• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

CHILE: LAS TASAS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS ESTÁN HOY EN MÍNIMOS HISTÓRICOS

escrito por Jose Escribano 30 de abril de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
213

De hecho, en las últimas semanas ya se han comenzado a registrar algunos aumentos en los papeles en pesos y en UF del Banco Central, los que tienen un efecto directo en el costo de fondo de largo plazo de los bancos, afectando este tipo de tasas. Francisco Bedos, gerente de la Banca Hipotecaria de Santander, explica que esto ocurre porque hoy los bancos tienen una ganancia por diferencial de tasa -llamado spread- muy bajo, por lo que es más probable que sigan traspasando esta alza.

Al afectarse el costo de captación de largo plazo, esto afecta el costo de los créditos hipotecarios, reafirma Joaquín Vial, economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA para América Latina y Chile. Pero el traspaso del alza de tasas largas a los préstamos hipotecarios no es directo. Luis Oscar Herrera, director de Estudios de Euroamérica, hace notar que el efecto se ha visto amortiguado por una leve mejoría en la confianza, lo cual reduce los spread que exigen los inversionistas.

Por otro lado, la banca ha tendido a aminorar el spread exigido al financiamiento hipotecario a fin de apoyar la venta de propiedades y la competencia. El alto stock de viviendas disponibles para la venta, en pleno período de crisis, llevó a los analistas a pronosticar que las tasas hipotecarias seguirían bajando. Sin embargo, nadie esperaba la velocidad con que el Banco Central ha reducido la tasa de interés de política monetaria (TPM) desde 8,25 a 1,75% entre enero y abril.

La expectativa era que el proceso sería más lento, por lo que tenía sentido esperar mayores bajas en las tasas hipotecarias. El mayor optimismo en los mercados mundiales y también en Chile, hace pensar hoy en una recuperación más rápida; los inversionistas comienzan a vislumbrar alzas de tasa a futuro y le exigen a los bonos y otros instrumentos, una tasa de interés mayor, dice Herrera.

Las tasas hipotecarias actuales están en el piso histórico que alcanzaron en 2004, destaca Raphael Bergoeing, economista jefe de Banchile. Y Bedos sostiene que nunca antes había existido una oferta tan amplia de propiedades a la venta en todas las comunas y ciudades del país, muchas de ellas con descuentos y precios convenientes. "Las tasas son bastante atractivas si sacamos un promedio histórico", dice.

Según Andrés Abarzúa, gerente hipotecario del BBVA, comenta que "tanto las tasas de los créditos como los precios de los inmuebles tienen condiciones muy favorables que hacen muy conveniente tomar la decisión de compra hoy".

Andrés Covacevich, gerente de banca hipotecaria de Banco Corpbanca, nota que las tasas hipotecarias han bajado respecto de inicios de año, alcanzando niveles similares al primer trimestre de 2008. Sin embargo, los precios de los créditos no son los menores en términos históricos, ya que hay condiciones de riesgo global distintos a los que había en ese entonces.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ESPAÑA A LA CABEZA DE EUROPA EN SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
siguiente
MÁS DE UN MILLAR DE PROFESIONALES DEL VINO HAN CATADO LOS VINOS DE PERELADA

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano