• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NEGOCIOS CHILE SEMANA DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2009

escrito por Jose Escribano 31 de julio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
267

“La apertura de este Centro de Negocios de Chile en Nueva York es también una apuesta a la pronta recuperación del mercado estadounidense luego de la crisis", dijo la Directora de ProChile.

El Centro de Negocios de Nueva York es el segundo en su tipo en el marco de la alianza estratégica de ProChile y Corfo, y se suma al trabajo que desde el año pasado está realizando la oficina en Madrid.

Estados Unidos, por largos años primer socio comercial de Chile, hoy se encuentra tras de China, como destino de los envíos chilenos, es el primer inversor con una cifra que supera los US$ 16 mil millones de dólares, fundamentalmente en la industria minera, aunque estos últimos años se observa una mayor diversificación.

En un escenario tan competitivo como el que los distintos países enfrentan la proximidad con los mercados objetivos es vital para mantenerse, especialmente ahora que Chile se ha abierto al mundo a través de la firma de Tratados de Libre Comercio con casi el 90% del Producto Interior Bruto Mundial.

Esta apertura se ve reflejada en una doble vertiente, salida de expediciones e inversionistas chilenos y entrada de importaciones e inversionistas extranjeros.

Recientemente hemos tenido acceso a un trabajo del Banco de Crédito del Perú, BCP, el cual analiza la captación de Inversión Extranjera Directa, IED, Regional entre los años 2000 y 2008. El Informe apunta a que algunos lugares como Argentina y Venezuela han perdido fuerte participación en la IED regional respecto a lo observado en el año 2000, mientras que la otra cara de la moneda fueron Perú y Chile que aumentaron su atractivo y su nivel de IED.

Argentina captaba el 13% de la IED regional en el año 2000 y ahora sólo capta el 8%, en tanto que Venezuela captaba el 6% y ahora sólo recibe el 1% del total.

Por su parte, Chile casi ha triplicado la participación de su IED pasando de 6% en el 2000 a 16% en el año 2008. En tanto que Perú aumentó de 1% a 4%.

El BCP refirió que son básicamente tres las demarcaciones, Brasil, Chile y México, los que históricamente captan la mayor IED al que ahora último se ha sumando una cuarta, Colombia, alcanzando conjuntamente más del 80% de la IED destinada a toda la región.

En un comentario anterior decíamos que el pasado 2008 la IED en Latinoamérica alcanzó, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, US$ 128 mil millones de dólares, cifra 13% superior a la registrada durante el año 2007.

Según el BCP los flujos de IED tienden a premiar a los estados que muestran un manejo económico responsable y fortalecen sus cimientos. Así, los territorios con buenos fundamentos tenderían a no ver reducida su participación de manera dramática o, en el mejor de los casos, ésta aumentará”, manifestaron.

Al hilo de lo anterior digamos que ya han comenzado a salir las primeras informaciones en relación al comportamiento de la IED en este primer semestre de 2009 en Chile. El Comité de Inversión Extranjera de Chile, a través de su Vicepresidenta Ejecutiva, Liliana Macchiavello, indican que la inversión extranjera autorizada en Chile alcanzó los 4.391 millones de dólares en el primer semestre, el nivel más alto de los últimos ocho años para ese período y pese a la crisis global.

En su último reporte, el Comité de Inversiones Extranjeras destacó que las inversiones autorizadas provienen mayoritariamente de Estados Unidos, Australia y España. La entidad detalló que en los primeros tres meses de este año se materializaron inversiones por unos 2.278 millones de dólares, un alza de un 125% respecto a igual lapso del 2008.

Entre las iniciativas autorizadas sobresalen las vinculadas a los parcelas de comercio, energético, silvícola, servicios, construcción y acuícola. "Esto refleja que distintos sectores de la actividad económica nacional son atractivos para este tipo de capitales", dijo la Vicepresidenta.

Llama la atención de las solicitudes aprobadas el rubro eléctrico, que concentra un 15,8% del total consentido. "Ello es un buen indicio para nuestra economía, por cuanto las inversiones en el rubro eléctrico va muy ligada al crecimiento económico futuro del país", añadió Macchiavello.

Estos datos justifican plenamente la existencia de Centros de Negocios en España y Estados Unidos, ambos son fuentes de la mayor cantidad de IED en Chile.

Wolf&Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ROBIN BRAVENBOER: UN EMPRESARIO GLOBAL QUE HA SABIDO MANTENER LA CRISIS A RAYA
siguiente
EXORCISMO EN CONNECTICUT: ESTRENO 7 DE AGOSTO

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano