• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

CHILE: EL BOSQUE DEL PARQUE NACIONAL FRAY JORGE «COME» NIEBLA PARA SOBREVIVIR

escrito por Jose Escribano 28 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
219

Ellos se han especializado en atrapar y "comer" la niebla que proviene del océano Pacífico; ella provee las tres cuartas partes de toda el agua que necesitan. Una investigación realizada por un grupo de científicos chilenos y estadounidenses abordó justamente esa extraña dinámica ecológica: el bosque, metafóricamente, se alimenta de los nutrientes que la niebla trae consigo. Y no sólo de agua.

Compuestos nitrogenados, azufre, carbono y, por supuesto, sales del océano son usados directamente por las plantas y musgos que habitan el subsuelo de los bosques o por los mismos árboles "atrapa" niebla. La concentración de estos nutrientes, presentes en la neblina del norte de Chile y específicamente del Parque Fray Jorge, fue mayor de lo esperado. Incluso entre 5 a 300 veces superior a la que se encuentra en la lluvia, afirman científicos de la U. Católica y del Instituto de Estudios Ecosistémicos de Nueva York.

Para "atrapar" y utilizar la niebla, sin duda la forma de los árboles en Fray Jorge tiene que ser diferente, dice Juan Armesto, profesor del Departamento de Ecología de la U. Católica y uno de los autores del estudio. "La mejor estructura es la que es capaz de cosechar de frente la niebla. Los ‘comedores’ de niebla son los árboles cuyas copas son más extensas en sentido horizontal (con mucho ramaje) y con un muy denso follaje orientado verticalmente. Esto ayuda a atrapar la niebla que se desliza por los troncos y hojas hasta el suelo".

Todo el bosque templado del Parque Fray Jorge "trabaja" para atrapar la niebla, dicen los científicos. árboles y arbustos están cubiertos de líquenes y musgos que ayudan a aumentar la superficie que intercepta la niebla. ¿El resultado? Un ecosistema completo mucho más húmedo con una cantidad de agua "atrapada", asegura el experto, que puede ser equivalente a la que cae en Santiago en un año (más de 400 mm).

La especie emblemática y más abundante de este bosque costero es el olivillo. La arquitectura de las ramas y el ángulo de las hojas le permiten atrapar más niebla. Muchas plantas del norte de Chile tienen estas capacidades. Pero la distribución costera del olivillo (desde el cerro Fray Jorge hasta Chiloé), agrega Juan Armesto, "nos permite sospechar que este árbol y sus características lo hacen un ‘cosechador’ muy eficiente de neblina, agua y nutrientes".

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DISEÑA TU DS INSIDE Y DEJA QUE LO VOTEN EN CITROEN.ES
siguiente
LOS VIAJES DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA CRECIERON UN 3,4% EN ENERO DE 2009

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano