• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS (ACTUALIZADO CON COMENTARIOS DE LECTORES)

escrito por Jose Escribano 2 de junio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
176

La única restricción para estos “almacenes farmacéuticos”, es que para poder hacer lo anterior necesitarán la presencia de un técnico farmacéutico. Por fin le llegará “algo” de competencia a las farmacias que hoy concentran casi el 93% de la distribución y venta de los medicamentos con y sin receta médica en nuestro país.

Lo decretado por la autoridad es un avance, sin embargo no es el óptimo. Resulta curioso, por decir lo menos, que existan tantas regulaciones para la comercialización de medicamentos sin receta médica, como por ejemplo, aspirinas, vitaminas, antiinflamatorios, etc. y no la haya para la venta de bebidas alcohólicas.

¿Cómo puede ser posible que sea más fácil para un consumidor encontrar un lugar donde comprar una botella de pisco que una aspirina? Esperaría que el Ministerio de Salud fuese un paso más allá, permitiendo que los productos que no requieren receta médica sean comercializados por distintos canales, además de las tradicionales farmacias, sin que sea necesaria la presencia de un técnico farmacéutico.

¿Necesitan los clientes a este “técnico” para comprar por ejemplo un analgésico? ¿cuál es el valor que nos genera a los consumidores este técnico para ese tipo de productos? Si bien es cierto, algunos argumentarán que este técnico es necesario para disipar las dudas que puedan tener los consumidores, no veo cuál es la diferencia a la situación que enfrenta un consumidor cuando desea comprar una botella de pisco en un supermercado. ¿No podría ocurrir lo mismo en el caso de los medicamentos que no requieren receta médica? A las farmacias no les gusta este cambio del regulador, ya que lo ven como una amenaza para su actual negocio.

Incluso hay algunos que han llegado a decir que este decreto “es una aberración” y que significará la “muerte de las farmacias”, ya que atentaría contra su única actividad que es la venta de medicamentos.

Esta manera de ver el negocio de las cadenas farmacéuticas es una completa miopía, ya que el verdadero desafío para éstas, de manera de seguir operando en el mercado, es a través de la innovación de sus actuales modelos de negocio. ¿Desaparecieron las agencias de viajes cuando apareció internet? Aquellas que siguieron con su negocio tradicional ya no están, sin embargo las que innovaron o se reinventaron se mantienen aun en la industria.

El permitir que los clientes puedan comprar medicamentos sin receta médica en lugares distintos a las farmacias y que puedan hacerlo en forma de autoservicio, se va a traducir en un mayor valor para éstos. Lo anterior, se debe a que los clientes terminarán favoreciendo a aquellas cadenas de farmacias que cuenten con las marcas que ellos desean consumir, y no como ocurre hoy en día en que éstas los fuerzan a que compren sus marcas genéricas o propias.

Es de esperar que no tengan que pasar otros veinte años para que finalmente el Ministerio de Salud decrete lo que la mayoría de los consumidores espera.

Nota Informativos.Net:

Debido a las reacciones que esta nota está generando Informativos.Net desea aclarar que:

1º la información corresponde al boletín elaborado por Tomás Pablo y Birgit Wolf que se publica en Informativos.Net desde hace 9 años.

2º Informativos.Net dispone de una vía de ‘contacto’ a través del icono ‘OPINION’ y todos los correos son leídos y respondidos siempre que su redacción y contenido sea correcto.

3º de FORMA EXCEPCIONAL, insistimos, reproducimos algunos de los correos que hemos recibido como reacción a esta noticia, ya que en ningún momento es nuestra intención eludir responsabilidades desde este medio ni ‘censurar’ las reacciones de los lectores. El criterio de selección -insistimos de forma excepcional- se basa en la corrección tanto en las formas como en el contenido de los mensajes, de forma que les pedimos que cuiden el estilo y la ortografía en la redacción de los mismos. Consideramos que de este modo mantenemos la calidad en la redacción de este medio, que en ningún caso censura los comentarios de los lectores y aportan su opinión al mismo.

