El Paraninfo del Conservatorio Profesional de Música de Jaén acoge la actuación de estos músicos, todos ellos menores de 32 años, que se han desplazado hasta Jaén capital para tomar parte en la quincuagésimo primera edición de este premio, el más antiguo de España en su modalidad. Los 33 participantes proceden este año de Japón (5), España (5), Corea del Sur (3), Rusia (3), Ucrania (3), Alemania (3), Italia (3), China (2), Estados Unidos (2), Austria (1), Canadá (1), Holanda (1), Irlanda del Norte (1).
Hasta el pasado domingo, 19 de abril, los concursantes tomaron parte en la primera prueba eliminatoria de este concurso, en la que debieron interpretar durante un máximo de 20 minutos cuatro piezas –tres de ellas elegidas entre obras de grandes compositores como Scarlatti, Bach, Chopin, Liszt, Scriabin, Debussy, Rachmaninov, Bartók, Stravinsky o Ligeti, y una cuarta de libre elección–.
Los pianistas que concursan en este certamen pianístico son: Adriana Paler-Nicolescu (Austria); Lydia Bader, Esther Birringer y Andreas Hering (Alemania); Jeremy Chaulk (Canadá); Kyung-Min Hwang, Hyo-Sun Lim y Jae-Kyung Yoo (Corea del Sur); Shu Liu y Jingjing Wang (China); Jorge Blasco Royo, Cristina Lucio-Villegas Sanz de Lara, Carles Marín, Rubén Ramiro Prieto y Ambrosio Valero García (España); Christine Johnson y Martin Labazevitch (Estados Unidos); Mariana Izman (Holanda); Cathal Breslin (Irlanda del Norte); Tommaso Cogato, Domenico Monaco y Riccardo Schwartz (Italia); Megumi Fujii, Shinnosuke Inugai, Chie Kamino, Sugano Masanori y Taki Shirakawa (Japón); Ekaterina Gumenyuk, Tatiana Prushinskaya y Daniil Sayamov (Rusia); y Antonii Baryshevskyi, Olena Blahulyak y Kateryna Titova (Ucrania).
Moisés Muñoz, vicepresidente de la Diputación Provincial de Jaén, recibió ayer en el Palacio Provincial a los miembros que componen este año el jurado del 51º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén” y al consejo asesor del concurso.
En este encuentro, el nuevo presidente del jurado, Enrique Pérez de Guzmán, ha presentado a Muñoz a sus componentes, entre los que este año se incluyen hasta tres ganadores de anteriores ediciones del Premio, como son Boaz Sharon, Michiko Tsuda y Begoña Uriarte, además del autor de la obra obligada, Daniel Mateos, la concertista inaugural de esta edición, Caroline Haffner, y otros prestigiosos pianistas y profesores de conservatorios de todo el mundo, como Tamas Vesmas, Dag Achaz y Rafael Quero, sin olvidar al secretario del certamen, Pedro Jiménez Cavallé.
Junto a ellos han estado los miembros del consejo asesor de este certamen pianístico: Zulema de la Cruz, Ernesto Rocío, Gonzalo Pérez, úrsula Calvi, además de la diputada de Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, y el director de Cultura y Deportes en la Diputación, Arturo Gutiérrez de Terán.
La semifinal se celebra hoy miércoles 22 de Abril y la final el viernes 24 en el nuevo teatro "Infanta Leonor" de Jaén
La Diputación Provincial de Jaén vuelve a financiar este año los gastos de alojamiento de todos los pianistas que están participando en la edición número cincuenta y uno de este certamen, con el fin de compensar el gasto que puede suponer para estos jóvenes intérpretes su estancia en Jaén durante el desarrollo del concurso.
En esta misma línea, el Organismo Provincial también concede bolsas de viaje de 300 euros a los concursantes que han superado la primera prueba eliminatoria, una cantidad que se incrementa hasta los 400 euros si los pianistas acceden a la semifinal y no obtienen ninguno de los cinco premios de este certamen.
Web del certamen: www.dipujaen.es/premiopiano/
(Pulse las fotos para Ampliarlas)