Con el fin de aprovechar las ventajas que ofrece Chile, CORFO, a través de su Programa InvestChile, lanzó la campaña “Sé parte del Futuro” que persigue incentivar a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio a ser parte de los beneficios laborales que ofrece la industria de servicios globales (offshoring) en Chile.
Según reza la página Web elaborada para esta campaña, desde una oficina en Valparaíso se monitorea una flota de trenes en Europa o la congestión vehicular de diversas ciudades de EE.UU., a través de móviles. Las compañías que lo hacen son las Servicios Globales las cuales aportan grandes oportunidades para nuestro país convirtiéndolo en una importante plataforma de inversión extranjera.
Aquí viene lo mejor. Para el año 2010, Chile debe incrementar de 10.000 a 35.000 técnicos y profesionales disponibles para trabajar en esta industria y que cuenten con las competencias globales requeridas.
¿Qué ventajas representa el trabajar en la industria de servicios globales?
42% más de renta promedio, en el caso de un técnico programador (estudios de 8 semestres, con inglés avanzado). Con 2 años de experiencia.
55% más de renta promedio, en el caso de un analista programador (estudios de 8 semestres y más, con inglés avanzado) con 2 años de experiencia.
Además, CORFO lanzó un nuevo Crédito de Pregrado, para estudiantes que elijan carreras profesionales o técnicas asociadas a computación, informática, telecomunicaciones, electricidad y electrónica. Estos recursos de CORFO son otorgados por la banca y cubren los gastos de matrícula y arancel del año a cursar más un margen adicional de hasta un 20% para otros gastos vinculados con los estudios y el crédito.
Carlos álvarez, vicepresidente ejecutivo de CORFO y presidente del Cluster de Servicios Globales señalo, “éstas son dos importantes iniciativas que el Cluster de Servicios Globales está impulsando a favor del desarrollo y perfeccionamiento de nuestro capital humano, con miras a posicionar a Chile como plataforma de inversión y localización de multinacionales, para que desde aquí presten servicios de alto valor agregado al mundo. Cabe recordar que necesitamos 35 mil profesionales y técnicos TI para convertir a Chile en un actor relevante de esta industria”, comentó.
Algunos datos que merecen ser considerados:
Chile es el mejor país de América Latina para hacer negocios (World Economic Forum 2007-2008).
Alrededor de 60 multinacionales han elegido a Chile como destino de inversión.
Desde el año 2000, CORFO atrae inversiones tecnológicas de empresas internacionales, mediante incentivos económicos y otros servicios de apoyo.
Pasemos a otra materia. La semana que concluye contó con la presencia del empresario y ex precandidato presidencial de Estados Unidos, Steve Forbes, quién sostuvo que para alcanzar un mayor crecimiento y mirar hacia el futuro con mayor optimismo es necesario disponer de libertad económica, impuestos bajos, mantención de una moneda estable, eliminación de barreras para el comercio interno y externo, y la simplificación de pasos para el emprendimiento.
Forbes, refiriéndose al manejo que hizo Chile cuando el precio del cobre alcanzó su máximo valor dijo, "ustedes no gastaron cuando los precios del cobre subieron y por eso están en buen estado con respecto al mundo", afirmó, reconociendo la gestión financiera en la que se han aplicado políticas contracíclicas por parte de las autoridades.
Por último, después de diez meses consecutivos de reducción en las proyecciones, la encuesta mensual de expectativas del Banco Central estabilizó por primera vez las perspectivas 2009 para la economía, en una caída de 1,5%. Por el contrario, los pronósticos para la inflación anualizada a diciembre confirmaron el descenso que vienen experimentando desde septiembre de 2008, situándose en una variación negativa de 0,7%. Las previsiones del mes anterior apuntaban a un 0% de variación.
La encuesta corrigió las previsiones de crecimiento para 2010, desde 3,1 a 3,0%.
La mayoría de los analistas consultados prevé que la tasa de interés de política monetaria (TPM) se mantendrá en 0,50%, y en julio de 2010 llegaría a 1,50%.
Chile es un país en marcha, constituye uno de los puntos más activos del globo, las empresas lo visitan constantemente buscando fórmulas que les permitan asentarse y proyectarse hacia otros mercados. El número de firmas que se asienta crece, representan a más de sesenta y cinco países esparcidas por todos los continentes.
Wolf & Pablo