4º Aprovechamos para felicitarles por el nivel de conocimiento demostrado en su correos y para garantizarles que simpre tendrán una voz en Informativos.Net, de forma libre e independiente como ha venido siendo desde nuestros inicios en 1999. Deseamos que entiendan que esto no es un ‘foro’ pero hemos considerado oportuno publicar sus comentarios y reacciones.

RESPUESTA DE EL EMISOR DE LA NOTICIA:

"La declaración en cuestión fue dada por el Ministerio de Salud al Diario Financiero de Chile. Si los comentarios son de agrado o desagrado con el contenido poco podemos decir nosotros. Por el contrario se refiere a la veracidad ruego que se dirigen al Ministerio de Salud: www.minsal.cl"

Tomás Pablo

NOTA Informativos.Net: Cerramos la publicación de reacciones de los lectores:

Agradeciendo de nuevo las decenas de comentarios que hemos recibido, pero ante la imposibilidad de ir actualizando la noticia con nuevos comentarios que recibimos cada día, damos por cerrado el tema y rogamos a nuestros lectores se dirijan al organismo indicado por el emisor de la noticia: Tomás Pablo.

REACCIONES DE LOS LECTORES:


De: natita_jm
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 21:34
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


Primero que todo encuentro una aberración que pueda existir este tipo de opiniones en cuanto a medicamentos, comprar aspirinas o vitaminas no es lo mismo que comprar dulces o bebidas alcohólicas, tiene que existir necesariamente un marco regulatorio para la venta de ellos. La posible llegada de los "almacenes farmacéuticos" no es un daño para las farmacias sino que es una daño, mayoritariamente para la salud publica de Chile, ya que se masificaria el consumo de medicamentos sin la debida informacion que entrega un Químico farmacéutico. Lo que se traduce en un aumento de intoxicaciones y en el aumento de la automedicación.


De: zoldic16
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 21:24
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


encuentro totalmte insolito y estupido este articulo, ni siquiera un tecnico en farmacia esta capacitado para la dispensacion apta de medicamentos, el mdicamento no es un bien comercial, es un bien social y por ningun motivo debe ser dispensado sin la supervision de un químico farmacéutico. Y si piensas q esto reduicira el monoplio q las farmacias tienenestas eqivocado xq las mismas cadenas de farmacias`pondran almacenes farmacéuticos. por ultimo esalgo de sentido comun que las farmacias vendan medicamentos, y no es algoq a una persona se le ocurrio si noq según la OMS define las propiedas y atributos de estos "centros de saluds" q son las farmacias. por ultimo podo q te informes y escribas articulos de manera mas profesional.

De: marlene_rov
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 21:19
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


¿ Por qué la persona que escribió este artículo no pone su nombre y se hace responsable de lo que dice? ¿ Por qué no publican los cometarios de las demás personas? Son el informativo más irresponsable que me ha tocado leer, en serio. Osea, comparan una aspirina con un pisco, de verdad tienen un CI tan bajo como para hacer ese tipo de comparación? Sabrá el enfermito(a) que escribió el artículo que si una mujer embarazada consume aspirina esta puede ocasionar la pérdida de peso en los bebes recién nacidos y la posible muerte del feto o del bebe recién nacido,y que existe también la posibilidad de que los bebes nazcan con problemas al corazón o la sangre?. Sabrá también que la aspirina puede causar a los niños el Síndrome de Reyes (Enfermedad fatal, que puede destruir muchos órganos internos, especialmente el cerebro y el hígado)?. O sabrá también que la aspirina en grandes dosis puede ocasionar un desequilibrio de los ácidos del organismo,además de problemas respiratorios e incluso resultar mortal?. Todo lo anterior nombrado además de muchos otros efectos se podría evitar si la persona que consume la aspirina estuviese informada sobre las contraindicaciones, efectos secundarios, interacciones, etc. del medicamento que está consumiendo. Además la entrega de esa información tiene que ser de parte de un profesional idóneo con preparación universitaria como el Químico Farmacéutico, no de un técnico en farmacia al que solo le enseñaron a vender. Osea, por favor…. Dónde está su criterio para informar a las personas de un tema tan delicado como es la dispensación y consumo de medicamentos de una manera tan irresponsable como lo han hecho??? acaso ud le daría a su hijo un medicamento sin antes informarse sobre él? Ud se figura que los medicamentos son dulces? Exijo una explicación, realmente la exijo!!!

