Bono citó al poeta Pablo Neruda al referirse al tema y sostuvo que "por muchas flores que se cortaron y que no fueron pocas, ningún tirano nunca ha logrado detener la primavera, y esas es una emoción que podemos sentir y de la que podemos sentir alegría", dijo al comparar "el dolor compartido por las dictaduras parecidas". "Visité Chile por primera vez en 1976, era un tiempo de silencio y de dolor, se me expulsó cuando pedí amparo entre otros para un diputado cuyo nombre no he olvidado nunca, don Carlos Lorca Tobar", recordó Bono.
Añadió que desde 1973 muchos demócratas en el mundo "seguimos con interés emocionado y sin odio el devenir de Chile". Respecto a las similitudes entre los dos países, Bono afirmó que "cualquier ciudadano que visite Chile no queda indiferente, ya que para un ciudadano español esta tierra está llena de inmensas resonancias afectivas". "Somos muchos los que nos sentimos mas cerca de un chileno que por ejemplo, sin desmerecimiento alguno de un polaco, con Chile nos une la historia, nos une la sangre", enfatizó.
"Con Europa nos une un tratado que estamos a punto de ratificar, pero los sentimientos no se dictan por decreto ni se ratifican en un tratado, no podría ser de otro modo pues hablamos el mismo idioma, nos entendemos sin necesidad de interpretes y esto tiene su relevancia", subrayó.
José Bono ha recibido la Condecoración Cámara de Diputados, medalla que la corporación otorga a las figuras ilustres que la visitan.