Las tratativas entre ambas familias están avanzadas y según comentan cercanos a los conglomerados, tanto Alberto Kassis como José Said se han mostrado contentos, entre sus pares, por su eventual ingreso a este nuevo rubro. La idea la habría propuesto Kassis, quien desde hace algún tiempo tenía como objetivo consolidar a Alimentos Cial -matriz de Cecinas San Jorge-, como un holding agroindustrial, similar a lo que hoy en día es Agrosuper. De allí la razón por la cual uno de los nuevos rubros por el que el empresario había manifestado interés, en varias ocasiones, es la producción de aceite de oliva.
Por ahora, el proyecto permanecería en el papel. Pese que ya se definió que ambos empresarios participarían en partes idénticas en la nueva inversión, aún no han concretado la compra de los terrenos que plantarán, primer paso en el negocio del cultivo de olivos. Sin embargo, fuentes cercanas a los conglomerados manifestaron que las familias estarían trabajando rápidamente con el fin de materializar lo antes posible este proyecto.
En efecto, de acuerdo a conocedores de la industria, Kassis y Said ya han sondeado los paños a adquirir. También se han acercado a la filial en Chile de la empresa española Agromillora, proveedora de las plantas de olivos para enterarse de los costos del negocio. Esta última firma ha sido proveedora de los proyectos más grandes del país, entre los que se cuentan el de Clemente Eblen -dueño también de Levi’s y accionista de LAN-; de Agroindustrial Siracusa, de la familia Sarquis, controladores también de Pesquera Itata; y de Alfonso Swett, socio de Forus y que es dueño de una de las iniciativas más grandes de la industria olivícola.
Tan entusiasmado está Kassis con esta nueva iniciativa, que el empresario ya estaría decidido a hacerse socio del gremio que agrupa a los productores locales de aceite, Chileoliva. Inclusive, trascendió que el controlador de San Jorge se contactó informalmente con el presidente de Chileoliva, Juan Carlos Fabres, con la intención de ser parte de la organización gremial. En marzo, los empresarios pretenden tener mayores definiciones en torno a su nuevo proyecto