De: lilenkyu
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 19:56
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


Es increíble! por favor!!! Seamos serios! el periodista que redacto la noticia, está completamente desinformado! con un almacén, el risgo por automedicación aumentaría, la gente no estaría bien orientada, y ¿que pasaría si el técnico se equivoca al dispensar un medicamento? la persona afectada no podría reclamarle al técnico, pero esto sí podría ser posible en una farmacia con el verdadero responsable el químico farmacéutico. La gente no es tonta, y sabe que está perdiendo derechos…en la noticia existen falacias, argumentos poco creíbles y comparaciones ridículas… no entiendo como publican algo así.

De: elle_ar
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 19:49
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


Acabo de leer un tremendo disparate. Primero, en ningún momento se mencionó el objetivo de vender medicamentos: La Salud. segundo, la comparación que se hace con venta de alcohol y medicamentos es absurda, los efectos que produce el alcohol son conocidos por el popular de la gente, no así RAM, interacción con otros fármacos, etc. que ocurre cunado se ingiere un medicamento, es por eso que existe un profesional experto a cargo(Químico farmacéutico)que orienta y aconseja a la gente, en un almacén a cargo de un técnico, la desinformación sería tal que ocurriría mayor automedicación, reacciones adversas, e incluso suicidio. Es una locura lo mencionado en esta noticia al decir que no es necesario un técnico, si estoy segura, que incluso con este ocurrirían desastres en la salud de la población, el único capacitado es un químico farmacéutico por poseer estudios universitarios. Tercero, con los almacenes farmacéuticos las grandes cadenas de farmacias dejarían de tener una farmacia y ampliarían su monopolio con almacenes farmacéuticos, lo que significaría el mismo sistema mil veces aumentado. Estoy en contra de que se juegue con nuestra salud, nuestro derecho a ser informados gratuitamente, ¡estoy en contra de los almacenes farmacéuticos!

De: ayelen_ar
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 19:48
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


Acabo de leer un tremendo disparate. Primero, en ningún momento se mencionó el objetivo de vender medicamentos: La Salud. segundo, la comparación que se hace con venta de alcohol y medicamentos es absurda, los efectos que produce el alcohol son conocidos por el popular de la gente, no así RAM, interacción con otros fármacos, etc. que ocurre cunado se ingiere un medicamento, es por eso que existe un profesional experto a cargo(Químico farmacéutico)que orienta y aconseja a la gente, en un almacén a cargo de un técnico, la desinformación sería tal que ocurriría mayor automedicación, reacciones adversas, e incluso suicidio. Es una locura lo mencionado en esta noticia al decir que no es necesario un técnico, si estoy segura, que incluso con este ocurrirían desastres en la salud de la población, el único capacitado es un químico farmacéutico por poseer estudios universitarios. Tercero, con los almacenes farmacéuticos las grandes cadenas de farmacias dejarían de tener una farmacia y ampliarían su monopolio con almacenes farmacéuticos, lo que significaría el mismo sistema mil veces aumentado. Estoy en contra de que se juegue con nuestra salud, nuestro derecho a ser informados gratuitamente, ¡estoy en contra de los almacenes farmacéuticos!

