperanza, porque se trata de una crisis económica y una crisis financiera, pero también de confianza.
Se trata de una gran crisis que, según su criterio, ¿Cuánto podría durar?
La duración puede ser muy larga, porque las acciones a tomar de toda la clase dirigente serán acciones comunes, en armonía, trabajando juntos y sabiendo que estamos ante un problema de todos. No se trata de proteger solo los intereses propios individuales para intentar protegerse, sino de trabajar juntos.
¿Podría generarse un nuevo orden mundial de todo este caos que se ha generado?
Estoy convencido de que sí. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial deben salir reforzados. También opino que el compromiso y el control mundial en torno a la política monetaria y la política económica deben garantizar el futuro del mundo.
Gema Castellano