Las pistas principal y de rodaje de Antofagasta se optimizarán con 3 mil 240 millones de pesos, mejorando las capacidades operativas y estándares de servicio. En la Región de Copiapó se invertirán mil 300 millones de pesos en obras de conservación en el aeropuerto de Vallenar, se iniciará la rehabilitación del aeródromo de Chamonate y mejorarán los cercos del aeropuerto Desierto de Atacama.
El próximo mes se inaugurarán las obras de normalización del aeródromo Robinson Crusoe por mil 300 millones de pesos, y Mataveri de Isla de Pascua por 165 millones de pesos.
Este año, además, se concluirá la conservación mayor en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción por casi mil 800 millones de pesos en repavimentar la pista en los 20 metros centrales y en todo su largo, y el mejoramiento en sus cabezales de aterrizaje.
La Dirección de Aeropuertos gastará 790 millones de pesos en mantener la operatividad del terminal de Temuco, hasta la entrada en operación del nuevo aeropuerto de la Araucanía.
En Pichoy, Valdivia, se repondrá la pista e instalará un nuevo puente de embarque por más de 3 mil 530 millones de pesos.
El aeródromo Cañal Bajo recibirá otros 3 mil millones de pesos para mejorar el terminal. En Melinka, Balmaceda y Teniente Vidal de Coihaique se realizarán obras de conservación y mejoramiento.
El aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas recibirá una inversión de 2 mil 414 millones de pesos, por la renovación de las pistas, calles de rodaje y la plataforma de aeronaves.
En el aeródromo de Porvenir, el ministerio gastará 740 millones de pesos en reparar la pista.
En el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Pudahuel comenzó el mes pasado una remodelación integral por 4 mil 130 millones de pesos, con la construcción de un nuevo puente de embarque para los pasajeros; el aumento de las áreas de servicios, salas de espera y los baños para los pasajeros internacionales.
El plan incluye mejorar el transporte público con la creación de un terminal de buses y la reconfiguración de las vías de tránsito del terminal aéreo.