De: crisrivas_162
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 19:32
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


Primero se nota que el escribio esto no tiene idea entre la gran diferencia entre un medicamento y pisco o cualquier bebeida alcoholica, que es un ignorante en la materia de farmacos y sus interciones, bioequivalencia, biodisponibilidad y toxicidad. En chile a crecido mucho en los ultimos años la automedicaion e intoxicaciones por culpa de que la gente esta haciendo un uso irracional de medicamentos que son destinados pricipalmente como uso de analgesico o en casos mas graves hasta el uso indiscriminado de antibioticos, que esta trayendo multiples consecuencias, siendo una de ellas la resistencia bacteriana a los antibioticos.ahora se estan necesitando de antiobiotico mucho mas fuertes, esto conlleva que a la larga, por el mal uso de los medicamentos tengamos que consumir farmacos muchos mas peligrosos para nuestra salud ya se para una simple infeccion por la resistencia y mutacion que sufren dichas bacterias por culpa de la automedicacion. Vale informar que quienes quieren sacar estos famosos almacenes son supermercados y algunas cadenas de farmacia.sí algunas cadenas de farmacia quieren tener su propio almacen farmaceutico asi tendra todo a su dispocion se creara el gran "Monopolio" y que la gente cree que bajaran los medicamentos, esto lo veo imposible ya que como se dan cuenta dichas farmacias tengran todo controlado y nunca una farmacia pierde. Otro punto en los almacenes existara solo tecnico en farmacia quien no tiene idea de interacion Químicas, toxicidad, bioequivalencia, biodisponibilidad, farmacocinetica, farmacodinamia y lo mas grave es que no tiene idea de farmacoterapia, en donde lo es el Quimico Farmaceutico quien si puese entrar una buena farmacoterapia ya que tiene solidos conocimientos en Quimica, en Farmacos y los anteriormente señalados entregados en la universidad en donde el Medico y el Quimico-Farmeceutico van de la mano para que exista una buena salud en Chile.Ademas la gran mayoria de la poblacion Chilena no dispone de dinero y tiempo para una consulta Medica, por esto acuden a una farmacia en donde el Quimico-Farmaceutico puede otorgar una buena consulta ya que esta capacitado en lo antes señalado y quien ademas entrega informacion y consulta farmaceutica GRATIS y ademas le recomienda de que vea a un medico para que no caiga en la automedicion y en enfermedades mas graves enmascaradas por la accion de analgesicos y relajantes musculares teniendo una enfermadad grave sin tener un trataciento adecuado por esto no a los almacenes Farmaceuticos

Tu salud esta en juego

Los Medicamentos no son chubis que se vende en cualquier lugar aqui esta un enlace que resume todo en youtube para que la gente se informe https://www.youtube.com/watch?v=aWDwrrViJZY

De: evelyn_rou
Enviado el: domingo, 01 de junio de 2008 19:20
Asunto: comentarios Noticias
Importancia: Alta

noticia:


NUEVOS CANALES PARA LA VENTA DE MEDICAMENTOS

comentario:


Como se nota la poca cultura de medicamentos en chile, no puedo creer el comentario aqui expuesto, es claro aca todo es negocio… pero acaso saben de donde salio la idea de colocar almacenes Farmaceuticos??? de las mismas cadenas porque para ellos es muy conveniente sacar a los Quimicos Farmaceuticos de sus locales, es una gran cantidad de millones ahorrados al no pagarles a esos profesionales,acaso han averiguado lo dañino que puede ser un "simple analgesico", alguien en un supermercado le dira a la gente que una aspirina no puede ser consumida por personas con problemas gastricos, o que seran operadas prontamente? Se sabe que las personas cuando van al doctor no aclaran todas sus dudas y las van a aclarar en las farmacias con los Farmaceuticos. Ademas encuentro una tremenda falta de respeto comparar medicamentos con bebidas alcoholicas, cuando claramente tienen funciones opuestas. Por comentarios como estos se nota que seguimos siendo un pais tercermundista, en Europa hay un estricto control de las dispensaciones de medicamentos, en vez de crear lugares en donde la gente pueda automedicarse indiscriminadamente debiesen promulgar mas leyes sobre la dispensacion de los farmacos, o debiesen regular los sueldos de los vendedores de farmacias para que no ocurriesen los cambios de prescripciones o comisiones por ventas…. es en ese punto que debiesen fijarse. Sin mas que decir se despide una preocupada por la salud del pais.

De:

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ESPERMINA PUEDE AGRAVAR PATOLOGÍAS COMO EL ALZHEIMER Y LA EPILEPSIA
siguiente
GRUPO EULEN EN CHILE

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano