Según señalan desde el grupo «el viaje surgió en la excursión que realizamos a Llinars del Vallés el año pasado. Empujados por la buena experiencia nos animamos a hacer algo más grande. Ahora estamos aquí, en breve cruzaremos el océano y aterrizaremos en América con nuestros panderos y trikitixas».
Sin embargo, quieren aclarar algo: «Vamos en nombre de Astigarraga a Chile. Nos ha parecido interesante el intercambio cultural con ellos. Claro, tocaremos la trikitixa pero nos parece bonito difundir el nombre de nuestra Astigarraga por Santiago y Valparaíso».
Además de ello, los músicos astigartarras celebrarán cenas de canto donde interpretarán canciones populares. «Queremos explicar que uno de los objetivo del viaje es realizar un puente de trabajo entre Astigarraga y Chile. De esta manera abriremos camino para que la cultura chilena llegue hasta nuestra localidad».
En este sentido señalan que «si fortalecemos las relaciones, puede haber una oportunidad grande de que los chilenos puedan ofrecer actuaciones en Astigarraga», puntualizan. Antes de llegar a Chile, uno de los amigos del grupo, Amaiur, que se encuentra ya allí, ha puesto en marcha un pequeño proyecto: Un curso para aprender euskal dantzas y cantos. Se enseñarán bailes como el fandango, arin-arin, kalejira, zazpi jauzi, bolant dantza…
En cuanto a las canciones, «hemos preparado un repertorio breve para que lo puedan aprender. De esta manera, daremos un final redondo al curso con nuestra llegada. Ellos serán partícipes de nuestro espectáculo poniendo en práctica lo aprendido en el escenario».
El grupo de música concluye que «esto no hubiera sido posible sin la ayuda de la Escuela de Música Norberto Almandoz. Siempre han estado a nuestro lado en las diferentes actividades que hemos realizado».