• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

MARIO VAQUERIZO NOS HABLA DE ALASKA, DE FANGORIA, DE LAS NANCYS RUBIAS Y DE SÍ MISMO

por Jose Escribano 29 de diciembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
433

Al representante de artistas, productor, ideólogo y creador de tendencias casado con Olvido Gara, Alaska, no le duelen prendas a la hora de ensalzar una iniciativa musical que ya va por su once edición con un éxito continuado en Barcelona. Su secreto está en saber mezclar armónicamente las propuestas de artistas muy diferentes y contextualizar sus actuaciones en espacios “imposibles”. El resultado es, cuanto menos, original. A Mario Vaquerizo, le gusta.

Hemos hablado con él en el Hotel Axel de Barcelona, donde Alaska ha agasajado con una fiesta privada a su equipo después del éxito su concierto en el Palau de la Música con un lleno total. Inteligente, tolerante y directo, no tiene inconveniente en expresarse con claridad sobre un mundo que domina: la música.

¿Cómo valoras la experiencia de actuar en un espacio como el Palau?
A Fangoria, que son los que han actuado, les ha encantado la iniciativa. Propuestas como el Festival del Mil-Lenni son fantásticas, porque sitúan a los conciertos de rock o música electrónica en un emplazamiento distinto al habitual. Es muy bonito actuar en un local que está catalogado como Patrimonio Nacional.


Pero hay que ceder muchas concesiones…
A principio cuando te llaman y te contratan argumentándote que no puedes poner tu propia escenografía, molesta un poco. No se puede tocar nada del escenario. Pero una vez allí -cuando ves ese entorno tan maravilloso -te das cuenta de que ha merecido la pena. Estoy de acuerdo en que se impongan normas estrictas a la hora de la utilización de esos espacios tan selectos.

Ha sido sorprendente ver a Fangoria en este entorno, ciertamente.
Otra de las ventajas de festivales como este es que son capaces de dar cobertura a diferentes artistas. Demuestran su eclecticismo y eso me parece muy interesante. Ahora me encantaría que estos festivales llamaran también a las “Nancys Rubias” para hacer playback dentro de un año o dos.


¿Qué representan para ti las Nancys Rubias?
Las “Nancys” es un despropósito que yo me inventé hace ahora unos cinco años. Cuando digo despropósito no me refiero a algo malo, sino a una corriente muy positiva. La propuesta de Nancys es siempre muy lúdica. No nos tomamos nada en serio, pero lo que hacemos lo hacemos bien. Somos muy responsables a la hora de trabajar. Ya vamos por el tercer disco y pronto grabaremos el cuarto. La prensa se ha interesado mucho por este fenómeno y estamos de “subidón”; sobre todo porque tenemos una visión nada victimísta de lo que es la música.

¿Un divertimento?
A la música hay que dedicarse por hobby. Si posteriormente se convierte en un trabajo es fantástico, pero no hay que tener un espíritu sufridos para triunfar o grabar un disco. Hay muchas cosas importantes que desgraciadamente nos toca vivir. La música, el espectáculo o el ocio debe ser otra cosa.


¿Llegáis en algún momento -Alaska y tú- a interiorizar que sois auténticos iconos a los que reconoce todo el mundo?. ¿Cómo lo encajáis?
A mí me viene dado todo esto porque estoy casado con Alaska, que es una de las mujeres más famosas de este país. A ella se la considera icónica. Icono de la modernidad, del movimiento gay etc, pero te aseguro que desde dentro no lo vivimos así. Nosotros solo sentimos que nos dedicamos a hacer lo que nos apetece, lo que sentimos y lo que nos gusta. Todo esto al margen de vender un millón de discos. Lo importante es no avergonzarse de lo que uno ha hecho cuando pasa el tiempo.

¿Cómo eres Mario?
Yo soy, estoy seguro, una buena persona a la que sus amigos quieren mucho. Me gusta sentirme querido.

