Comenzado el acercamiento a la compañía española se las acompaña en las etapas previas a su desplazamiento a Chile, haciendo entrega de información país y sectorial, confeccionando análisis acerca de las posibles formas de implantación, dando una mirada amplia y profunda a las regiones chilenas más adecuadas a los objetivos perseguidos, asistiendo a reuniones dentro de la firma junto al equipo responsable del proyecto dando respuesta a las distintas inquietudes que van surgiendo. A continuación y bajo la dirección de la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO en Santiago, se entra a concretar y facilitar todo el proceso de visita a Regiones o a Santiago, toma de contacto con empresas nacionales y con instituciones públicas y privadas cuando corresponda. A la tarea iniciada en la matriz se le va dotando de una identidad propia dando soportes para acceder al sistema bancario y financiero, a la localización de terrenos y a la gestión administrativa necesaria para que la implantación comience su materialización.
En estos diez años se estima que unas 3.000 casa españolas han recibido información específica en los términos descritos, de las cuales un 15%, unas 450, ha terminado asentándose en Chile. Existen varios casos de grupos que una vez instalados han ido dando origen a otras entidades societarias con objetivos muy distintos del que los trajo al país. Así tenemos el caso de un grupo que se hizo fuerte en el sector de limpieza, y hoy está en la minería, en las energías renovables, en las certificaciones, hasta ocho entes diferentes, etc. Asimismo, de modo indirecto, a través de seminarios, jornadas o talleres que se han realizado de modo permanente por toda la geografía hispana junto a instituciones locales, se estima que un grupo significativo se ha instalado de manera silenciosa, combinando lo comercial, la inversión y proyectándose desde Chile al resto de la región sudamericana.
Determinar el monto de la inversión materializada en el que la Delegación chilena en España ha tomado parte obliga a hacer una distinción entre empresas PYMES y aquellas de tamaño mediano o grande cuya inversión son de cuantías bastante altas. Las primeras son el centro de la Delegación, observación preferente a las que se encuadran en los clusters priorizados, – agroalimentario, industria auxiliar de la minería, turismo de intereses espaciales, acuicultura y servicios globales -, y el resto. En este decenio la inversión estimada superaría los 800 millones de dólares, a una media de 2 millones, que habrían ingresado al país a través del Capítulo XIX del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del Banco Central.
Caso a parte son los sectores de las energías renovables y de la construcción en los que se manejan cifras que superan largamente los mil millones de dólares. En el primero de ellos se está en presencia de proyectos ya en marcha con cifras de inversión anunciadas importantes, otros están en fase de medición de vientos, dentro de poco habrá una gran afluencia de medición de radiaciones solares, emprendimientos en el área de la biomasa y minicentrales hidroeléctricas. En la construcción se asiste a la llegada de empresas de tamaño medio a las que se les da soporte informativo para que ingresen al mercado local, y que busquen el espacio que más se ajuste a sus metas. Del mismo modo, ahora observamos el aterrizaje de operadores españoles cuyo propósito principal es la administración de concesiones, no son constructores, su empeño es liderar estos negocios en el tiempo a través de la adquisición de los derechos, liberando a las grandes constructoras las que vuelven a tomar parte en nuevas licitaciones o salen a otros mercados.
La inversión es uno de los motores más importantes del desarrollo, la transferencia de capitales, de tecnología y la creación de puestos de trabajo son sin duda los fines primordiales de esta labor. En el caso del número de empleos creados el número supera los 15 mil, inversiones intensivas en mano de obra son los centros de contacto y de servicios en general. También las hay las que dan preferencia a titulados medios o superiores, son significativo los casos de las tecnologías y las ingenierías a lo que se une el dominio del idioma inglés.
Cuando países competidores se concentraban en la gran empresa española la Delegación chilena en España desde su puesta en marcha en 1999 puso el cuidado y su mejor diligencia en la Pyme. El distintivo de este trabajo ha estado focalizado en la relación personalizada con cada empresa, visitándolas en el lugar de España en que estas se localizaran, conociéndola de cerca para poder valorar la calidad de la inversión y sobre todo la de las personas impulsoras del plan de internacionalización.
Son muchos los Seminarios, Jornadas o Talleres que han tenido como tema principal a Chile, para su organización y puesta en escena el soporte de instituciones públicas o privadas españolas ha sido determinante, su apoyo a permitido tejer redes de negocio que de otro modo no habría sido posible, han sido muchas veces el camino que nos ha conducido directamente hasta el empresario con deseos de salir al exterior.
Entre las multiespañolas es rara la empresa que no tenga presencia en Chile, muchas de ellas ya estaban cuando la Delegación abrió sus puertas, lo que si hemos visto es como se fueron desdoblando, creando nuevas empresas y ampliando sus finalidades, haciendo de nuestro país la plataforma para adentrarse en otros territorios americanos, en la mayoría de los casos con singulares éxitos.
Hacia adelante, considerando la relación económica intensa que existe entre el empresariado español y Chile, queda ampliar la presencia en las Comunidades Autónomas, con un trabajo más intenso y regular, del tal modo que el inversor se sienta asistido en las dos orillas, donde la distancia entre ambas naciones quede reducida a mínimos. Y preparar el aterrizaje de la empresa chilena en España, esta inversión se ido concentrado en América, la fortaleza del peso empujara a aumentar la productividad y obligara hacer bienes y servicios de calidad superior al alcance de mercados con alto poder adquisitivo como la Unión Europea cuya puerta de entrada por idioma y cultura es España.
Wolf&Pablo