A lo largo de todo este año 2009, en España, las Cámaras participantes, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Mallorca, Navarra y León, bajo el marco de los Programas Multicamerales de Cooperación Empresarial, en conjunto con CORFO, han realizado una labor de promoción intensa de forma directa y a través de Seminarios, Jornadas y Talleres, divulgando las oportunidades que Chile ofrece al comercio y la inversión e invitando a las empresas, especialmente PYMES, a internacionalizarse.
El Plan de Cooperación de las Cámaras ofrece a la empresa española instrumentos de apoyo diferenciados que le permitan desarrollar al máximo su potencial internacional y crear bases sólidas que garanticen su presencia permanente en los mercados exteriores por vías distintas a las estrictamente comerciales.
Este Plan se ha diseñado para un grupo de países prioritarios desde una perspectiva plurianual, entre los que se encuentra Chile, seleccionando además sectores estratégicos donde la entidad peninsular posee una mayor ventaja competitiva.
En América los países seleccionados por las Cámaras para realizar acciones de promoción de la cooperación e inversión en el año 2009 son junto a Chile Brasil y México de un total de ocho a nivel mundial.
Por su parte, CORFO, cuenta con Delegación en España desde 1999, cuya función principal ha sido y es invitar a emprendedores, e inversores a estudiar oportunidades de inversión en Chile e implantarse en cualesquiera de las regiones, facilitando este acercamiento en origen a través de visitas y entrevistas individuales con aquellas compañías que han demostrado interés por viajar hasta el país.
Tanto las Cámaras como CORFO, cuentan con una batería de instrumentos que dan soporte a la promoción de la cooperación e inversión recogidas en los Planes, fundamentalmente los Encuentros de Cooperación Empresarial, por parte de los organismos camerales, y los diversos Programas de soporte que pone a disposición de las firmas nacionales y extranjeras las entidades locales o de acogida.
Entre los sectores españoles que más entidades aportan a este Quinto Encuentro, están las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, las energías renovables, ingeniería y consultoría, acuicultura, agroindustria, turismo, industria proveedora de la minería, sector vitivinícola, sector olivícola, biotecnología, nanotecnología, etc.
En las ruedas de negocio fijadas para Santiago participaran la casi totalidad de agrupaciones visitantes, tomaran contacto con contrapartes nacionales en entrevistas orientadas a identificar y evaluar oportunidades de comercio e inversión y socios potenciales mutuos. Más tarde algunas se trasladarán a regiones para sostener en terreno nuevas reuniones organizadas por las Agencias de Inversión dependientes de CORFO.
El Primer Encuentro de Comercio e Inversión Hispano – Chileno de estas características, tuvo lugar en noviembre de 2005, como continuación a un Foro de Inversiones realizado un año antes, que contó en el acto inaugural con la presencia de su Majestad el Rey de España Juan Carlos I y el Presidente de Chile, Ricardo Lagos, acudieron 114 corporaciones desde la Madre Patria. Desde entonces a la fecha han sido 411, incluidas las de este año, las que han participado generando comercio e inversiones, y sobre todo ha permitido a los visitantes vincularse con una realidad – Chile país seguro, transparente y abierto al mundo-, hasta no hace mucho muy poco conocida en España, lo que ha sido útil para propagarlo a través de cauces privados reforzando el trabajo que hacen las instituciones oficiales.
En julio del año 2007, bajo el mismo marco que acoge estos Encuentros, un grupo de inversionistas chilenos con proyectos que demandaban capital y/o socios se desplazaron a España, siendo recibidos por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, devolviendo la visita que hasta ese momento venían realizando sus homólogos ibéricos, con resultados muy satisfactorios para los distintos integrantes de la delegación nacional.
En el ámbito de las inversiones, España es el segundo país inversor en Chile, sólo la precede Estados Unidos. Pero si atendemos al número de casas establecidas en Chile es el primero. Todas las Comunidades Autónomas españolas están presentes en Chile, todas las regiones de Chile tienen a ejecutivos hispanos concentrados en algún emprendimiento.
En Chile existen más de 5000 Empresas Extranjeras procedentes de 65 países distintos, la formalización de Tratados de Libre Comercio con más de 50 países hace prever que esta cifra seguirá expandiéndose. El número de Empresas Españolas que han optado por avecindarse en el país supera las 700, y sigue creciendo. Lo que hace especial esta inversión es su enorme diversidad, están en todos los sectores de la actividad económica.
Existen múltiples oportunidades para quienes vengan de la Península desarrollen en Chile un mercado. áreas atractivas para la inversión son las manufacturas de madera, la industria del vino y del aceite de oliva, la acuicultura, los proveedores de la minería, la manufactura del plástico, los servicios de control de calidad y certificación.
Igualmente, hay sectores emergentes, como los alimentos, el turismo, las tecnologías de información y comunicaciones, las energías renovables, el sector inmobiliario que necesitan de la experiencia y la inversión extranjera para continuar su avance. En todos estos rubros, España puede hacer un aporte significativo.
Wolf&Pablo