• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 2009

escrito por Jose Escribano 1 de julio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
266

Del mismo modo que es cierto que una vez identificada el área geográfica de interés se escarbe un poco más par elegir donde situar la plataforma o lanzadera que nos llevará a atender a la propia nación que nos acoge y a los estados a los que se aspira a llegar.

De ahí la importancia de ver en el caso de Chile como evoluciona la región en donde se encuentra, de modo particular que dicen los observadores internacionales sobre Chile y como caminan o corren los socios comerciales de los chilenos.

Existe algo de lo que si estamos convencidos, afrontar esta crisis financiera significa sin rodeos tomar la decisión de internacionalizarse, quedarse quieto esperando que las complejidades amainen está solo al alcance de muy pocos. La gran mayoría de empresas para poder sobrevivir deben poner su mirada en el exterior, en algunos lugares será para establecer e intensificar vías comerciales, y en otros para invertir, levantando plataformas de apoyo que alivien la carga de la matriz y contribuyan a acercar de un modo permanente los bienes y servicios producidos al mercado foráneo.

Fijada esta premisa digamos que las economías latinoamericanas están respondiendo al desbarajuste de las finanzas de mejor manera que los países desarrollados.

El Presidente del Banco Central de Chile, José de Gregorio decía hace unos días que "las perspectivas de Latinoamérica son, en términos relativos, bastante mejores que las que se habían visto antes, porque por primera vez la economía mundial está cayendo, y la latinoamericana cae menos",

Agregaba, "normalmente cuando los países desarrollados tenían problemas, nuestros problemas (latinoamericanos) eran mucho más graves. Hoy día los problemas de los países desarrollados son más graves que los nuestros", dijo.

Aclaremos que lo expresado no significa que América Latina haya escapado a los efectos del maremoto venido desde el norte, ni que esté inmune, su aventajado comportamiento se ha debido a un buen manejo de la crisis con políticas de estímulo fiscal y monetarias oportunas.

Los principales socios comerciales de Chile son asiáticos, China, Japón, Corea del Sur están entre los primeros destinos de las exportaciones chilenas, lo cual ha llevado a nuestras autoridades públicas y privadas a reforzar nuestra presencia en la zona.

¿Qué está sucediendo por esos lados?

La Gobernadora del Bank Negara Malaysia, Zeti Akhtar Aziz, en el marco de la reunión de primavera del Instituto de Finanzas Internacionales, IIF, que tuvo lugar en Pekín, fue enfática al afirmar que “Asia no está en el epicentro de la crisis financiera". Reconoció que podrían haber sufrido los embates del golpe financiero pero lo han atenuado por las políticas dirigidas a estimular la demanda interna.

¿Por dónde comenzará la reactivación de la economía chilena?

Veíamos hace poco, en lo que va de año, la escalada emprendida por el precio del cobre, un alza de casi un 70%, desde US$ 1,39 que cotizaba en la Bolsa de Londres al inicio de 2009 a un US$ 2,35 la libra en la primera quincena de junio. Por todo el planeta se han puesto en marcha planes de estímulo fiscal, la mayoría contempla inversiones en infraestructuras altamente demandantes de productos mineros.

Por tanto, el recorrido a la normalidad en Chile debería percibirse a través de la minería, algo se está notando ya, la balanza comercial correspondiente a mayo de 2009 lo reflejaba con un aumento en las exportaciones cupríferas, aunque aún es prematura para sostener que hay una tendencia.

La semana comprendida entre el 8 y el 12 de junio pasado tuvo lugar en Chile un Foro Internacional de Inversiones acotado a la Agroindustria, al sector olivícola y el vitivinícola, los perfiles de los asistentes eran mayoritariamente empresas auxiliares y proveedoras, aunque también había algunos productores y transformadores, de una de estas tres ramas.

Mayoritariamente españoles. Lo notable del evento fue el número de empresarios extranjeros estudiando, tratando de encontrar una oportunidad que le permitiera aterrizar su idea. Algunos se desplazaron al norte, otros al centro y algunos al sur del país, a visitar en terrenos posibles emplazamiento y mantener contacto con potenciales socios.

Acompañando en este resurgir de la actividad económica a la minería estará la alimentación, en el sentido más amplio del término, me refiero al famoso Sector Alimentario en el que Chile desea erigirse en potencia mundial. Las condiciones están dadas, lo más trascendente es que los propios actores están concienciados no solo de las ventajas técnicas, sino, además, están contagiados en alcanzar cada vez más rangos de calidad superior que les permita acceder a los primeros lugares en los diferentes mercados.

Otros no tan llamativos están igualmente en el alero, los servicios, turismo al país del fin del mundo, las TIC, las energías renovables, las infraestructuras, el encadenamiento productivo, en todos se han ido creando fundamentos sólidos que permitan estar preparados para cuando llegue el mágico momento de volver a la senda del crecimiento continuado.

Wolf & Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS TONOS PASTEL ENTRAN EN CHEZ BURBERRY PARA UNA COLECCIÓN MASCULINA 2010 ULTRA URBAN
siguiente
[REC]2 INAUGURA SITGES 09

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano