Estos proyectos, indicó Bitar, partirían entre abril y mayo, ya que requieren trámites de licitación y otros. El ministro destacó los recursos destinados al sector por el paquete de medidas entregado por la presidenta Michelle Bachelet, y resaltó que el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas para 2009, que será discutido en las próximas horas en el Congreso, es un 14% mayor al del año pasado. Bitar participó esta mañana del seminario "El futuro de la infraestructura pública en Chile", organizado por la Cámara Chilena de la Contrucción (CChC).
En la oportunidad, el presidente del CChC, Lorenzo Constans valoró el plan reactivador, pero solicitó mayores facilidades para acceder al financiamiento en el sector, dado el escenario de restricción y mayor riesgo en el mercado. Constans pidió que se acote el riesgo financiero al contratista, respecto de la volatilidad de las tasas de interés, durante el proceso de construcción de la obra, o que se otorguen garantías estatales a la emisión de bonos de infraestructura de largo plazo. Además planteó que se estudie la posibilidad de crear un fondo de infraestructura permanente, como existe en Australia, Nueva Zelanda e Irlanda. "Es una gran oportunidad para activar la industria de las concesiones, pensando que el país va a seguir creciendo en el futuro y que esta situación va a terminar en algún momento", indicó Constans.