En Octubre de 2009 ha abierto sus puertas en Burjassot (Valencia) una nueva Comunidad y Centro del Instituto de Religiosas de San José de Gerona (será la comunidad número 131), que con una asistencia integral y personalizada permitirá que 115 personas puedan continuar sus vidas sintiéndose como en su propia casa.
Lo que comenzó una mujer hace 130 años en Girona (Cataluña) recorriendo las calles para asistir a todos los que precisaban ayuda, cuando la mujer significaba poco más que un sistema de resolución de actividades domésticas, se ha convertido en una de las realidades sociales más completas del mundo. Su idea fue mitigar en la medida de lo posible el dolor ajeno. Su tesón la llevó a fundar en 1870 el que sería el primer Centro del Instituto de Religiosas de San José de Gerona. Hoy, María Gay Tibau se encuentra en proceso de beatificación.
El objetivo de este nuevo centro de Valencia, sin ánimo de lucro y cuyos beneficios (al igual que el resto de centros europeos) se destinan a la Obra Social del Instituto, es la atención integral y personalizada a personas con necesidades sociales y sanitarias manteniéndose así el mismo espíritu con que fue creado en 1870.
Los beneficios obtenidos se destinan para ayudas a los centros de comunidades ubicadas en Venezuela, Colombia, México, Perú, Argentina, Rwanda, Congo, Camerún y Guinea Ecuatorial.
El nuevo Centro del Instituto se ubica en un edificio de arquitectura funcional y moderna humanizada con agradables jardines y con una red de servicios domésticos de manera que los residentes pueden sentir el lugar como propio: personalización de los dormitorios, cocina propia, servicio de lavandería y limpieza, zonas comunes con ánimo de fomentar las relaciones interpersonales. Que las personas sientan que el espacio les pertenece y que pueden además compartirlo con sus familiares y visitas, y que forma una parte emocional de su vida cotidiana es una de las condiciones de la gestión de esta Orden.
Para el correcto funcionamiento de las distintas áreas se cuenta con los equipos multidisciplinares correspondientes: Medicina (incluidos Fisioterapeutas, Psicólogos y Nutricionistas), Ocio (Talleres de Manualidades, Gimnasia en grupo…) y asistencia espiritual.