• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2009

escrito por Jose Escribano 2 de agosto de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
224

Acciones tanto a nivel nacional como internacional entorno de cada uno las hay a lo largo de todo el año. Hace escasas semanas las hubo en el Alimentario, a comienzos de año la tuvimos en Turismo, y el próximo mes de octubre, entre el 19 y el 22, tendrá lugar en Santiago y Regiones un Foro Internacional de Inversiones focalizado en la Industria Auxiliar de la Minería dirigido a la empresa que actúa como proveedora auxiliando a la empresa minera, a modo de ejemplo, en áreas tales como transportes, energía, construcción, industria metal mecánica, piezas y partes, ropas o calzado industrial, tecnologías, software, hardware, servicios de ingeniería, biotecnología, etc.

Es una ocasión única para estudiar las ventajas que ofrece el mercado chileno y de la región para implantarse y transformarse en proveedor de un de los sectores más importantes del cono sur de América.

En el caso de la industria minera chilena esta invierte anualmente más de US$ 3 mil millones de dólares en el sector Auxiliar, en la región la cifra sobrepasa los US$ 5 mil millones, estar cerca del cliente, obliga a competir innovando lo que es fundamental para garantizar la repetición de pedidos. La inversión prevista para los próximos años en el sector en América del Sur supera los US$ 70 mil millones de dólares.

A los clusters en general se les atribuye su calidad de impulsores de crecimiento económico e innovación. En la Unión Europea, la Comisión ha lanzado la Alianza Europea de Clusters, considerada como un área encaminada a posibilitar el intercambio de experiencias y el diálogo europeo entre las autoridades públicas nacionales y regionales responsables del desarrollo y gestión de las políticas y programas dirigidos a los clusters.

En el caso chileno fue el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, que buscó formas que aumentaran la competencia de las empresas chilenas y a su vez vía la innovación se activaran las economías regionales, este objetivo es el que finalmente dio origen a la Política Nacional de Cluster concentrándose en las parcelas mencionadas.

El contacto habitual con empresas nos indica que las más competitivas y eficientes se encuentran en lugares donde existe un alto grado de cooperación entre compañías e instituciones de sectores vinculados, facilitando la ejecución de maniobras conjuntas que neutralizan las circunstancias emanadas de un tamaño individual reducido de los integrantes y se impulsa la innovación.

Podríamos decir que un cluster es un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos activos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad.

Volvamos a nuestro Foro de la Minería, se habrán dado cuenta que está dirigido a firmas proveedoras que giran alrededor de una actividad o producto, en este caso la minería, algunas o todas ellas están invitadas a establecerse en una zona geográfica delimitada, próxima a las industrias demandantes de sus bienes o servicios, en el supuesto de que esta situación acabe consolidándose estaríamos en presencia de un cluster.

Posiblemente ustedes podrán decir para que complicar con tanta teoría, si echamos un vistazo a la realidad recapacitaremos. Mantener el bienestar general de las naciones implica crecer, conseguirlo comporta competir con empresarios venidos de los cinco continentes, obtener resultados satisfactorios obliga dar pasos a ventajas competitivas asentadas en componentes como recursos humanos calificados, información, innovación tecnológica, estrategias de cooperación ínter empresariales, y desarrollo de conglomerados de empresas, es decir, clusters.

Andrés González, gerente corporativo de Corfo, institución que coordina el Programa Nacional de Cluster, afirma que “el objetivo de esta política es aumentar la competitividad de un conjunto de empresas que son parte de una misma cadena de valor, es decir, asociaciones cuyos negocios están relacionados por ser unas proveedoras de otras y/o por tener negocios complementarios”.

Los modelos de negocio que están teniendo cada vez más presencia son aquellos que están organizados horizontalmente, con unidades o departamentos más reducidos, sustentados en recursos humanos calificados altamente innovadores. Aquellos estados o regiones que han asumido este arquetipo han logrado altos niveles de crecimiento, así como logros sociales significativos. Destacan a nivel internacional, los distritos industriales en Italia y el Sur de Alemania, las demás redes de subcontratación en el Japón, la pequeña empresa en Taiwán y en América Latina el desarrollo alcanzado por Chile.

Acabemos con esta reflexión. Un cluster comienza por abrir la puerta a quienes tradicionalmente concebimos como nuestra competencia. Claramente hay un cambio de patrón de negocio.

Wolf & Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEGOCIOS CHILE SEMANA DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2009
siguiente
“MI VIDA EN RUINAS” ESTRENO 7 DE AGOSTO

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano