-¿La crisis mundial podría bloquear o dificultar el proceso de apertura de la OCDE a nuevos miembros?
"Yo diría lo contrario. El contexto mundial ha cambiado en forma dramática en los últimos meses, y algunos asuntos que eran considerados importantes hoy se han vuelto prominentes: el intercambio de información en materias bancarias; las normas de transparencia e integridad; las medidas anticorrupción; buenos gobiernos corporativos. Son áreas en las cuales la OCDE ha trabajabado por años".
-¿Cuál es el estado del ingreso de Chile a la OCDE?
"Chile, probablemente, se ha autoimpuesto metas muy ambiciosas en orden a concluir las negociaciones hacia fines de este año. Como secretaría, no somos quienes tomamos la decisión, sino que son los actuales países miembros, pero estamos haciendo lo mejor posible para facilitar ese proceso. A eso responde esta visita mía a Chile. Los chilenos están haciendo lo máximo para concretar su objetivo en 2009. En la medida en que las cosas salgan bien, creo que Chile será capaz de lograrlo".
-¿Chile intensificó sus gestiones para acelerar el ingreso?
"Puedo decir que Chile ha sido muy receptivo a lo que los comités han dicho. Un ejemplo es el proyecto de ley que prepara el Gobierno en una materia importante para los miembros de la OCDE, como es la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Otra área en que Chile ha sido muy receptivo son los cambios relacionados con los gobiernos corporativos, o en lo relativo al medio ambiente".
-¿Cree que existe un compromiso real de Chile, entonces?
"No tengo razones para dudar de aquello. Es más, estamos muy felices de ver cuán rápidamente se han plegado a materias tan importantes y delicadas, tanto para nosotros como para Chile. Reconocemos que temas como el intercambio de información (tributaria) o la responsabilidad penal de las personas jurídicas son sensibles. Al final del día, debe existir una decisión unánime acerca de que Chile está en condiciones de convertirse en miembro. Por el momento, debo decir: Chile ha hecho sus tareas".
-¿A qué se refiere la solicitud de la OCDE sobre el tema bancario? ¿Significa que el secreto bancario en Chile se esfumará cada vez que una agencia extranjera se lo pida al país?
"De partida, esta materia no es sobre el fin del secreto bancario, sino sobre el intercambio de información ante alguna solicitud".
-¿Por qué dice que no se afecta el secreto bancario?
"Porque nadie en la OCDE está combatiendo el secreto bancario, nadie busca destruir la confidencialidad bancaria. Dos de los países más protectores del secreto bancario en Europa tradicionalmente han sido Alemania y Francia, pero han sido fuertes impulsores de compartir información. Lo que estamos haciendo y pidiendo -no sólo la OCDE, sino la comunidad internacional- es que si una agencia tributaria tiene alguna sospecha sobre alguno de sus propios contribuyentes que tenga alguna cuenta en el extranjero, y que pueda estar usando esa cuenta para evadir impuestos, pueda ser capaz de consultar por aquel caso a otra entidad tributaria. No es ni más ni menos que eso".