La enfermedad celíaca es una de las más frecuentes de las patologías gastrointestinales. El 90% de los potenciales enfermos permanecen sin diagnosticar. Según Ricardo Martí Fluxá, presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, "una formación temprana es vital para evitar episodios accidentales y ayudar a construir un estilo de vida sostenible y adaptado". Mayor conocimiento de la enfermedad celíaca.
Esta publicación es un instrumento de fácil consulta para evitar que un "acto cotidiano, como es comer, pueda resultar mucho más complicado de lo que debiera", explica Ignacio Santamaría, presidente de FACE.
Aspectos como la compra de alimentos, la lectura de las etiquetas, la elaboración de una dieta sin gluten o las complicaciones más comunes asociadas a la enfermedad celíaca se exponen de manera pedagógica. Por capítulos, se explica qué es el gluten, cómo se diagnostica la enfermedad celíaca, cuál es su tratamiento y en qué punto están la investigación científica de la enfermedad en relación a los estudios de genes.
Además, en el cuaderno se dan consejos sobre cómo llevar una dieta sin gluten tanto en casa como cuando se come fuera del hogar. Por último, un glosario contesta las preguntas frecuentes y otro define de forma sencilla términos como dextrina, germen de trigo, sémola, levadura o maltosa.
El libro tiene una tirada inicial de 30.000 ejemplares para ser ampliamente difundido por ambas instituciones persiguiendo un mayor conocimiento de los problemas cotidianos de los celíacos y contribuir a que puedan llevar una alimentación correcta sin gluten.
Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) se constituye legalmente el 27 de Junio de 1994, con ámbito de actuación estatal y sin fines lucrativos. La FACE esta integrada por 16 asociaciones de celíacos de carácter autonómico. Objetivo fundamental de la FACE es coordinar el esfuerzo y la labor de las asociaciones miembros para defender sus derechos, con vistas a la unidad de acción y para un mejor logro de los fines comunes. http://www.celiacos.org.