Dime. ¿Qué está pasando con el mundo de la música?
Creo, sinceramente, que con el mundo de la música no ha pasado nada. Siempre hemos vivido de dar conciertos y los conciertos se siguen haciendo. Quizás sea la industria discográfica la que está sufriendo más porque cada vez se venden menos discos. Las apuestas por grupos nuevos invirtiendo millones en ellos son imposibles. El problema no lo tiene el artista, sino la discográfica.

¿Cuál es tu opinión al respecto?
Opino que ha llegado un momento en el que la copia es igual que el digital. Me explico. Cuando nosotros éramos pequeños cogíamos el disco y lo grabábamos en la cadena de música. Le dábamos al “rec” y ya está. Pero la copia no era igual al original. Era bastante peor. Ahora sí. La música que te bajas del “Emule” suena igual al Cd que te compras. Las discográficas están dejando de vender. Es lógico.


¿Y la solución?
La solución sería que regresara la Radio Fórmula. Antiguamente existía la Radio Fórmula, que consistía en que tú, por ejemplo, apostabas por un grupo e invertías una cantidad de millones considerable para que sonara en la radio. A base de sonar, la canción se hacía popular bien fuera comercial o rarísima y la gente iba a comprar el disco.

¿Y a qué se somete ahora el artista?
Ahora existe lo que yo llamo “la tiranía de la audiencia”. Determinados espectadores deciden lo que les gusta o no les gusta en base a los prejuicios que tienen sobre los artistas.

¿Si no sales no triunfas?
Si no sales en la radio no existes. Por mucho que se especule sobre los Facebook y a pesar del MySpace, si el artista no suena en la radio y no sale en la prensa digital y tradicional, no existe. Hace años existían grupos que conocíamos todos por dos motivos. El primero es la radio Fórmula y el segundo, que solo existían dos televisiones. Todos pensábamos que el hecho de que existan muchos canales ayudaría a la promoción de los artistas, pero lo cierto es que esos canales solo piensan en ganar la guerra de las audiencias con programas de corazón muy duros, que nada tienen que ver con la música; la cual no interesa para nada.


La cosa está difícil…
La cosa más que difícil está extraña. Lo peor se lo llevan los grupos y los artistas nóveles que están deseando salir. Los históricos como Fangoria o la propia Alaska no tienen problemas – sobre todo porque Alaska tiene una personalidad arrolladora que le permite estar siempre presente en los medios- pero para los que comienzan el camino está muy difícil.

¿Cómo es Alaska?, aprovechando que no nos oye…
Es una persona que en todo momento es dueña de sí misma y de lo que hace. Controla absolutamente todo y además es una excelente profesional. Una “curranta” que se levanta a las ocho de la mañana para acudir a grabar “Fama”, come después con Raphael, se traslada hasta Barcelona para dar un concierto en el Palau de la Música y posteriormente organiza una fiesta para agradecer a su equipo el apoyo que le da. Además no lo hace como un trabajo, sino porque realmente se divierte trabajando. En este sentido tanto ella como yo somos unos privilegiados.


Representas artistas. ¿Qué les exiges?
Yo trabajo solamente con personas a las que les encanta su profesión. A mí la “celebrity”, como concepto, me parece muy divertida; pero nunca para trabajar con ella. La celebrity es divertida como elemento televisivo. Cuando estoy en mi casa viendo la tele, me divierte ver a ciertas personas a las que jamás representaría. Yo solo trabajo con gente que tiene buena materia prima, porque sin esa gente yo no sería nada tampoco. Solo trabajo con Fangoria, con Dover y con Leonor Watling. Ellos tienen muy claro lo que quieren hacer y son dueños de su destino. Yo solo los apoyo.

Pero tendrás algún mérito. No seas modesto…
Claro que tengo mérito en muchas cosas, porque ellos no tienen la visión comercial que yo puedo aportarles, por ejemplo, pero por mucho que yo vea la posible proyección, si me topo con una celebrity que lo único que quiere es hacerse famosa; yo no podría hacer nada.


