Posidonia Festival es un encuentro de carácter festivo y divulgativo de profesionales, instituciones políticas y artistas locales e internacionales implicados en la labor de preservación del Medio Ambiente y de promoción del turismo sostenible.
La posidonia, una planta submarina que contribuye a la conservación del espacio y del ecosistema mediterraneo, es la bandera y símbolo de este festival que pretende difundir una Cultura de Paz y de respeto y conservación de la Naturaleza.
El Festival quiere ser un espacio de difusión de valores, conocimientos y prácticas en pro de la preservación de la Naturaleza y también una oportunidad para el desarrollo sostenible, cultural y turístico de la isla. Se trata de una experiencia única y original que reúne, durante tres días y fuera de la temporada durante la cual la isla recibe más visitantes, destacadas personalidades vinculadas a los temas que promueve el festival des de diferentes ámbitos: ciencia, arte, ecología y turismo.
El Posidonia Festival es un EcoFestival porque adopta medidas concretas para funcionar de una manera responsable y sostenible. En este sentido, durante la celebración del Festival se minimizaran las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) para contribuir a frenar el calentamiento global y el cambio climático. En la misma línea, la organización del Posidonia pretende reducir la generación de residuos, seleccionarlos para el reciclaje y utilizar plástico biodegradable para el material del servicio de cátering.
El Festival llega a la segunda edición después del éxito del Posidonia Festival 2008, la celebración del cual concluyó con el reconocimiento tanto del público asistente, que llegó a la cifra de 6000 personas, como de instituciones como las Naciones Unidas (ONU) y la UNESCO, que lo declaró “Acontecimiento Emblemático del Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo”. Por este motivo, el festival cuenta con el patrocinio de esta institución.
ASTRONOMIA Y SAL: INVITADAS ESPECIALES
El programa de actividades del Posidonia Festival incluye conferencias y mesas redondas entre las cuales hay la del arquitecto JOSEP BOHIGAS “Deconstruir contra el colapso medioambiental” (viernes 22, 17h) y la de Jorge Wagensberg, director del área de Medio Ambiente y Ciencia de la Fundación “La Caixa”, “Complejidad versus incertidumbre” (viernes 22, 19h).
Este año, las Naciones Unidas (ONU) han declarado el 2009 Año Internacional de la Astronomía y el Festival se une a esta celebración programando actividades especiales como “Visitamos el cielo!”, una observación nocturna organizada por la Agencia Aeroespacial de Barcelona.
El Festival también rinde homenaje a la recuperación de las Salinas de Formentera a través de actos como la proyección del documental “La Sal de Formentera” de Carmelo Convalia y la mesa redonda “La Sal”, con la participación del historiador Santiago Colomar y el director de las Salinas de Formentera David Calzada.
El programa viene repleto de actividades lúdicas como conciertos de diferentes estilos que tendran lugar en el Escenario Principal de la Plaça de la Constituació de Sant Francesc: tarantella pizzica italiana de la mano del grupo “Skaddia”, pop flamenco a cargo de “El Tio Carlos” y fusión cubana con “Motor a gasolina”, entre otros. En el espacio de la Carpa habrá actuaciones de cabaret, de circo y de títeres. El Festival se celebrará simultaneamente en 6 espacios (todos ellos ubicados en Sant Francesc) donde se repartiran, en total, unas 60 actividades. También habrá perfomances, proyección de películas, documentales y talleres de temática mediombiental, conferencias, etc.
(Pulse para Ampliarlas)