En Iberoamerica, a bastante distancia, le sigue España, en el puesto 29, El Salvador, en el 33, Uruguay en la posición 38 y Costa Rica, en la 46.
A nivel global, Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las once economías del mundo que tienen un mayor grado de independencia económica según el estudio 2009.
El índice indica que Chile se sale del conjunto de América Latina porque tiene un grado completo de inversión, no hay corrupción y se le reconoce como el iniciador de un modelo económico que da las cotas de autonomía más altas en la región.
El valor de este trabajo radica en que a mayor Libertad Económica, existiría menor riesgo de corruptelas. Es sabido que en aquellos territorios donde la democracia es sólida, se respalda la Libertad de Expresión y el Estado se desempeña de un modo eficaz disminuyen considerablemente las formas deshonestas de actuación, no encareciéndose los costos de invertir.
Ahora vamos a lo prometido.
"¿Como encarará Chile, siendo una economía tan abierta y altamente competitiva, el contexto de crisis mundial?"
La política macroeconómica impulsada por Chile en estos últimos años le permitirá atenuar los efectos de esta última crisis internacional, pero no evitará el que exista una desaceleración. Como es sabido una economía abierta depende en gran medida de su intercambio comercial, para ello desde la última década del siglo XX y en lo que llevamos del XXI el país se ha venido dotando de una red de Tratados de Libre Comercio, en este momento se han suscrito casi 60 con naciones que representan el 90% del PIB mundial, lo cual debería facilitar el que nuestros empresarios puedan moverse con agilidad, respondiendo con celeridad y determinación a los cambios de precios que estas situaciones inducen.
A pesar de haber alcanzado un nuevo récord exportador el pasado año 2008 en un contexto económico muy duro, es más que previsible atendiendo a la situación recesiva de nuestros principales socios comerciales y la disminución de los precios de algunas de nuestros principales productos que el intercambio tienda a disminuir. En cualquier caso, la caída en los precios del petróleo y de los alimentos ayudará a frenar las presiones inflacionarias.
Además, en fecha reciente nuestras autoridades dieron a conocer un importante paquete económico con énfasis en empleo y crecimiento por US$ 4.000 millones, equivalente a 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que a la vez, implica un incremento adicional del gasto público en 2009 en 1% del PIB. Este estímulo económico busca crear las condiciones para alcanzar un crecimiento entre 2% y 3% este año y la creación de más de 100 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta.
Para ello se considera apoyos para las personas y familias, junto al aumento de la inversión pública, rebajas tributarias y otros estímulos a la inversión privada, como el fortalecimiento del acceso al financiamiento para pymes y medidas para proteger el empleo.
Es bueno recalcar que el gobierno reafirmó su estricto compromiso con la regla de balance estructural que ha permitido fortalecer las finanzas públicas y aplicar una estrategia fiscal contracíclica.
"¿Afectaría a la estabilidad del país un posible cambio de gobierno en Chile en 2009?"
No debería afectar en nada. Chile es una democracia estable en el que la alternancia es consustancial con el sistema democrático como no podría ser de otra manera. Aquellas empresas que hayan optado por implantarse en Chile o que estén en vías de hacerlo no tendrán problema alguno. El Estatuto de Inversión Extranjera (DL. 600) del año 1974, otorgar un trato igualitario y no discrecional al inversor que viene de fuera, por lo que pueden estar absolutamente tranquilos, cualquiera sea el resultado electoral.
Hasta aquí las respuestas.
Amigos, Chile está bien preparado para hacer frente a esta crisis económica general, a lo largo de este año seguirán llegando empresas de distintos lugares del orbe con la intención de radicarse entre nosotros y utilizar los instrumentos existentes para expandirse llevando sus bienes y/o servicios a otros continentes. Lo que procede en las circunstancias actuales es salir de vuestros enclaves habituales, la inmensa extensión chilena, sus Tratados de Libre Comercio suscritos con naciones localizadas en los puntos neurálgicos del comercio cotidiano son una alternativa a la que estáis amablemente invitados.
Wolf & Pablo