¡Qué noche la de aquel día!. Me refiero a tu encuentro con Carolina de Mónaco en el Baile de la Rosa…Estabas tan atractivo…
Carolina estaba mucho más guapa que yo porque ella es espectacular, pero – creo- que yo también estaba muy guapo. Había estado haciendo una dieta de proteínas durante siete días para quedarme “seco”. Después, mi amiga Susi – que ya no está porque murió- me pintó un ojo negro maravilloso. Era la que mejor me maquillaba.

Estabas, estábais todos, absolutamente emocionados.
Fue un regalo de Pedro Almodóvar. él hizo posible que estuviéramos todos allí. Querían hacerle un homenaje a él, pero decidió compartir y que se homenajeara a “La Movida”. Fue increíble. Allí estábamos Fangoria, las Nancys, David Delfin, Paco Clavel…todos. Yo lo viví como un momento muy especial porque desde pequeñito mi obsesión era Carolina de Mónaco. Me he criado en un matriarcado con mi madre, mi abuela, mi tía…y las revistas de corazón en las que Carolina aparecía como una diosa.

Quién te iba a decir entonces que años después tu musa saldría de las portadas para sonreírte solo a tí…
Cuando Pedro me dijo que íbamos a Mónaco solo le pedí una cosa: que me presentara a Carolina de Mónaco. Después de posar en el photocall pasamos a un reservado y Pedro me llamó para presentarme a Carolina. Nos hicimos la foto y pude percatarme de que es una persona estupenda. Tiene naturalidad, eclecticismo, ausencia de fundamentalismos, una vida rica en experiencias, una educación exquisita…Lo de Mónaco, el Baile de la Rosa, fue una de esas cosas que yo… – no sé si tendré hijos porque yo soy muy joven todavía y a mi mujer ya se le está parando el reloj biológico- pero si no se lo puedo contar a mis nietos se lo contaré a mis sobrinos.


¿La situación hubiera sido la misma con la Familia Real española o son algo más sobrios?
No. Creo que es lo mismo. Evidentemente estas cosas se dicen siempre desde la lejanía, desde la cuestión social o desde la situación laboral. Yo, cuando fui al Baile de la Rosa, iba a trabajar, lo que pasa es que -como te decía anteriormente- para mi, mi trabajo es un hobby. Cuando puntualmente he tenido que estar con la Familia Real española he percibido lo mismo. Es gente muy educada y muy natural; hasta el punto de que pierdes el protocolo y llega un momento en que ya no sabes si hablar de tú, de usted…Es cuestión de saber estar.


¿Esperas un comportamiento “10” del 2010?
Yo el futuro me lo planteo en mi día a día y en mi entorno más cercano. Mientas mi mujer esté bien, yo esté bien y mi familia y amigos también, ya soy feliz; porque para esto soy como “muy madre”. Pido que el próximo año nos vaya igual que éste. Porque 2009 ha sido muy bueno a nivel laboral. En esto soy muy injusto y muy insolidario. No me interesan nada las “Oeneges” o la cumbre de Copenhague. Sólo me interesa lo inmediato y eso me lo dan mi mujer, mi familia y mis amigos.

Gema Castellano

Fotos Fiesta Privada Fangoria Hotel Axel Barcelona
Pulse las fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo y su esposa, Olvido Gara (Alaska)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo y su esposa, Olvido Gara (Alaska)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo y su esposa, Olvido Gara (Alaska)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: . Roco y Pier Paolo (Los JemeLos)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel. Roco y Pier Paolo (Los JemeLos)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: . Roco y Pier Paolo (Los JemeLos)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: . Roco y Pier Paolo (Los JemeLos)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: . Roco y Pier Paolo (Los JemeLos)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo y su esposa, Olvido Gara (Alaska)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo y su esposa, Olvido Gara (Alaska)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo y su esposa, Olvido Gara (Alaska)
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo
:: Pulse para Ampliar :: BCN29DIC09.- Fiesta Privada Fangoria en el Hotel Axel: Mario Vaquerizo
:: Pulse para Ampliar :: Invitación del "Baile de la Rosa"

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Q-ONE de Memup: disco duro WiFi con funciones de servidor/router 5 en 1
siguiente
2009, record historico de la taquilla española

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano