Sebastián Copeland es uno de los fotógrafos con mayor renombre a nivel internacional, ha sido merecedor del premio “Mejor fotógrafo Internacional del 2007”. Por otro lado, Copeland es el director de la Global Green USA, una rama de la Cruz Verde Internacional, la organización Fundada por Mikhail Gorbachev que trabaja para ayudar al desarrollo y la paz. El trabajo de Sebastian Copeland ha aparecido en miles de publicaciones alrededor del mundo, incluyendo GQ, Marie Claire y Vanity Fair entre otras.
En 2006, Copeland ganó dos primeros premios en los Premios de Fotografía Internacional (IPA) por fotografías de “Antarctica”. Su fama de conocido fotógrafo le ha permitido concentrarse en su pasión por el medio ambiente. Sebastián Copeland fue a la Antártica acompañado por el prestigioso y afamado actor Orlando Bloom, que es su primo y grana migo y con quien comparte el interés por aumentar la protección por el frágil ecosistema.
Antártica, también llamada el sexto continente, posee una superficie de 13,5 millones de kilómetros cuadrados, sin contar las islas ni las barreras heladas llamadas inlandsis (vocablo danés que significa hielo del interior de las tierras). Si le agregamos las islas subantárticas suma un millón más. Para hacer una comparación, es casi el doble de Australia, que mide 7,7 millones de kilómetros cuadrados, y mucho mayor que Europa, que llega a 10,5 millones.
La Antártica se extiende alrededor del polo Sur, en un radio aproximado de 2.500 km, siempre en latitudes mayores que los 60º; su superficie alcanza los cincuenta millones de kilómetros cuadrados si se agrega el océano que la circunda, el Antártico, cuyas aguas son más frías y menos saladas que las del resto de los mares.
En la denominada convergencia antártica, situada entre los 50º y los 60º de latitud sur, las masas frías de agua polar desaparecen bajo las más cálidas provenientes del norte, con lo que se establece el límite oceanográfico, así como uno biológico.
Hace unos doscientos millones de años la Antártica formaba parte del supercontinente Gondwana, que dio origen, por sucesivas fragmentaciones, entre otros, a los actuales de Sudamérica, áfrica, Australia y —hace aproximadamente veintiocho millones de años— al continente blanco.
Que se hayan encontrado en éste fósiles similares a los hallados en los otros del hemisferio Sur, demuestra esa antigua relación, y también indica que el clima antártico fue diferente del actual. El paisaje que ahora se observa en la Antártica es el resultado del gran cambio climático ocurrido durante las glaciaciones pleistocenas. Desde el plioceno está cubierta de hielo, el cual alcanzó su máxima extensión hace unos cinco millones de años.
El libro “Antarctica” estará a la venta en las tiendas propias de Napapijri en Paris, Chamonix y Saint –Tropez.
Más Información sobre la Antártica:
http://www.profesorenlinea.cl/Antartica/Antartica.htm
Links Relacionados:
http://www.sebastiancopeland.com
http://www.antarcticabook.com
http://www.greencrossinternational.net