Los debates realizados apoyarán la construcción de una nueva agenda para el Grupo Interagencial sobre Desarrollo Rural, en la cual participan el Banco Mundial (BM), Banco Interamenricano de Desarrollo (BID), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),Food and Agriculture Organization (FAO) y Fundación paar la Investigación y el Desatrrollo Ambiental (FIDA), entre otros organismos. Para los expertos, el fomento del conocimiento y el desarrollo y utilización sostenible de los recursos naturales en el medio rural, no lo juegan las administraciones sino los grupos de acción local, formado por agricultores, mujeres rurales y emprendedores y son ellos los que deben elegir los proyectos para financiar.
"No estamos pensando sólo en el mercado, sino también en los hombres y mujeres que viven en el medio rural", destacó el subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, Santiago Menéndez de Luarca, al explicar la estrategia de desarrollo rural de su país. Menéndez de Luarca, uno de los participantes en el seminario "Innovaciones en las políticas institucionales para el desarrollo territorial", promovido por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de que cada país construya su modelo de desarrollo territorial, basado en sus propias características.
"Las copias no dan buenos resultados", resaltó el representante español en el debate en que su país y Brasil presentaron las experiencias realizadas en este ámbito y de como la región debe enfrentar los problemas presentes en el medio rural. El ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, Guilherme Cassel, en tanto, destacó que es fundamental el papel de la sociedad civil en la formulación, implantación y monitoreo de políticas públicas para impulsar el desarrollo territorial y rural con el fin de responder a la crisis.
"Yo no creo en el éxito de políticas públicas sin la participación y el control social", sostuvo Cassel. "Si tenemos algún éxito en las políticas públicas para la agricultura familiar y reforma agraria en Brasil es porque todas las políticas son construidas y ejecutadas juntas con los movimientos sociales", afirmó el ministro, responsable por la estrategia Territorios de la Ciudadanía.
Explicó que la estrategia afecta a 22 ministerios y se articula con las otras esferas de gobierno y la sociedad civil para combatir la pobreza rural haciendo que los recursos públicos lleguen primero a los territorios más necesitados.