• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

PUBLICACION: «¿CÓMO ES POSIBLE QUE EL TIEMPO PASE TAN DEPRISA Y YO NO ME DÉ CUENTA?» DE LOLO RICO

por Jose Escribano 20 de septiembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
280

Fue la primera mujer directora de un programa de televisión y desempeñó el cargo de responsable del área de programas infantiles y juveniles de RTVE. Nombrada miembro de la Academia de Ciencias y Artes de TV, ha visto reconocida su carrera con premios de categoría como el Ondas, el TP o el premio Talento, que recibió en 2001.

En los últimos años, Lolo Rico ha investigado sobre la programación y la publicidad en televisión y su impacto en los telespectadores. Ha informado ante la Comisión Especial del Senado sobre contenidos televisivos y ante la Comisión de Interior y Asuntos Públicos sobre la violencia en los menores de edad. Además ha realizado y dirigido documentales sobre personajes de ficción creados por conocidos escritores como Josefina Aldecoa, Juan Marsé o Bernardo Atxaga y ha colaborado en distintos medios de comunicación.


Toda esta experiencia laboral está plasmada en obras como El libro de la bola de cristal (2003), que vendió más de 40.000 ejemplares; T V, fábrica de mentiras o El buen espectador. Ver y enseñar a ver televisión. Además, se ha hecho un hueco en la literatura juvenil con Nikolás Malencovich.
Un dragón en el bolsillo, Nikolás Malencovich ¡Nosotros estamos aquí!, Ramón Ge Te o Josfa, su mundo y la oscuridad. Su compromiso con la educación y su conciencia política también la llevó a publicar libros de no ficción como Si tu hijo te pide un libro, Cómo hacer que tus hijos lean y Cartas de una madre de izquierdas a una hija de derechas.

Una mujer de su tiempo, símbolo de la libertad, el compromiso y el espíritu combativo


Lolo Rico relata en su última obra una vida –con gozos pero también con sombras– que se lee tal como la vivió: como una aventura. Una biografía completa y sentida donde la autora hace un exhaustivo esfuerzo por recordar y entender cómo el tiempo pasa tan deprisa sin que uno se dé cuenta. En sus memorias, esta mujer valiente y creativa, se remonta a sus inicios, a la influencia que tuvo la Guerra Civil en su familia y en su niñez, a su juventud burguesa, a su intensa participación en el movimiento antifranquista. Rememora también su traslado a Barcelona para trabajar en la editorial Bruguera donde vivió la época de la Gauche Divine con emoción y pasión. Unos años en los que entabló amistad con escritores como Rosa Chacel, Juan Marsé, Ernesto Sábato y editores como Carlos Barral, y en la que vivió impagables anécdotas. Entre otras, el día que confundió a Gabriel García Márquez con un fontanero y la vez que, cuando era editora, rechazó la ópera prima de un jovencísimo Javier Marías, Los dominios del lobo.


Finalmente, su desencuentro con RTVE propició que se marchara «por la puerta de atrás» cuando todavía quedaban por hacer muchos proyectos que no dudó en perseguir. Viajera y luchadora, conoció a Arafat y a Gadafi, entrevistó al escritor Naghib Mahfuz y a la doctora Nagual Al-Saadawi, viajó a Corea para aprender nuevas técnicas de animación, estudió a Walter Benjamin en Berlín y conoció a Jim Henson, padre de los teleñecos.

En los ochenta, volcó todo su saber hacer en un programa mítico que todavía hoy se sigue reivindicando como modelo de calidad frente a los espacios infantiles actuales, cada vez más vacíos y violentos: La bola de cristal. Gracias a este programa conoció y compartió experiencias impagables con personajes que abanderaron la movida madrileña. Mucho más que icono o referencia generacional, estamos ante el autorretrato de una mujer valiente y comprometida que, sin apenas darse cuenta, ha visto cómo el tiempo ha pasado deprisa. Muy deprisa.

"He trampeado, me he tomado la vida como un juego y he jugado a ganar, pero nunca he perjudicado a nadie, jamás he quitado dinero, empleo, marido, jamás he dañado el buen nombre de quien lo merecía, ni he adulado al poderoso,ni he despreciado al desposeído, jamás me he vendido ni he admitido dinero que no fuera el pago justo a mi trabajo y tampoco he cambiado de chaqueta, he sido, soy y espero seguir siendo una mujer de izquierdas." Lolo Rico

Título: ¿Cómo es posible que el tiempo pase tan deprisa y yo no me dé cuenta?
Autora : Lolo Rico
N.º de páginas: 392
PVP: 17,90 eu
Fecha de publicación: septiembre de 2008

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS EJECUTIVOS DE FORTUNE 1000 ADVIERTEN: EL NUEVO PRESIDENTE DEBE RESOLVER UNA DEFICIENCIA EN LA EDUCACIÓN EN EEUU
siguiente
CIBELES FASHION WEEK 2008: DOLORES CORTÉS COLECCIÓN PRIMAVERA-VERANO 2009

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano