• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “UN CINE QUE DESAPARECE”

por Jose Escribano 4 de septiembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
252

Los viejos templos del cine han ido modificando su uso o bien transformándose en multisalas. La forma de ver cine ha ido cambiando a medida que iban desarrollándose las tecnologías. Hoy son muchos los multicines, han aumentado las salas, pero se encuentran asociadas a centros comerciales, muchas veces, en las afueras de las ciudades.

Las modas y las arquitecturas del siglo XXI requieren una forma diferente de ver el cine, que sigue siendo el gran fenómeno popular de entretenimiento, pero donde los tiempos son diferentes. Las películas ya no permanecen meses y meses en cartel sino que están sometidas a una constante renovación.

Una treintena de fotografías realizadas por Paco Garrido nos muestran cines cerrados de ciudades y pueblos de la geografía española. Edificios que nos hablan de una forma diferente de asistir y de vivir el cine.

Junto a las viejas fachadas también aparecen retratados los cines al aire libre, las carteleras y rótulos, la desolación de unas arquitecturas abandonadas o reconvertidas en las modernas salas de exhibición.


El cine ha crecido como medio de expresión pero también como fenómeno popular. Se ha ido creando a su alrededor un mundo propio. Signos externos como las salas, las carteleras, los rótulos o los paneles anunciadores, incluso la mirada de los espectadores, nos remiten a un mundo fácilmente identificable.

“Desde hace tiempo he trabajado buscando reflejar la idea del cine como mundo propio. Buscar en sus características, reflejando a la vez todo aquello que lo hace reconocible y atractivo a cualquiera que sea aficionado”, señala Paco Garrido.

La muestra ha supuesto un seguimiento de la realidad de los cines de nuestro país estos últimos años. Una nostálgica mirada atrás a un cine que ha ido renovándose en nombre de los avances tecnológicos y una sociedad que cambia día a día.

ACADEMIA DE CINE

c/ Zurbano nº 3 – Madrid

www.academiadecine.com

La muestra estará abierta al público, de forma gratuita, del 14 de septiembre al 23 de octubre, de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 horas (cerrado festivos).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
FORO INTERNACIONAL DE INVERSIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN CHILE
siguiente
“WHEELMAN”, EL VIDEOJUEGO, PONE EN JAQUE A LA IMAGEN DE MARCA DE BARCELONA

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano