• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

EL CUÁNDO, CÓMO Y PORQUÉ DE LA CRISIS QUE VIVE LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA

escrito por Jose Escribano 17 de julio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
223

Ese día, el gremio que agrupa a las principales compañías, SalmonChile, decretó una alerta sanitaria tras la confirmación de la presencia de peces contagiados con el virus ISA.

La enfermedad se detectó en dos centros de cultivos de la empresa noruega Marine Harvest, en Isla Lemuy, en el sur del Archipiélago de Chiloé. Pero las alarmas se encendieron días antes, cuando se filtró desde las mismas oficinas de la salmonera noruega la aparición de la enfermedad. Muchos culpan a esta compañía de haber introducido el ISA a Chile.

Otros, sin embargo, aseguran que siempre estuvo presente, pero que la sobrepoblación en las jaulas-balsas disminuyó la resistencia de los peces. No pocos recordaron lo que había ocurrido hace más de una década en las Islas Feroe, ubicadas en el mar del Norte. Ahí, el virus ISA obligó a la eliminación de generaciones completas de peces, con lo cual la producción cayó un 80%. Pero el gremio salmonero nacional le bajó el perfil a la situación.

Se sostenía que el virus detectado en el país no tendría la misma condición patológica que el ISA descrito en el Hemisferio Norte. Se afirmaba, en ese tiempo, que la enfermedad no causaría los mismos efectos de alta mortandad de peces que produjo en la industria de Noruega. Los salmoneros parecían no imaginar el impacto que finalmente tendría el virus ISA. Pese a que la industria tomó contacto de inmediato con Sernapesca -ente sanitario gubernamental- para llevar adelante planes de mejoras sanitarias para reducir el impacto de la enfermedad, ésta comenzó a afectar a casi todas las empresas del sector.

Los primeros en poner la luz de alerta fueron las aseguradoras, las que a comienzos de 2008 elevaron las primas a las compañías acuícolas. Los precios de las acciones de las dos salmoneras que cotizan en la Bolsa de Santiago (Multiexport e Invermar) se desplomaron. Hoy han recuperado parte de las pérdidas, pero ninguna corredora cubre hoy el desempeño de estas empresas. También ha habido un impacto en el empleo.

Hoy, la industria en su conjunto ha despedido a miles de trabajadores (ver nota relacionada). En 2006, llegó a emplear a más de 50 mil personas, entre trabajos directos e indirectos. El aumento de la cesantía en las zonas de influencia del sector se produce porque las plantas no tienen salmones peces para filetear.

A fines del año pasado se adelantó la cosecha, por lo que para este año se estima una caída en la producción nacional de entre 30% a 50% respecto a 2008. La tormenta perfecta terminó de configurarse con la aparición de algas nocivas que afectó a la industria a comienzos de este año. Justo cuando muchas empresas habían iniciado sus negociaciones con la banca para repactar sus créditos.

Con todo, se espera que los cambios sanitarios que están implementando la industria cambie el panorama. Sin embargo, ésta no se recuperará antes del año 2011. US$ 459 millones se estima han sido las pérdidas del principal accionista de Marine Harvest, John Fredriksen, como consecuencia de sus operaciones en Chile.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA: EJECUCIÓN DE CÓDIGO EN MOZILLA FIREFOX. NO EXISTE PARCHE OFICIAL DISPONIBLE
siguiente
DAVID TORT: “MI SUEÑO ES QUE SE NOS COMIENCE A CONSIDERAR ARTISTAS”

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano