Según cifras de los principales productores del rubro, el retraso de la llegada del invierno los tiene con caídas de 25% en sus ventas en 2009, en comparación con el año pasado. A nivel local, este sector vende cerca de 2,5 millones de unidades al año, lo que se traduce en cerca de US$ 20 millones en ingresos para la industria. Pero las cifras hoy están por debajo de las del año anterior, principalmente por los factores climáticos.
Por eso, el mercado de las frazadas espera comenzar la temporada peak de ventas en mayo, con un retraso de cerca de dos meses. "Las ventas claramente han estado más bajas que en años anteriores, cuando en abril las ventas comienzan a ser fuertes; pero todo depende absolutamente del clima", explica María José Nef, gerenta de Deco Falabella. Pero no sólo a nivel local el negocio se ha visto frenado.
Debido a la crisis internacional, los planes de exportación de algunos productores locales también se han visto opacados. Es el caso de Textil El Castillo, que este año pensaba duplicar su capacidad productiva para comenzar a exportar, pero, según su dueño, "esto podría ser más lento de lo que se esperaba".
En Textil Zahr, en tanto, por primera vez en diez años pararon de exportar frazadas para Rusia y México. Con este panorama, los productores de frazadas sólo esperan mantener las ventas obtenidas durante 2008. "Si logramos mantener lo que hicimos el año pasado, yo me daría por satisfecho, porque en lo que va del año nos vemos bajo los resultados del año pasado", dice Miguel Zahr, uno de los dueños de Textil Zahr, quienes desde fines de los años 60 están dedicados a fabricar frazadas.