• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

CHILE: LA MINERA CODELCO EMPRENDE UNA DÉCADA DE EXPANSIONES

escrito por Jose Escribano 14 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
206

"Esta es la primera fase de un gran proyecto con el cual pretendemos desarrollar el yacimiento más grande que la corporación tiene", dijo Fernando Vivanco, vicepresidente de proyectos de la minera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre y dueña de la gigantesca mina ubicada en el centro del país.

La expansión de Andina es parte de una estrategia multimillonaria de la minera estatal Codelco para elevar la producción, en un esfuerzo por revertir varios años de declive a causa de una caída en las leyes del mineral. Los proyectos de expansión previstos para los próximos 10 a 12 años están valuados en más de 15.000 millones de dólares y, de ser concretados, tienen el potencial de incrementar la producción de cobre a 2 millones de toneladas, desde los 1,466 millones del 2008.

Entre estos figura un plan de 2.000 millones de dólares para convertir a la gigantesca mina a cielo abierto Chuquicamata, ubicada en el norte de Chile, en una mina subterránea con una capacidad de producción de 340.000 toneladas por año para el 2018, dijo Vivanco. La minera también está evaluando la expansión por 1.500 millones de dólares de la división El Teniente, que ya es el yacimiento subterráneo de cobre más grande del planeta, para elevar su producción a 430.000 toneladas por año para mediados del 2017.

Codelco también está considerando construir para el 2013 una mina totalmente nueva, la que bautizaría como Ministro Hales, en el norte del país, la que sumaría 200.000 toneladas y costaría 1.700 millones de dólares. Las inversiones de la firma se dan en momentos en que sus pares están recortando costos para preservar su efectivo y reforzar sus balances luego de que la crisis económica mundial golpeó a los precios del cobre y con este el futuro de muchas compañías.

José Pablo Arellano, presidente ejecutivo de Codelco, destacó en una entrevista con Reuters previa a la VIII Conferencia Mundial del Cobre CRU/CESCO que las leyes del mineral han estado cayendo, por lo que es necesario invertir en el futuro de la empresa. La división Andina de Codelco está ubicada a miles de metros sobre el nivel del mar y es integrada por operaciones subterráneas y a cielo abierto.

La actual expansión, que contempla aumentar el componente a cielo abierto, elevará el procesamiento de minerales a 94.000 toneladas por día para el 2010, desde las 72.000 toneladas actuales. Una segunda fase más que duplicará esa cifra a 240.000 toneladas de minerales para el 2016, lo que se traducirá en una producción anual de unas 300.000 toneladas de cobre por año para el 2011.

"El centro de gravedad nuestro ya va cambiando. Hoy día históricamente está en la mina subterránea, pero el desafío y el futuro está en el rajo (…) esto es un desafío de un punto de vista productivo y de la construcción", afirmó Armando Olavarría, presidente ejecutivo de Andina.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
UN CIGARRO ELECTRÓNICO PARA FUMAR POR PURO PLACER
siguiente
BERNAT SORIA: “LA INNOVACIÓN NO ES PARTE DEL PROBLEMA, SINO DE LA SOLUCIÓN A LA CRISIS”

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano