• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

EDITORIAL CHILE: SEMANA DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2009

escrito por Jose Escribano 30 de abril de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
200

Cambiemos de tercio. El Foro Económico Mundial nos entrega la lista de 134 países con mayor implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT), Dinamarca ocupa el primer puesto en la lista, seguida por Suecia y Estados Unidos. Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda y Canadá.

Chile aparece en el puesto número 39, como el mejor de América Latina, muy próximo a España en el lugar 34.

Los resultados en la región de Latinoamérica son muy diversos, con sólo ocho economías en la primera mitad de la lista: Chile (39), Puerto Rico (42), Costa Rica (56), Brasil (59), Colombia (64), Uruguay (65), Panamá (66) y México (67).

El estudio destaca que las tecnologías de la información y la comunicación han demostrado ser claves para el progreso socioeconómico y el desarrollo, y para impulsar la productividad y el crecimiento económico.

Por ello, los expertos consideran que "en el momento actual de crisis global para la economía, que parece que se está hundiendo más y más profundo en una grave recesión… es importante reafirmar el papel crucial de las ICT para la competitividad general y el progreso, así como la importancia de seguir invirtiendo en infraestructuras de estas tecnologías".

El informe examina cuán preparados están los países estudiados para emplear las ICT tanto en negocios como a nivel general y cuál es el verdadero nivel de empleo real de estas tecnologías, entre las que destaca, por su excepcional difusión, la telefonía móvil.

Otro estudio que ha llegado a nuestras manos es el Connectivity Scorecard 2009, financiado por Nokia, en el que por primera vez se incluye a Chile en el análisis comparativo con otros 49 países.

Los niveles de utilización de la tecnología marcan el ritmo en que los países se desarrollan, de ahí que este Informe represente una voz de alarma a los gobiernos y empresas del mundo para entender como hasta en las economías más avanzadas no están aprovechando todo el potencial de la conectividad.

En él se fijan parámetros comparativos y ranking con posiciones de los países analizados teniendo como máxima el nivel de conectividad que poseen, pero desde una mirada triple, es decir, desde la perspectiva del gobierno, de las empresas y de los consumidores. Sin embargo, su metodología no solo relaciona conectividad con el concepto tradicional (solo infraestructura y redes), sino que integra una visión de uso y eficiencia de las tecnologías, relacionadas con innovación, que genera desarrollo en un país.

Chile aparece en tercer lugar respecto a la eficiencia de las economías analizadas en relación a la conectividad, lo que en principio se traduciría en un uso efectivo en nuestro país de la tecnología existente. Sin embargo sin compararnos tenemos un score de 6.59 de 10, eso quiere decir que aun falta mucho para estar en el óptimo.

La Biblioteca del Congreso Nacional analizó de forma detallada el Connectivity Scorecard 2009, transcribimos algunas de las conclusiones a las que han llegado.

A la pregunta, ¿cuál es su opinión respecto al estudio de Nokia, donde Chile aparece tercero en conectividad entre las economías basadas en el uso de recursos? ¿Qué oportunidades ve, qué desafíos nos quedan como país?

En general, cuando uno ve estadísticas comparativas, no debemos quedarnos con las primeras impresiones y sí tenemos que realizar un análisis un poco más profundo de los resultados y su significado. Respecto al estudio Connectivity Scorecard 2009, se indica que Chile es tercero entre los países que orientan su economía hacia los recursos y eficiencia en relación a conectividad. No es que Chile sea 3º país en conectividad, sino que dentro de su conectividad los actores analizados en su conjunto (Estado, empresas y personas), orientan en forma más eficiente esta conectividad en productividad.

Las oportunidades que observamos es que ya se ha generado una conciencia base sobre el efecto positivo de las tecnologías y su rol en la economía del país, por lo que debemos generar Políticas Tecnológicas de Estado claras y concordantes a esta meta. Así, Chile es calificado con un score de 6.59 de un máximo de 10, lo que significa que aún podemos avanzar más en la eficiencia del uso de las tecnologías.

Respecto al nivel de innovación y conectividad global, Chile no aparece dentro de los primeros lugares, lo que demuestra que ese es el desafío actual. Así, si nos comparamos a otros países miembros de la OCDE vemos que Chile tiene grandes brechas en conectividad y en cuanto al deber de disminuir el precio por concepto de conectividad. Por tanto, aumentar el uso de las tecnologías a nivel país y paralelamente incrementar un uso eficiente de las mismas es lo que se debe fijar como meta.

La lectura nos ayuda a orientar nuestros pasos a la búsqueda de oportunidades para la inversión y de otro nos transmite seguridad en cuanto a que en Chile existe conciencia de la importancia de las tecnologías de camino al desarrollo.

Wolf&Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ESPAÑA A LA CABEZA DE EUROPA EN SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
siguiente
MÁS DE UN MILLAR DE PROFESIONALES DEL VINO HAN CATADO LOS VINOS DE PERELADA

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano