• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

GRANDES FORESTALES CHILENAS SE SUMAN A PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

por Jose Escribano 17 de julio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
215

Las que cumplan con los estándares reciben el sello de la empresa y se unen al grupo de empresas FSC, que incluirá en el futuro a las forestales Mininco y Arauco. éstas se sumarán a otras que ya lo han obtenido, que incluye a Monte águila de CMPC, Masisa, Forestal Comaco y Bosque Cautín. Más de 110 millones de hectáreas de bosque en el mundo ya están certificadas por FSC. Desde las invitaciones que envió Barack Obama al asumir la presidencia hasta los catálogos de Victoria’s Secret ya cuentan con este sello.

-¿Por qué a una empresa le puede interesar obtener una certificación FSC?
"En un país que vive del comercio internacional como Chile, en un momento determinado, con el desarrollo del mercado, la calidad de los productos dejó de ser suficiente para encontrar compradores. Ahora los clientes quieren saber qué hay detrás de los productos, qué hay detrás de las gestiones productivas. Y la certificación es una herramienta de mercado, que ayuda a comercializar los productos. Hay grandes compañías -como Ikea o Home Depot- que tienen políticas determinadas y prefieren productos que tienen certificación FSC. Y si se tiene este sello, se puede empezar a trabajar con ellos".

-¿Cuáles son los mayores problemas que tienen las empresas chilenas para conseguir una certificación FSC?
"Un desafío particular es la relación con las comunidades locales e indígenas. Creo que eso es histórico para el sector forestal en Chile. Ha habido avances, pero creo que eso va a ser uno de los desafíos. Sobre todo en el sur, donde hay poblaciones indígenas que están de alguna manera relacionadas con las forestales. Pero en cuanto al uso de tecnologías, Chile tiene un reconocimiento mundial".

-Actualmente se está discutiendo un Código de Conducta Responsable, basado en el Convenio 169 de la OIT, para abordar el tema indígena. ¿Podría esta norma ayudar a hacer frente a este desafío?
"No conozco bien esta normativa, pero creo que sí puede ayudar. Nuestros principios y estándares están basados en convenios internacionales. Nuestros estándares incluyen el respeto del uso de los recursos de los pueblos indígenas, el respeto al conocimiento de los pueblos tradicionales y también el respeto frente a las áreas de uso indígena. En este punto, si se utilizan tierras de uso indígena, debe haber una autorización de parte de los pueblos indígenas".

-¿Los mayores costos que implica adaptar los procesos productivos podrían comprometer el desarrollo de las empresas?
"Que el desarrollo se opone a la sustentabilidad, es un debate del pasado. Hoy se asume que el desarrollo sin sustentabilidad no es desarrollo. Nosotros trabajamos con certificados que tienen un estándar general y en cada país se hace un proceso de discusión local sobre los estándares adecuados para la realidad local. Y el marco internacional asegura un nivel de consistencia bueno, pero nos permite flexibilidad para la realidad local".

-¿Qué metas tienen a corto plazo?
"Queremos llegar a tener 130 millones de hectáreas certificadas, contra las 110 millones que tenemos hoy". "Que el desarrollo se opone a la sustentabilidad, es un debate del pasado. Hoy se asume que el desarrollo sin sustentabilidad no es desarrollo".

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA: EJECUCIÓN DE CÓDIGO EN MOZILLA FIREFOX. NO EXISTE PARCHE OFICIAL DISPONIBLE
siguiente
DAVID TORT: “MI SUEÑO ES QUE SE NOS COMIENCE A CONSIDERAR ARTISTAS”

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano