• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

LOS CINCO CAMBIOS CLAVES QUE TRAE GNL QUINTERO A CHILE

escrito por Jose Escribano 27 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
244

1.- Plantas de respaldo.
En medio de los cortes de gas desde Argentina, Metrogas debió usar sus plantas de respaldo propano aire para suplir la falta del recurso. Las unidades, en la práctica, se volvieron productoras diarias de gas, con los mayores costos que esto implicaba. A su vez, urgió una nueva planta de respaldo (en Peñalolén). Con la llegada del GNL, estas plantas volverán a su función original: ser usadas en caso de emergencia. Esto incluso podría hacer que la reciente planta construida en el sector oriente tarde mucho en ser utilizada. "Ojalá que no opere nunca, eso es lo ideal, ya que son mecanismos de seguridad ante cualquier evento", detalla una fuente del sector.

2.- Menor consumo de diésel.
Menor uso de diésel en la matriz energética se espera con el GNL. El ministro de Energía, Marcelo Tokman, destaca la situación. "El GNL que se destine a generación eléctrica sustituirá al diésel. Ahora, los volúmenes de GNL que se importarán durante este año, que empezarán a inyectarse a partir de junio o julio, no permitirán reemplazar toda la generación a diésel. Con los mayores volúmenes que se esperan a partir del próximo año, se reducirá aun más esta generación", detalla el ministro. Por el lado de los costos, María Isabel González, de Energética, destaca que "el diésel está a US$ 11,6 por millón de BTU; o sea, el GNL sería 20% más barato. En ese porcentaje bajaría el costo variable de las unidades que lo utilicen, lo cual no significa que los precios bajen en esa proporción; ni siquiera se puede asegurar que bajen, porque no son esas unidades las que marcan la señal de precios; es decir, que operan a costo marginal. Quizás en el mediano plazo tenga efecto cuando no sea necesaria la generación de las unidades más caras y el GNL marque marginal en algunas horas", afirmó.

3.- ¿Fin al gas trasandino?
Aunque el GNL terminará con la dependencia, la relación gasífera no concluirá. "Esperamos seguir contando con abastecimiento de gas desde Argentina. No dudamos que en la medida en que las condiciones de Argentina permitan exportar gas a Chile, lo seguirán haciendo. Además, no nos olvidemos de que esta solución es sólo para la zona centro del país. En el caso del norte, el proyecto de GNL Mejillones avanza para operar al comienzo del próximo año. En el Sur (Biobío) seguimos dependiendo del gas enviado por Argentina, el cual, a pesar de las dificultades, se ha mantenido con un flujo estable", destaca Tokman. En el sector resaltan que todo dependerá de los precios que ponga Argentina por el gas. "Con los actuales precios que tienen no va a haber demanda, pero hay que ver de qué manera este gas va a seguir estando disponible y a qué precio. El país hizo una inversión importante, y el fuerte de la oferta va venir de GNL Quintero", afirman en la industria. "No van a competir, van a ser complementarios", dijo el presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz.

4.- Se reactiva la industria gasífera.
Si bien la industria ha continuado operando con las restricciones de suministro, muchos proyectos se vieron truncados desde 2004 con las restricciones. En Gasco, por ejemplo, el suministro de gas para automóviles es tema prioritario con la llegada del GNL. Esta misma empresa, junto a otras firmas, analizan la forma de llevar el gas a más lugares del país.

5.- Efectos ambientales en la capital.
En la Conama siguen atentos los avances del proyecto, en un año complejo en materia ambiental para Santiago. Los datos son claros. Si en 1990 las emisiones de material particulado (MP10) de Santiago eran de 22,5 toneladas diarias, en 2000, con la capital ya "gasificada", la cifra cayó a 3,2 toneladas. Los cortes desde 2004 atentaron contra las mejoras logradas. 6,5 mills. de m3 de gas diarios son los volúmenes que tiene contratado actualmente GNL Quintero para inyectar en la zona central, aunque la capacidad total del proyecto en su primera etapa podría llegar a 10 millones de m3. Este gas se repartirá entre los socios Endesa, Metrogas y la Enap.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS PERFILES PÚBLICOS DE LOS EMPLEADOS EN REDES SOCIALES PUEDEN SER UN PELIGRO PARA LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA
siguiente
CHILE: VALLE NEVADO FIRMÓ ALIANZA PARA CONTINUAR CON EL PROYECTO «PUEBLO DE MONTAÑA»

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano