Doce & Friends:
Creciendo con el marketing en 360° A fines de los ‘70, y como representante de algunas compañías, se creó la agencia Doce, con sólo 4 personas. En los ‘80, la empresa logró un importante crecimiento con lo que su gerente general, José Manuel Donoso, considera el “fuerte” de la agencia: la representación y manejo de licencias como las de Cartoon Network, Pucca, y Garfield, entre otras. Sin embargo, con el transcurso de los años han ido creando áreas distintas, como la de producción de eventos, publicidad y entretenimiento, con la idea de entregar a los clientes un servicio completo de marketing, explica Donoso. Gracias a esta estrategia diversificada han logrado trabajar “con las más importantes cadenas de retail del país y con casi todas las empresas de consumo masivo en Chile”, asegura el ejecutivo. Hace pocas semanas, crearon el holding Doce & Friends, que agrupa a todos los servicios. Y a pesar de que estiman que este año se verán afectadas las inversiones que las compañías realizan en marketing, de todas maneras Donoso ve una oportunidad para la empresa y asegura que “aunque no creo que éste sea un año para crecer, sí lo será para mejorar”.
Perro Cartón, en la mira de una agencia europea:
“Somos una agencia boutique que al mismo tiempo está dedicada a brindar un servicio de 360° al cliente”. Así define a la agencia Perro Cartón, Cristóbal Ackermann, uno de los socios. La empresa partió en 2005 con un grupo de profesionales de distintas disciplinas que tenían un interés común por las comunicaciones y por emprender. Comenzaron con proyectos de pequeños clientes, pero con el transcurso del tiempo han ido cautivado a clientes más grandes. “La importancia de trabajar con compañías más grandes es que tienen otras necesidades y se les puede dar un servicio integral y completo”, sostiene Ackermann. Actualmente, Perro Cartón factura cerca de US$ 1 millón al año y tiene a su cargo proyectos de clientes fijos y otros para campañas puntuales. Y este año esperan seguir expandiéndose gracias a que una compañía europea de publicidad está interesada en comprar parte de la agencia. La crisis no los asusta, al contrario. Ackermann dice que ven en este período una gran oportunidad ya que al ser una empresa mediana “podemos aprovechar de ganar clientes nuevos de las agencias chicas que no logren sobrevivir”.
El reloj suizo de Panda Comunicación:
Formada en marzo de 2007, Panda Comunicación ha logrado crecer gracias a una apuesta que se preocupa de todas las extensiones que puede tener una campaña publicitaria en distintos soportes y medios. Pero con el foco puesto en la calidad de la ejecución. Ese fue el nicho de negocios que encontró Carlos Fuentes, dueño de la agencia. “Me pasaba mucho que se presentaban buenas ideas, pero la ejecución era un 60% o menos de lo que el cliente esperaba y de lo que yo pensaba. Y eso es por la forma en que funciona una agencia: aunque sea muy chica, debe ser un reloj suizo”, explica. Con esa filosofía y con un equipo que viene de “monstruos” publicitarios como McCann-Erickson, Lowe Porta y Prolam Y&R, durante el primer año facturaron $ 130 millones y en 2008, $ 310 millones. Fuentes acota que gran parte del crecimiento se debe al desarrollo del servicio de Internet que brindan y a que algunos de sus clientes (Foster, Umbrale, JJO, Inside), hacen un uso exhaustivo de este medio para llegar a sus públicos. “En este negocio, lo principal no es tener un buen director creativo –eso es un segundo paso-, si no que trabajar con personas que se preocupen que la empresa sea rentable. La creatividad debe estar en función del negocio”, dice Fuentes. Añadiendo que quieren crecer, pero sin perder el espíritu de ejecución y el servicio personalizado que promueven.