Así, se presenta a sí misma como una metodología práctica y una ciencia en desarrollo, demostrando ser efectiva en el desarrollo de nuevas ideas, la solución de problemas técnicos y para desarrollar las estrategias de tecnologías futuras en todas las ramas de la industria y de la ciencia. En la actualidad, TRIZ se está expandiendo rápidamente hacia áreas no tecnológicas como negocios, gestión, medicina, psicología y educación.
El profesor Pedro Sariego, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM y Presidente del Congreso, señaló que “el éxito de la denominada Innovación Acelerada basada en TRIZ, reside en el hecho que permite un inicio temprano y el aumento del número de iniciativas para la innovación; reduce los tiempos de innovación en todos los ámbitos y aumenta la rentabilidad sobre la inversión según toda la experiencia mundial”.
El académico destacó que la Innovación Acelerada basada en TRIZ y sus derivaciones, constituye la herramienta estratégica sobre la que empresas y naciones como Corea, Finlandia e Irlanda han generado sus exitosos procesos de innovación a nivel industrial. “Hay casos paradigmáticos de inmersión en esta metodología para apoyar sus procesos creativos en el mundo de la técnica como el de Corea. Hace 40 años atrás, el país tenía un PIB la mitad del chileno y hoy es el exactamente al revés; hace 40 años atrás, Corea no tenia casi patentes propias y hoy sus indicadores la muestran dentro de los cinco primeros. La explicación está en que entre otras acciones, generaron inventiva para la innovación a través de la Innovación Acelerada basada en TRIZ”, puntualizó.
El Congreso se ha agrupado en tres grandes áreas de trabajo: Innovación Acelerada en la Industrias, en la Educación y en la Gestión de la Innovación, y cuenta con el patrocinio de CORFO INNOVA, ASEXMA, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual INAPI, la Fundación Educacional Escondida, la Corporación de Desarrollo Tecnológico y Bienes de Capital, la Cámara de Integración Chileno Mexicana, ChileTRIZ, AMETRIZ y la Universidad Técnica Federico Santa María, específicamente la Sede Viña del Mar y el Departamento de Ingeniería Mecánica.
Reinaldo Espinoza, Profesor de la Sede Viña del Mar de la USM y Vicepresidente del evento, destacó la presencia de destacados expertos, tales como: Sergei Ikovenko (Vice-President of International TRIZ Association (MATRIZ) y Profesor Adjunto del MIT); Ellemb Domb (Editora de www.triz-journal.com); Jack Hipple (experto internacional de TRIZ en el ámbito de las Ingenierías Química y Mecánica); Noel Leon (Profesor del Tecnológico de Monterrey y Presidente de la Asociación Mexicana de TRIZ), entre otros, que traspasarán sus experiencias de desarrollo de la innovación en los ámbitos de sus competencias.
Mayores informaciones se pueden obtener en la página web del evento www.triz-usm.cl
IV Congreso Iberoamericano de Innovación Tecnológica basado en TRIZ
Salón de Eventos de Campus Santiago-San Joaquín
Universidad Técnica Federico Santa María
Vicuña Mackenna 3939
(metroestación Camino Agrícola).